Secciones

Abríguese porque cuando pase la lluvia se vendrá una onda polar

E-mail Compartir

Bien mojados quedamos con el sistema frontal de este fin de semana, y como suele ocurrir en estas instancias, una vez que las precipitaciones abandonen la zona, hay que prepararse para un importante descenso de las temperaturas.

Guarde el paraguas y saque el abrigo porque este fin de semana se viene una onda polar de aquellas.

Desde la Unidad de Meteorología de la Armada, el comandante Luis Vidal explica que "debería haber un intensificación del viento, cambiar de dirección de noreste a norweste, lo que en lo práctico significa que debiera transferir energía a la condición de marejadas normales".

Respecto de la lluvia, advirtió que "estimamos que debamos alcanzar lo que está pronosticado, que son entre 50 y70 milímetros de agua como total del evento. Hasta las 08.00 de la mañana (de ayer) en Valparaíso han precipitado 26,5 mm, y en Viña del Mar 28,8 mm.

Finalmente, el comandate Vidal adelantó que las precipitaciónes y el viento, se deberían mantener hasta la mañana del día sábado, con probabilidad de chubascos, y una vez que el sistema frontal pase la cordillera, se vendrá el frío.

La máxima estaría rondando los 12° y 13°, mientras que la mínima flucutaría entre los 6° y 7°, así que abríguese.

Haitianos burlan el frío con sopas y doble media

El padre Pedro Nahuelcura, que dirige dos casas de acogida para migrantes, insistió en que cambiando hábitos se le hace la cruz al frío.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera. - La Estrella de Valparaíso.

El invierno y el frío no son buenos amigos para nadie, y menos aún para quienes provienen de destinos caribeños, como los cientos de haitianos que arribaron a la región buscando nuevas oportunidades laborales y de vida. Para ellos, los estados gripales son más inminentes que para cualquier chileno, de ahí la necesidad de que tomen medidas preventivas en éste y los próximos dos meses.

En el Gran Valparaíso, el padre Pedro Nahuelcura, director del Departamento de Movilidad Humana del Obispado, es un referente para los ciudadanos haitianos que muchas veces llegando al país no tienen un lugar estable para vivir. Una situación que aumenta la fragilidad de los migrantes.

Apenas los primeros días fríos llegaron a la zona, la dirección del departamento comenzó un trabajo de coordinación con autoridades de la salud y también del área social de la región para incentivar la prevención entre los migrantes. De hecho, el sacerdote indicó que sostuvo reuniones de manera directa con los responsables de centros de salud, como el consultorio porteño Jean Marie Thierry.

"Acabamos de juntarnos para dar capacitación a la población haitiana. Eso es por los fríos y porque la mayoría de ellos no vienen con las vacunas que nosotros recibimos de manera establecida. Se esta haciendo la canalización a través del consultorio y la red social de salud para apoyarlos en la entrega de los beneficios. Con eso, podrán tener esa cobertura frente al invierno y poder darles las atenciones necesarias", señaló Nahuelcura.

Cambio de hábitos

Otro de los factores que incide en que los haitianos sean más vulnerables frente a las bajas temperaturas es la diferencia de hábitos con los chilenos, indicó.

Al provenir de un país cálido, es más difícil para ellos concebir la idea de que en la época invernal deben usar ropa abrigada, e -incluso- quienes llegan al país no lo hacen preparados con la vestimenta adecuada. Además, ya en la zona y con trabajos esporádicos o con escasos ingresos, es más complejo adquirir oportunamente toda la ropa necesaria.

Frente a los problemas de adaptación, el padre Nahuelcura indicó que con los casi 60 haitianos que viven en total en los dos hogares de acogida que tiene el Obispado en Valparaíso, se debe estar constantemente reforzando la necesidad de cambiar hábitos.

Considerando esto, el religioso recalcó que "ellos están acostumbrados por su idiosincrasia a andar con ropa más ligera y uno les tiene que decir que eviten andar con chalas ,que usen medias, aunque necesiten doble, que se pongan zapatillas. Estamos acompañándolos con educación en el área de salud", finalizó.