Secciones

Elisa tendrá gratis su bomba de insulina

Ley Ricarte Soto hizo posible este "regalo" que incluye insumos. En el Hosp. Fricke ya se han entregado ocho.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Giannina Ibaceta está emocionada. Junto a su esposo y su pequeña hija Elisa, viajaron desde San Felipe para recibir, junto a otros 4 pacientes pediátricos de la red del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, las bombas de insulina gratuitas que el gobierno otorga, en base a un criterio clínico y social, por medio de la llamada Ley Ricarte Soto.

Emocionada porque hace 4 años, cuando la pequeña Elisa tenía tan sólo un año y 5 meses de vida, recibieron el diagnóstico de la diabetes Mellitus 1.

"Nosotros adquirimos la bomba mediante beneficios. En ese entonces nos costó 3 millones y medio, fue mucho el esfuerzo. Tuvimos ayuda de familiares, amigos, vecinos y pudimos comprarla y hasta el momento los insumos que ocupamos también debíamos costearlos", recordó Giannina.

Feliz con el aporte y con el ahorro importante que significa disponer de una bomba más moderna y con insumos, Giannina destacó que el nuevo equipo permite tener un mejor control de la enfermedad y de esta manera, prevenir cualquier baja o alza y una tranquilidad para su hija y para ellos.

Tras un proceso de selección clínico y social, el Hospital Dr. Gustavo Fricke junto al Servicio de salud Viña del Mar Quillota, concretó la entrega de cinco bombas de insulina a pacientes pediátricos, a través de la cobertura de la Ley Ricarte Soto, destinada a financiar 14 enfermedades de alto costo entre ellas, la Diabetes Mellitus 1 con inestabilidad severa.

Beneficio

El principal beneficio para los pacientes con la incorporación de la bomba de insulina, es mejorar su calidad de vida y disminuir los riesgos de hipoglicemias, gracias al monitoreo constante. Sobre todo los niños pequeños, que están sometidos a tratamientos estresantes, de alto riesgo y dolorosos.

El director del SSVQ, Dr. Jorge Ramos destacó especialmente la mejoría en la calidad de vida de los pacientes beneficiarios.

"Estamos muy contentos y felices con esta entrega de las 5 bombas de infusión para los pacientes diabéticos, que son generalmente niños (...) La gran característica que tiene es evitar que estas personas se estén pinchando diariamente (...) y pasar a un sistema automático de 24 horas, que está detectando automáticamente el nivel de azúcar en la sangre y según eso, introduciendo la cantidad de insulina que requiere. Por lo tanto, es muy personalizado, permite un mejoramiento de la calidad de vida de forma importante."

El director del Hospital Dr. Gustavo Fricke, Dr. Leonardo Reyes destacó que las 5 bombas entregadas se suman a otras 3 entregadas hace un par de semanas.

"En este caso fueron beneficiados 5 niños, hace un par de semanas entregamos las tres primeras y este hospital fue pionero el año 2015 al entregar con recursos propios las primeras dos bombas antes de que partiera la Ley Ricarte Soto", recordó.

La Dama Blanca participó en un desfile de buques

E-mail Compartir

Después de 12 días y 2200 millas navegando desde el puerto de Balboa en Panamá, el Buque Escuela Esmeralda recaló en el puerto de Norfolk Estados Unidos, donde fue recibido por el Jefe de la Misión Naval de Chile en Washington, Capitán de Navío Sr. Juan Lerdon Parra.

Posterior a la recalada, al medio día, las principales autoridades de la ciudad fueron invitadas a un almuerzo protocolar en la cámara del Comandante, entre los que destacaron, el Alcalde de Norfolk Mr. Kenneth Cooper; el Deputy USFFC Vadm. Rick Breckenridge y el Comandante del buque consorte CDR William McCormack.

Durante la mañana del 09 de junio, el Buque Escuela Esmeralda participó de un desfile de grandes veleros en honor al centésimo aniversario de la base Naval de Norlfolk.

Los buques que acompañaron a la Esmeralda fueron el "Guayas" de Ecuador, el "Unión" del Perú; y por parte de Estados Unidos el USS "Eagle", El Galeón, el Susan Constant y el Virginia.

Mochila que flotaba en el mar activó operativo

E-mail Compartir

Eran pasadas las 9 de la mañana y transeúntes que circulaban por la Av. Perú en Viña del Mar, advirtieron que a unos 150 metros de la orilla "algo flotaba" en el mar.

Tras dar aviso a carabineros, tres carros policiales llegaron hasta el sector a los que se sumaron un vehículo de Seguridad Ciudadana y una camioneta de la Armada.

Desde la orilla no era posible establecer a ciencia cierta de qué se trataba por lo que debieron efectuarse coordinaciones con una lancha de la Armada que pudo aproximarse al bulto y recogerlo, dilucidando de qué se trataba: una mochila con cuadernos y papeles en su interior.

Un muerto dejó volcamiento de un camión con azufre

E-mail Compartir

El volcamiento de un camión con azufre en el acceso al puerto de San Antonio dejó un fallecido producto del posterior incendio que se inició en el lugar. El hecho se produjo a eso de las 15 horas en el nuevo acceso al puerto de la ciudad, cuando una de las máquinas de carga chocó contra una barrera de contención, volcándose y colisionando con otro camión. Esto produjo un incendio que terminó en la muerte de una persona. Bomberos y personal de emergencias llegaron hasta el lugar para controlar las llamas, sin embargo, se ordenó la evacuación preventiva en un radio de entre 800 metros y un kilómetro a la redonda, debido a la peligrosidad de las sustancias derramadas en la vía. Bomberos recomendó a quienes se encontraban cerca del lugar a que concurran a centros asistenciales en caso de picazón de ojos o vías aéreas.