Secciones

Túneles de Limache serán abiertos para el público

E-mail Compartir

Ha pasado ya casi un año desde aquel día en que, casi por casualidad, la Unidad de Operaciones del municipio de Limache descubrió una red de túneles subterráneos ubicados bajo la casa patrimonial Eastman, y luego de varias jornadas de estudio, se decidió abrir las puertas para todos los limachinos que quieran adentrarse a este viaje al pasado.

El 28 de mayo, fecha en que se conmemoró a nivel nacional el Día del Patrimonio, los túneles pudieron ser recorridos por la gente de Limache, y tras el éxito de aquella jornada, la municipalidad de la ciudad decidió abrir nuevamente las puertas para estos atractivos patrimoniales al público que desea conocer más sobre el inmueble, sus vías subterráneas y la historia de la ciudad.

"Fue una experiencia súper positiva, que cumplió con creces las expectativas que nos habíamos generado, en cuanto a darle la oportunidad a nuestros vecinos y personas de otras comunas de poder conocer parte de la historia y el patrimonio arquitectónico de Limache. Hemos visto a familias completas recorrer la casa Eastman y cerca de cien personas en las dos oportunidades que hasta ahora han conocido los túneles subterráneos, ratificando así que no nos equivocamos al adquirir este inmueble, que nos permite preservar un símbolo patrimonial que ahora es muy reconocido", señaló al respecto el alcalde de Limache, Daniel Morales.

Una lluvia más y su casa se desmorona

A vecina del cerro Cordillera se le derrumbó su patio trasero y la casa corre peligro. Municipio le pidió salir.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías Oyaneder - La Estrella de Valparaíso

Marisol Bahamondes vive en el Cerro Cordillera. Hace siete años decidió armarse su casita e irse, con sus cuatro hijos, a una empinada calle Melinka, en la Población San Martín. Allá arriba los terrenos penden de un hilo, tal como el suyo, que de a poco y con las últimas lluvias, comenzó a ceder, poniendo en peligro la vida de su familia.

El pasado martes Marisol Bahamondes pasaba el rato con una vecina, cuando de repente escuchó algo parecido a una explosión. "Nos asustamos un montón porque pensamos que era una bomba. Pero me encontré con el patio trasero de mi casa en el suelo", cuenta.

Minutos antes del derrumbe, cuenta, sus hijos jugaban a la pelota en ese mismo lugar y que, de milagro, se salvaron de quedar sepultados bajo los escombros, con la tierra.

La explicación que se da a sí misma tiene que ver con la fuerza de la naturaleza y de las lluvias anteriores, sin embargo, puede ser que alguna cañería se rompiera, convirtiendo su terreno en un barrial.

Así que hoy día tiene miedo, porque además justo en la pieza que queda al borde del precipicio, vive su yerna, polola de su hijo mayor, quien está embarazada de seis meses. Y pese a las advertencias realizadas por las autoridades, de que en algún momento su casa quedará en el suelo, ella no tiene a dónde ir.

Aún así estuvo trabajando toda la semana, con sus hermanos y demás familiares, quitando los escombros por su cuenta.

Un nylon de solución

Fue así como llamó, el mismo día del accidente, a la Municipalidad. "No llegaron hasta el miércoles, cuando un trabajador municipal, que dijo era de emergencias, me dio una solución muy tonta: No podemos hacer nada, pero vaya a buscar nylon a la Municipalidad", recuerda Marisol Bahamondes.

Y como la solución que le habían dado no la convencía, decidió grabar al encargado municipal, recibiendo un "deje arreglarme para que me vea bonito", de parte de éste.

Recién ayer recibió la ayuda más concreta, con un camión que le colaboró en el proceso de recolección de escombros, así como también un asistente social municipal, quien le ofreció ayuda a futuro. "Me dijo que de aquí a seis meses me van a ayudar y la verdad es que no sé de qué me sirve eso", sostiene.

Desde la alcaldía argumentan que el funcionario aconsejó a la vecina que dejara su casa, obteniendo una negativa por parte de ésta, ya que no tiene donde llegar.

"Además, como medida de emergencia ante el frente climático que se avecina, se le hizo entrega de nylon para el muro, lo que le permitirá mermar el desprendimiento del cerro", subrayan desde la Municipalidad.