Secciones

Esval lanzó versión de Fondo Concursable

E-mail Compartir

Con la asistencia de cerca de 300 representantes de diversas organizaciones sociales y comunidades educativas de la región, Esval lanzó la tercera versión del Fondo Concursable "Contigo en cada Gota", que este año cuenta con un monto de $63 millones para apoyar las iniciativas que resulten seleccionadas.

La actividad contó con la presencia de diversas autoridades. Podrán postular organizaciones sin fines de lucro y con personalidad jurídica vigente -como juntas de vecinos, clubes de adulto mayor y centros de madres, entre otras- además de comunidades educativas, con un máximo de $2 millones de asignación para cada iniciativa. Los proyectos podrán estar relacionados con tres ámbitos: Infraestructura Comunitaria, Educación y Medio Ambiente.

Olmué: muni se querella en crimen de comerciante

E-mail Compartir

Una querella criminal en contra de los resulten responsables como autores, cómplices o encubridores del delito de robo con homicidio, en contra de Felipe García Pizarro presentó la Municipalidad de Olmué ante el Juzgado de Garantía de Limache. El pasado 10 de junio, el cuerpo del conocido comerciante fue hallado maniatado con cintas plásticas y presentaba diversos golpes de puños y patadas, según constató la Brigada de Homicidios de la PDI.

El crimen ocurrió en la botillería "La Lora", ubicada en calle Blanco Encalada de Olmué y la víctima era dueño del negocio.

La alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices, destacó que "estamos súper afectados con la trágica muerte de nuestro vecino y no dejaremos que este tipo de hechos criminales queden impune. Con esta acción legal queremos que se aplique todo el rigor que contempla la ley penal, porque este tipo de actos no puede volver a ocurrir en la comuna de Olmué".

Concejales piden ordenar y regular a ambulantes

Eso tras deseo de líder comercial que llamó a darles permisos y pagar impuestos.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

Que los vendedores ambulantes quieran permisos y pagar impuestos como Jorge Altamirano Luna, reconocido dirigente de las agrupaciones de Bellavista y Pedro Montt, señalara fuerte y claro ayer a La Estrella, tuvo eco.

Y es que sus palabras no dejaron indiferente a al Concejo Municipal porteño, en un tema que les toca la médula laboral. Para uno de ellos, como comerciante ambulante que reconoce ser, Yuri Zúñiga, el "Compañero" Yuri, el del carrito de emparedados, cree que es hora de un ordenamiento. La oportunidad para "regularizar" la situación de su gremio. "Hace falta una gran convocatoria del comercio ambulante con autoridades. Una mesa de trabajo y voluntad: sanidad, impuestos internos, gobernación, carabineros, alcalde porque la municipalidad administra la ciudad".

El concejal Zúñiga apela a la mística histórica de los suyos: "En mi biblioteca personal tengo un libro que rescata 410 años de historia de Valparaíso. Allí hay una asociación de comerciantes ambulantes".

Ahora, el temor de Yuri Zúñiga es que si esto no se ordena a la brevedad, va a ser tierra de nadie. Y apunta a una realidad: muchos ambulantes son de Santiago. "Eso perjudica a los comerciantes de acá", acota.

Un catastro

En tanto, para Carlos Bannen, concejal y abogado, concuerda en que resulta completamente necesario regular y ordenar la situación. "Debemos avanzar en un catastro para determinar cuántos ambulantes tenemos en la comuna, dónde residen, si tienen otros ingresos, cuáles tienen o no permisos. Con esa información, fijar parámetros de actuación".

Bannen es tajante en que resultaría imposible darle permisos a todos, pero las palabras del dirigente Jorge Altamirano, para el concejal "son de avance. Que ellos mismos quieran regularizar su situación".

Marcelo Barraza también como concejal, dice que desde la Comisión de Régimen Interno han dado el espacio para que los comerciantes puedan expresarse. "Cierto, hay gente que nos dice que no se puede transitar por algunos sectores como Pedro Montt y Bellavista, pero por otra parte está la necesidad de ellos de trabajar". Y agrega: "Debemos regular lo que ya hay: tenemos un exceso de comerciantes en el plan de la ciudad. Algunos no son de Valparaíso", acusa.

Para Bannen, la Ordenanza Municipal en Viña, "ayuda a controlar la situación, pero no totalmente". Al respecto, Yuri Zúñiga la considera una medida extrema que no se debe llevar a Valparaíso.

guillermo.avila@estrellavalpo.cl