Secciones

Municipio de Viña intensifica controles al comercio ilegal

E-mail Compartir

Un intenso trabajo de fiscalización están desarrollando los funcionarios del Departamento de Inspección Comunal del municipio de Viña del Mar, en el marco Plan de Ordenamiento Integral de la comuna, para abordar diversas situaciones que van desde el control del comercio ilegal hasta la fiscalización de obras de la construcción que se realizan fuera de horario. "Estamos dando importantes señales para el ordenamiento de la ciudad, de manera que se respeten las ordenanzas y las leyes, lo que se incrementará con la próxima entrada en vigencia de la nueva ordenanza local sobre comercio en la vía pública", manifestó la alcaldesa Virginia Reginato. Entre las labores que se han intensificado en el último tiempo se cuentan el control al comercio ilegal, lo que se ha realizado con apoyo de Carabineros. En este contexto se ha logrado ubicar a los distribuidores de las mercaderías que se venden en la vía pública.

¿Verdadero o falso? En invierno se necesita comer más calorías

Aumenta el frío y muchos se tientan con la excusa de aumentar la temperatura, pero...
E-mail Compartir

Es una realidad que con las bajas temperaturas la gente tiende a consumir más alimentos, básicamente porque cree que necesita ingerir más cantidad de calorías para capear el frío o la lluvia.

Lo que no saben es que lo que realmente necesitan, según explica Claudio Núñez, jefe de la carrera de Nutrición de la Universidad Viña del Mar",es el efecto termogénico de los alimentos, que es el concepto que se utiliza para explicar la sensación de calor que te genera un alimento".

Y la pregunta es obvia…. ¿existen alimentos bajos en calorías que den este efecto?

"Por supuesto -indica el nutricionista-, existen alimentos que sin aportar gran cantidad de calorías nos entregan un mayor confort desde el punto de vista de la cantidad de calor que pueden otorgar. En invierno, las personas generalmente dejan de consumir frutas y verduras, porque 'les da frío', pero estos mismos alimentos consumidos calientes son altamente termogénicos y aportan pocas calorías: sopas de verduras, verduras salteadas, guisos, tortillas, entre otros, son excelentes en esta época, considerando también que por ejemplo, la cebolla y el ajo, ayudan a expectorar las mucosidades y son broncodilatadores".

Núñez a además destacó que "las verduras y frutas son altamente necesarias en invierno ya que las personas al tener menor exposición al sol absorben menos cantidad de vitamina D, por lo que el consumo de verduras cocidas y calientes son una excelente alternativa para mantener el consumo de vitaminas y minerales necesarios para nuestra nutrición".

¿y las calorías?

Claudio Núñez es categórico, en invierno no es necesario aumentar la carga calórica, es más, como muchos casi no hacen actividad física, es mejor disminuirla. "En invierno necesitamos consumir la misma cantidad de calorías que en verano, porque nuestro metabolismo es el mismo durante todo el año. Incluso, si contemplamos que en la realidad chilena la mayoría baja la intensidad de su actividad física o simplemente la anula en la época fría, debiese incluso disminuir un poco el consumo de calorías para no engordar".

No a los carritos

Para Claudio Núñez, el mensaje es claro. "Todas esas masas fritas que venden en carritos, atentan en invierno y en cualquier época del año, contra un correcto estado nutricional de la persona". El problema está no sólo en las altas calorías que contienen, sino que sus nutrientes no son de muy buena calidad, es decir, engordan y no son sanos. "Por eso, no se engañe, con el mito: estar flaco, estar sano. Dos personas podrían consumir la misma cantidad de calorías en un día, una comiendo de manera sana y otra en base a sopaipillas, ambos podrían pesar lo mismo, pero el que come sopaipillas seguramente no está sano (colesterol y triglicéridos altos)".