Secciones

Formalizan a 31 personas por extorsiones telefónicas

Fiscalía se encuentra investigando desde julio de 2016 llamados por falsos secuestros que afectaron a residentes de Reñaca y Bosques de Montemar.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Para este domingo se amplió el control de detención de las 31 personas vinculadas a las extorsiones telefónicas que daban cuenta de supuestos secuestros de familiares y que mantuvieron en vilo a residentes de Bosques de Montemar y Reñaca, quienes sólo en julio del año pasado, llegaron a contabilizar alrededor de 70 denuncias de este tipo, en sólo una semana y media.

Tras operativos coordinados entre el Ministerio Público y la Policía de Investigaciones, el jueves se logró concretar un total de 24 detenciones en diversas partes del país, la mayoría en la Región Metropolitana y otras en Puerto Montt, Valdivia, Rancagua, Puchuncaví, San Antonio y Valparaíso.

De las 31 personas vinculadas con estos casos, 24 corresponden a personas que fueron detenidas por órdenes de detención y las otras 7 a personas ya privadas de libertad que se encuentran cumpliendo penas en cárceles del país.

Así lo informó el fiscal de Delitos Económicos de Viña del Mar, Pablo Bravo quien recordó que se trata de un caso que se está investigando desde julio del año 2016 por parte de la Fiscalía de Viña del Mar y la Brigada de Delitos Económicos de la PDI Valparaíso.

"Son casos de extorsión, específicamente falsos secuestros telefónicos a víctimas del sector de Reñaca y Bosque de Montemar donde se les indica que familiares, hijos, hermanos o padres se encuentran secuestrados, supuestamente en peligro de muerte, donde las personas ante ese amedrentamiento deben entregar sus claves telefónicas, sus claves de banco e información relativa a dineros para que se dispongan a diversas cuentas corrientes de diversas personas que a su vez están vinculadas a quienes los llamaron por teléfono", detalló el persecutor.

Tal como lo denunciaron los propios afectados y cuyos relatos resultaban siempre coincidentes, eran llamados que se producían en horas de la noche, entre las 00.00 y las 03.00 de la mañana, provocando temor e incertidumbre en sus víctimas.

Pablo Bravo detalló que, principalmente, los llamados se realizaban a teléfonos fijos que se obtuvieron a través de bases de dato, lo que, a su juicio, deja en evidencia el peligro que implica que este tipo de información esté a disposición de muchas personas.

El domingo

Debido al gran número de detenidos y de modo de favorecer los traslados y poder radicar en una sola causa la investigación, la jueza Valeria Echeverría, acogió la solicitud del fiscañ Bravo, y amplió el control de detención para el domingo, día en que serán formalizados los 31 detenidos en el contexto de esta investigación.

Consultado respecto de los montos defraudados mediante este ardid, el fiscal señaló que se estima que serían del orden de los 80 millones de pesos estimándose que se trataría de aproximadamente 10 víctimas que fueron engañadas mediante estos llamados telefónicos.

Pablo Bravo precisó que el delito de extorsión posee una pena de crimen, es decir sobre 5 años y un día de presidio.

Asociación ilícita

El fiscal de Delitos Económicos de Viña del Mar no descartó que, en el transcurso de la investigación, pueda establecerse la existencia de una asociación ilícita donde cada uno de los involucrados cumplía roles específicos para la concreción de este delito.

"Ahora, con la judicialización del caso, con los imputados determinados, formalizados y antecedentes que esperamos recopilar con órdenes de entrada, registro e incautación en los domicilios de los imputados, poder establecer las conexiones entre todos los imputados, especialmente con aquellos que se encue ntran privados de libertad", precisó Bravo.