Secciones

Tribunal suspendió la tercera licitación para el Festival de Olmué

Canal 13 presentó impugnación en contra del municipio para declarar ilegal la aprobación de las bases para postular. La casa edilicia entregó declaración.
E-mail Compartir

Adjudicarse la licitación de los próximos cuatro años del Festival del Huaso de Olmué no ha sido fácil para los canales. Tras dos instancias -con una de esas que involucró una supuesta falla técnica-, la administración de Macarena Santelices abrió una tercera oportunidad para quedarse con los derechos. Sin embargo, un nuevo traspié obligó a suspender el concurso.

Canal 13 presentó una demanda contra la Municipalidad de Olmué ante el Tribunal de Contratación Pública, para declarar ilegal un decreto alcaldicio que "aprueba las Bases Administrativas" de la licitación del certamen musical.

Según la impugnación de la televisora, el municipio concluyó que la primera oferta presentada por la señal del grupo Luksic cumplía con los requisitos legales, pero que "se verifica una inversión alejada a la realidad, cuantificando servicio de manera arbitraria, sin atención a parámetros objetivos, conforme a la lógica y la máxima de la experiencia".

A esto, Canal 13, manifestó que la justificación fue "un acto administrativo que adolecía de manifiesta falta de fundamentación, y en el que los pocos argumentos son errados, y no se condicen con la realidad de los hechos y los exigido por las bases".

Los demandantes, además, indicaron que en las bases legales de la segunda y tercera instancia, el municipio de Olmué incurrió en "cláusulas confusas y ambiguas que implican que la Municipalidad puede decidir no considerar ofertas a su mero arbitrio y sin consideraciones objetivas lo que vulnera los principios de igualdad de las bases y de estricta sujeción a las bases". Además, se declaró como "preocupante" la postura de la edil Macarena Santelices, quien en una entrevista en enero sostuvo: "Dios quiera que siga TVN".

Esto responde al extracto que rescató Canal 13 del concurso y que presenta en el documento legal: "Las notas de cada ítem serán promediadas según los porcentajes de cada una de ellas. Quien obtenga la mejor nota será quien resulte adjudicado, salvo que se verifique alguna situación contraria a los intereses municipales", señala el texto.

La tercera licitación presentada por la Municipalidad de Olmué podía que ser presentada hasta el pasado lunes 12 de junio. Sin embargo, el tribunal ordenó la suspensión del "procedimiento licitatorio".

Declaración de la muni de olmué

E-mail Compartir

La decisión de suspensión por 20 días del proceso licitatorio del certamen entre 2018 y 2020 decretado por el tribunal de Contratación Pública, a raíz de una acción judicial presentada por Canal 13, no hace más que ir en desmedro y afectar gravemente la producción artística, organización y transmisión del Festival del Huaso de Olmué. Como Municipalidad hemos cumplido estrictamente con lo que establece la ley al momento de convocar a licitación y establecer las bases de la misma. Atendiendo todas las observaciones, ya que es uno de los objetivos de la actual Administración desarrollar procesos abiertos y democráticos, es que recurriremos a todas las instancias que la Ley 19.886 sobre contratos administrativos de suministros y prestación de servicios lo permita, para que así el Festival de Olmué se realice en óptimas condiciones como nuestros vecinos y público lo merecen.