Secciones

Piden congelamiento de permisos para Viana-Alvares

Presentación incluye la declaratoria de conservación histórica para 14 inmuebles de Viña.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Llanos

Lo ocurrido recientemente con la Casa de Italia declarada monumento histórico cuando su propietaria se encontraba en pleno proceso de solicitud de permiso para demolición, encendió las alertas en la comunidad y las autoridades, que reaccionaron frente a un proceso que viene manifestándose hace ya un par de décadas: la irreversible pérdida del patrimonio histórico y cultural que representan los pocos inmuebles con estas características que resisten el boom inmobiliario en la comuna de Viña del Mar.

Fue por eso y, reiterando una solicitud efectuada el 22 de septiembre de 2016, que el senador Guido Girardi, junto al diputado Rodrigo González y la presidenta del Comité Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar, Patricia Arellano, llegaron ayer hasta la Oficina de Partes de la municipalidad de Viña del Mar para solicitar que el municipio y el Consejo Municipal declaren inmuebles de conservación histórica 14 propiedades ubicadas en el área histórica de Viña del Mar - el eje del par Viana-Alvares y del palacio Vergara - y que en el área donde están ubicados estos inmuebles, los permisos se congelen.

"Lamentablemente estas propiedades no fueron incluidas dentro de la propuesta del plan regulador que está actualmente en estudio en la municipalidad y lo que queremos es que esto se haga con urgencia porque como sabemos las inmobiliarias y otras personas que quisieran edificar allí, sabiendo que estas casas pudieran ser objeto de una declaratoria, inmediatamente solicitan permisos de obras o toman otras medidas que después hacen tan difícil como lo que ocurrió con la Casa de Italia", manifestó el diputado González.

El parlamentario añadió que dentro de la misma solicitud se pide que el área donde se ubican estos inmuebles, considerada la cuna de origen de la ciudad, sea declarada en congelamiento de tal manera que no se otorguen permisos hasta que los inmuebles se encuentren ya preservados.

Hace 15 años

Patricia Arellano, del Comité de Defensa recordó que hace ya 15 años que el comité que encabeza observa con preocupación, la "pérdida irremediable del patrimonio" local.

"Por esa razón, en esos años, solicitamos que el par Viana-Alvares fuera declarado de conservación histórica, lo que no se hizo", precisó.

Entendiendo que con la actual normativa, que un bien sea declarado monumento histórico o de conservación histórica, es una carga para el dueño, el comité consideró este aspecto y presentó un anteproyecto de ley en el parlamento.

En este mismo aspecto, el senador Guido Girardi anunció que se solicitará la modificación de la ley de monumentos históricos en dos sentidos: por un lado la compensación para el propietario del inmueble y que sea una responsabilidad compartida y en segundo "hacer modificaciones para que cuando existan lugares que tienen connotación histórica, de por sí, no puedan ser intervenidos a condición de una autorización especial, es decir, lo que ocurrió en Casa de Italia a futuro no podría volver a ocurrir", planteó el senador.

Por último, el parlamentario propondrá fortalecer la acción penal para que no respeten la categoría de monumento histórico o de conservación.

"Queremos que la ley de Monumentos esté por sobre cualquier otra consideración, es decir; en igual de condiciones. Por ejemplo, una aprobación que a mí me parece irregular de la Dirección de Obras porque debió haber considerado que estábamos hablando de un sitio patrimonial y en ese sentido es irregular. Que a futuro el peso de la prueba este claramente a favor del aspecto patrimonial por sobre cualquier otro derecho", planteó.