Secciones

Desaparecidas alarmas de tsunami de Bomberos

Tras el robo perpetrado al sistema remoto que las activa desde un cuartel inhabilitado en Laguna Verde hace más de una semana, aún no hay pistas.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

Tras el sismo 6,9 del 29 de abril que afectó a la Provincia de Valparaíso, un hecho, literalmente, apagó las alarmas en la zona: el cuartel de la 16a Compañía de Bomberos de Laguna Verde quedó inoperativo luego del fuerte movimiento.

Por si fuera poco, Bomberos, que había dejado los equipos electrónicos remotos que activan las alarmas de sirena e incendio en ese cuartel inhabilitado, sufrió, el sábado 3 de junio, un robo en principio avaluado en tres millones de pesos.

A hoy, nada se sabe de los delincuentes. Tampoco de los equipos. Por eso contactamos a Rodrigo Romo, comandante de Bomberos de Valparaíso. "Inhabilitamos una parte del sistema y hoy (ayer) se activa directamente desde la Central de Comunicaciones nuestra en Sotomayor: tiene tres sistemas de activación".

Romo agrega que en el caso de Laguna Verde también funciona por tres tipos de activación. "Una de ellas fue la que se robaron: una radio que recibe la información y transmite lo que la central puede estar enviando como señal". Y añade: "Como dañaron cables y componentes, no teníamos la certeza que funcionara, pero ya pudimos activarla desde la Central de Comunicación y funcionó sin problema".

Romo comenta que en el cuartel de Laguna Verde "sí quedó instalado el sistema: se suponía que estaba resguardado. El monto del robo fue cerca de 1 millón y medio de pesos". Aunque con alcance: "Quedó la falta de equipamiento electrónico y el monto hay que sumarlo después el traslado. Por eso es que en principio calculamos -y son- 3 millones de pesos. Bomberos tendrá que asumir todo".

Para el comandante, lo que viene es trasladar este sistema. "Estamos viendo con la Onemi pasar una parte de la activación a ellos". ¿Y de los ladrones? "No sabemos nada de quienes lo sustrajeron".

Municipio de Viña

E-mail Compartir

Sorprendida y lamentando que no le avisaran de su visita se mostró la alcaldesa Virginia Reginato frente a la presentación que hicieran los parlamentarios. "Es un tema importante para la ciudad y qué bueno que los parlamentarios estén preocupados, dado que gran parte de la solución pasa por un tema legislativo, que les corresponde a los mismos senadores y diputados". El director de Asesoría Urbana, Pablo Rodríguez, subrayó respecto de la petición de los parlamentarios que "muchos de estos aspectos están siendo abordados en la actualización del Plan Comunal del Viña del Mar, que está en pleno proceso de elaboración" y precisó que "se debe hacer una revisión técnica para ver si los inmuebles incluidos en la carta, cumplen con los requisitos dispuestos en la Ordenanza de Urbanismo y la División de Desarrollo Urbano y así poder protegerlos en el instrumento de planificación comunal". El director de la Secpla, Tomás Ochoa, aclaró que "de acuerdo con la normativa vigente, la única herramienta que protege un inmueble es declararlo Monumento Nacional y eso lo hace el Ministerio de Educación en virtud de una Ley que data de la década de los 70, la cual es bastante inoperante en la protección del patrimonio. Por esto es que se requiere una modificación legal para actualizarla. Por otra parte la declaración de un Inmueble de Conservación Histórica, que sí lo puede hacer el municipio, no evita que una propiedad se demuela, sólo traspasa la competencia de autorizar una demolición o refacción al Seremi Minvu".