Secciones

Denuncian presencia de cucarachas en el Fricke

Ejemplares fueron encontrados en área aledaña a Esterilización.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

En uno de los pasillos por los que se accede al área de esterilización y ropería del Hospital Gustavo Fricke, trabajadores denunciaron el hallazgo de cucarachas, alerta que ayer hicieron pública dirigentes de la Fenats, pues según manifestaron, la existencia de esta plaga fue comunicada a través de los canales regulares, sin que hasta ahora se resolviera este grave problema sanitario.

"A mí me lo comunicaron recién ayer (miércoles), pero esto no es de ayer. Los funcionarios no dieron más con este hecho porque habían dado aviso de la situación sin que las autoridades tomaran alguna medida. Ayer las baratas se paseaban por todos lados y estamos en el área de esterilización que debe ser la zona más limpia y pulcra del hospital porque acá llega todo el material de pabellón y de los servicios para la atención de los pacientes. Estamos hablando de una amenaza que puede recaer sobre los pacientes", precisó Juanita Wikee, dirigente de la Fenats.

La representante gremial, recordó que lo preocupante de esta situación es que este año el Hospital Fricke debe acreditarse este año, lo que implica una serie de planes que hagan posible este proceso de manera exitosa. "Pero vemos que el área de prevención no ha tomado ninguna medida al respecto. Si a nosotros se nos exige que cumplamos con las medidas pertinentes de lavado de manos, rotulación, que el material esté estéril, etc. no puede ser que exista una plaga en esta área", planteó la dirigente.

Vectores

Mediante un comunicado, la dirección del Hospital Fricke informó que "se detectó la presencia de insectos en un pasillo del establecimiento, que deriva a un patio de obras. Este hallazgo no afectó espacios en que se producen los procesos asociados a la desinfección de instrumentales clínicos".

El texto añade que "al respecto, se reforzaron todas las medidas de sanitización y control de vectores, asegurando la calidad y seguridad de los procesos de esterilización que se realizan al interior del establecimiento".

El documento finaliza señalando que "el hospital posee un plan preventivo de control de vectores mediante desinfecciones y desinsectaciones, el cual es ejecutado quincenalmente, una empresa especializada en estos servicios".

Muni hace informe por matanza de 25 perros

E-mail Compartir

Un grupo de profesionales de la oficina municipal de protección animal de Villa Alemana, en conjunto con la seremi de Salud y personal de Carabineros, se hicieron presentes en el sector de Quebrada Escobares, para revisar los detalles de una matanza de 25 perros que estaría afectando a parceleros de la zona.

Luego de la fiscalización, la veterinaria de la Oficina Municipal de Protección Animal, Viviana Valenzuela, señaló que "nosotros nos enteramos de este caso recientemente y vinimos a fiscalizar en conjunto con un médico veterinario de la Seremi de Salud. La idea es obtener información y prestar todo el apoyo como Municipio. Así vamos a hacer un informe técnico para que exista un respaldo frente a las acciones legales que se puedan tomar", dijo.