Secciones

Municipio recibe terreno de futura cancha de G. Carreño

E-mail Compartir

La concesión de uso gratuito del terreno fiscal de 20 mil metros cuadrados al municipio de Viña del Mar, para desarrollar la II Etapa del Proyecto "Centro Deportivo Gómez Carreño", entregó la ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma, a la alcaldesa Virginia Reginato.

La jefa comunal viñamarina agradeció la gestión del ministerio y resaltó este importante logro para la comuna. El proyecto implica la construcción de una cancha de 100 m2 por 55 m2 de pasto sintético con especificaciones FIFA, en un terreno de 20.480 m2, además de cerco perimetral anti pelotazos, graderías, cuatro torres de iluminación, un módulo de camarines y baños públicos inclusivos.

También incluye otras instalaciones como área de circulación y esparcimiento con tres quinchos con accesibilidad universal.

Mientras el municipio ya inició el proceso de licitación de esta segunda etapa de la cancha del Centro Deportivo Gómez Carreño.

Presos políticos cumplen 22 días en toma del Instituto de DD.HH.

E-mail Compartir

Sin encontrar una respuesta a sus peticiones se mantiene la agrupación de ex Presos Políticos que ya cumple 22 días en toma de la sede del Instituto de Derechos Humanos de Valparaíso, ubicado en calle Blanco.

Algunos representantes de la organización llegaron ayer hasta el Parque Italia para realizar una manifestación pacífica. El vocero Juan Carlos Muñoz señaló que son diez puntos los establecidos en la mesa de diálogo, actualmente está detenida, entre los que se cuentan mejoras a la pensión Valech y de los exonerados políticos, además de la indemnización por el daño causado en prisión y tortura.

"Ayer ingresaba al Congreso la solicitud nuestra de que se termine con los 50 años de silencio (estipulado en la Ley Valech), pero hay otros puntos donde no ha habido avance. Queremos que las personas que no tienen casa tengan prioridad para optar a la vivienda o que el beneficio se extienda a los hijos, por la edad que tienen algunos compañeros", manifestó Muñoz.

Los ex Presos Políticos también están solicitando mejoras en el sistema de salud, que a juicio de Muñoz para ellos "es peor que la de los indigentes, nos maltratan y ponen en la fila igual que el resto de la gente y eso significa que no hay reparación".

Son cerca de 20 personas las que diariamente participan en esta toma. A Juan Carlos Muñoz le preocupa especialmente el estado de salud de los Presos Políticos en Valparaíso, ya que según información entregada por el Prais, en el Puerto fallecieron diez personas en mayo pasado.

La agrupación el día lunes presentó un recurso de protección en contra de la presidenta Michelle Bachelet para que "de una vez solucione nuestros problemas", declaró Muñoz.

Senador Lagos Weber pasó tremendo susto al sufrir infarto

Llegó manejando hasta el Hospital Carlos Van Buren donde fue estabilizado y permanecerá en observación durante un par de días. Médico asegura que deberá cambiar sus hábitos.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Estaba en su casa cuando a eso de las 2 de la madrugada de ayer, un agudo dolor en el pecho le quitó el sueño. Definitivamente algo andaba mal. Fue así que, antes del amanecer, el senador Ricardo Lagos Weber (55) subió a su vehículo y se vino manejando hasta el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso.

El diagnóstico fue certero: infarto agudo al miocardio. Según el último reporte médico entregado la tarde ayer por el doctor Felipe Fuentes, jefe de la Unidad Médica de Agudos (UMA) del recinto hospitalario porteño, "la condición clínica del primer día de estadía en la unidad ha sido adecuada y está en vías de estabilización".

Y agregó: "Uno de los exámenes fundamentales para dilucidar el origen de este infarto al miocardio se realizó hoy (ayer) en horas de la mañana. Es un examen llamado coronariografía. Y reveló que una de las arterias del senador es el vaso culpable del infarto actual. Por lo que fue intervenida a través de un procedimiento que se llama angioplastia".

Intervención médica que según el doctor Fuentes resolvería "por ahora" el cuadro de Lagos Weber, y lo estabilizaría de mejor manera.

Otras lesiones

Sin embargo, el senador sufrió otras dos lesiones en sus vasos sanguíneos del corazón. Pero Fuentes explicó que a pesar de que no son culpables del cuadro clínico actual, deberán ser estudiados en forma diferida.

Después del tremendo susto que pasó, el senador Ricardo Lagos Weber se mantiene consciente y descansando.

"Está bajo monitoreo estricto -mínimo por 72 horas- principalmente por las posibles complicaciones secundarias del infarto y del procedimiento al que fue sometido. Como nuevos infartos, arritmias, y reacciones a los medicamentos que se están utilizando", enfatizó el jefe de la UMA.

Por otro lado, el médico recalcó que además del tratamiento de medicamentos que el senador deberá seguir de aquí en adelante, Lagos Weber tendrá que reducir los niveles de estrés; mejorar los hábitos alimentarios, el sedentarismo, y en definitiva dejar el cigarrillo.

Y si bien deberá mantenerse en reposo por al menos un mes tras ser dado de alta, podría volver a sus funciones en el Congreso.