Secciones

El Museo Baburizza llevó exposición a recinto penal

E-mail Compartir

Recientemente fue inaugurada la exposición fotográfica "Valparaíso hoy", que presenta el trabajo del destacado fotógrafo porteño Aref Cosma, en el Colegio Técnico Profesional Cardenal Oviedo (CORESOL), del Complejo Penitenciario de Valparaíso.

Con este actividad, el Museo Baburizza quiere contribuir en los procesos educativos de los estudiantes privados de libertad y generar un acción de re inserción y apoyo a los para los reclusos. La muestra se complementó con una capacitación a la comunidad docente del establecimiento, para poder realizar visitas guiadas, las que estarán dirigidas a toda la comunidad penitenciaria; y también se quiere constituir como un apoyo pedagógico para los estudiantes.

En la inauguración, Javier Muñoz, encargado de Mediación y Contenidos del Museo, realizó una visita mediada a los asistentes, para comprender mejor la muestra y su significancia del lugar en que se presenta y al público que está dirigido.


Continúan postulaciones para el 5° FestiLambe 2018

Hasta el 30 de junio estarán abiertas las bases para que espectáculos de Teatro Lambe Lambe de todo el mundo postulen a la parrilla programática del FestiLambe 2018

Según las organizadoras, la idea es lograr que la convocatoria llegue a más países y también lugares de Chile, para lo cual ampliarán el llamado a diversas redes de artistas y festivales de Chile, así como también publicarán las bases y ficha en inglés y francés para llegar a más localidades del mundo.

"El año pasado obtuvimos más de 70 obras postuladas, de las cuales solo debemos seleccionar a 25. Creemos que este año, debido al creciente impacto internacional que ha alcanzado el Festilambe, las postulaciones crecerán considerablemente, lo que nos hace pensar que las obras seleccionadas serán cada vez de mayor calidad y diversidad de temáticas, estéticas y técnicas", asegura Camila Landon, directora de FestiLambe.

Uno de los requisitos para postular al 5° FestiLambe 2018 es que los espectáculos de Teatro Lambe Lambe no hayan participado en ediciones anteriores del Festival.

Unipersonal "Pinochet Apócrifo" llega a la UV

Obra interpretada por George Casanova se presenta en la Sala Negra este viernes 23 y sábado 24 de junio, a las 20:30 horas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Relatos de momentos históricos entrelazados con política, ficción y humor negro, donde se recrean posibles procesos reflexivos y emotivos que lo llevaron a fundamentar su modo de violentar los Derechos Humanos en el país, en un recorrido que abarca desde el martes 11 de septiembre de 1973 hasta marzo del 2000, fecha en que retorno a Chile de Inglaterra.

Ese es el hilo conductor de la obra "Pinochet Apócrifo", unipersonal escrita y dirigida por Enrique Saldes, interpretada por el actor George Casanova, que se presenta este viernes 23 y sábado 24 de junio, a las 20:30 horas, en la Sala Negra UV, ubicada en Avda. Brasil #1647, Valparaíso.

Memoria de chile

Enrique Saldes, dramaturgo y director de la obra señala que "el montaje toma como único personaje a Augusto Pinochet, quien le habla a su tropa, a su pueblo, tratando de explicar las razones de su accionar durante los diecisiete años como dictador y los años posteriores hasta dejar su vida pública. Es un personaje recluido en el tiempo y en la memoria de Chile, que se muestra impotente ante el destierro del alma nacional".

Saldes asegura que la puesta en escena plantea "la conversación nunca revelada, la confesión imposible. Comparte relatos íntimos e históricos en momentos cruciales de su vida, su transformación en dictador, las enseñanzas que recibió de su padre, de Maquiavelo y Napoleón, sus alucinaciones con detenidos desaparecidos, entre otros".

"El personaje tiene la característica de ser un apasionado cinéfilo, relatando escenas del cine mundial para explicar su actuar en la historia de Chile, develando un protagonista omnipresente hasta nuestros días, delirante y bélico que concede, obliga y valida abierta y silenciosamente la violación de los Derechos Humanos, instando la aparición de las perversiones de otros, además de la propia", explica.

Reflexión

El director indica que "la obra apela a la misión más antigua del teatro consistente en expresar y manifestar, dándonos la posibilidad de reflexionar, analizar y evaluar. El personaje manifiesta nuestra responsabilidad de dejarlo entrar en nuestras vidas como país, endosando culpas y conductas con la frase `como yo…".

"La obra invita a reflexionar, a convocar nuestra memoria, una memoria dolorosa, frágil, acallada y cómplice en algunos sectores de la sociedad, para que el espectador pueda rememorar, cuestionar y reflexionar", explica Saldes.