Secciones

Defensa de Matías Valdés no cree que alcalde Sharp sea imparcial

E-mail Compartir

La madrugada del 7 de junio pasado el alcalde Jorge Sharp escribió en Twitter lo siguiente en respuesta a @silva_alarcon: "El señor Valdés hoy fue suspendido de sus funciones en el marco de sumario administrativo que se lleva a cabo". Así, entregaba dos datos, que el director de la Dirección de Obras, Matías Valdés no seguía en su puesto y que era investigado. Pero nada de eso podía dar a conocer, ya que ningún funcionario público puede entregar dicha información.

Ante tal situación, Valdés pidió asesoría legal a la abogada Jeanette Bruna, ex fiscal municipal, quien está analizando distintas posibilidades para evitar que Jorge Sharp sea finalmente quien determine el futuro del arquitecto. Actualmente el sumario administrativo está en manos de un fiscal, labor que recayó en el director jurídico de la municipalidad.

Según explicó Bruna las posibilidades son "acudir a la Contraloría para que realice el sumario o pedir la inhabilitación del alcalde y que quede un funcionario no inhabilitado para que tome la resolución final".

Para ella lo grave es que "existe una condena y una crítica social que se podría haber evitado, a un funcionario de carrera...queremos qu sea sometido a un proceso de investigación, completo, detallado, pero justo y objetivo y en eso no creo que el alcalde dé las garantías suficientes para que su resolución sea imparcial".

Locatarios de la Feria Caupolicán a la Contraloría

Representantes de 8 organizaciones que agrupan al área de bazares piden comodato municipal.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Más de mil 200 comerciantes que por más de dos décadas han estado trabajando en la feria del Parque Caupolicán en Viña del Mar recurrieron, a través de sus sindicatos, a la Contraloría Regional, con el objetivo de que sea el órgano contralor el que zanje lo que consideran una excesiva demora en el traspaso de los terrenos que comparten con la feria hortofrutícola frente al acceso a Gómez Carreño.

Acompañados por el senador Francisco Chahuán, dirigentes de 8 sindicatos del sector bazares de la feria, llegaron hasta la Contraloría a fin de que sea este órgano el que investigue y despeje las dudas respecto de los terrenos donde están asentados - actualmente propiedad Serviu y en vías de traspaso a Bienes Nacionales -, situación que, según plantean, genera incertidumbre respecto de sus fuentes laborales.

Así lo manifestó la presidenta del Sindicato Trabajadores Independientes Los Esporádicos del Caupolicán, Patricia Gallardo, quien recordó que se trata de un problema de larga data y que desde 2012 ha estado en conocimiento de las autoridades.

"(Desconocemos) la razón por la que no quieren entregar el comodato, siendo que más del 85% lo ha pedido y hemos firmado, pero no nos escuchan", dijo. La dirigente lamentó la situación "porque los nuestros son permisos precarios y esperamos que se preocupen de la gente pobre, que necesita y pelea por llevar sustento a sus hogares".

El presidente de la Agrupación de Emprendedores Fe y Esperanza, Luis Alberto Rivera, agregó que la acción en Contraloría "es para que Serviu traspase los terrenos a la municipalidad, porque la feria es para desarrollo social". Aclaró que con el municipio no tienen problemas, pero "Serviu quiere traspasar los terrenos a Bienes Nacionales y BB.NN. los quiere traspasar en forma particular a los de la feria hortofrutícola, por lo que nosotros estamos peleando para que se considere el 50% del predio a la municipalidad, de manera que los bazares tengamos dónde trabajar".

Agregó que "ahora pagamos permiso mensualmente a la municipalidad, a pesar de que no tiene la propiedad, porque en 2014 cesó el comodato y nosotros estamos tramitando para reanudarlo y que no nos dejen a un lado."

Administración

El senador Chahuán sostuvo que la seremía de BB.NN. se comprometió a "entregar en comodato el terreno al municipio para que se disponga adecuadamente del predio y se pueda incorporar a comerciantes del sector, por lo que el llamado que hacemos es a que cumpla el acuerdo que asumió con locatarios y sindicatos para así resguardar la fuente de ingresos de cientos de familias".

El parlamentario precisó que se han generado dificultades en el levantamiento topográfico y de un mapa de la feria para establecer qué parte se asignará a cada uno de los sindicatos.

Desde la municipalidad, y tal como lo señalara el seremi de Bienes Nacionales (ver recuadro), el terreno aún no ha sido traspasado desde el Serviu a BB.NN., por tanto no se ha definido su destino en forma legal.

La información entregada señala que "el municipio ha solicitado su comodato y mantener la administración del parque, pensando especialmente en los sectores vulnerables del sector de los bazares, pero la decisión definitiva corresponde a Bienes Nacionales".

Cabe recordar que la feria Parque Caupolicán tiene 49 años y en total hay 10 agrupaciones y alrededor de 130 locales hortofrutícolas y cientos de comerciantes en el sector bazares.