Secciones

Buscan aclarar más de $90 millones asignados a Pichicuy y Los Molles

E-mail Compartir

Hasta la Contraloría Regional de Valparaíso llegó el senador Francisco Chahuán junto a integrantes del sindicato de pescadores artesanales de Pichicuy para solicitar el inicio de una investigación acerca del uso que se dio a más de 90 millones de pesos asignados en el marco de un Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), a un proyecto generado para beneficiar tanto a esa caleta como a la de Los Molles.

El parlamentario y pescadores representados por el presidente del sindicato de caleta Pichicuy, Viterbo Ibacache, se reunieron con el contralor regional de Valparaíso, Víctor Hugo Merino, a quien explicaron que existen dudas respecto del adecuado uso que se habría hecho de los fondos destinados a financiar una iniciativa relacionada con la incorporación de tecnologías de cultivo integrado a áreas de manejo en la comuna de La Ligua, cuyo aporte ascendió a 90 millones 364 mil pesos.

Chahuán precisó que "con el presidente del sindicato de buzos y pescadores de la caleta de Pichicuy, hemos pedido que se investigue si efectivamente los recursos fueron bien invertidos, pues existe la sensación de que no fue así". El proyecto en cuestión apuntaba a beneficiar fundamentalmente a las caletas de Pichicuy y Los Molles.

El FIC es el instrumento de financiamiento público orientado a fortalecer el sistema de innovación nacional y regional, dando transparencia, flexibilidad, sentido competitivo y estratégico a la acción pública del Estado.

Parque Comunitario de Concón está cerca de pasar a la realidad

E-mail Compartir

Cada vez se encuentra más cerca la posibilidad de poder concretar otro de los proyectos emblemáticos de Concón; se trata del Parque Comunitario.

La iniciativa contempla construir tres sedes, las que albergarán a los adultos mayores, discapacidad y juventud, integrados en un parque que se emplaza en la avenida Magallanes con calle Jose Yáñez.

El Alcalde Óscar Sumonte explicó que este proyecto se genera producto de la necesidad que presentaron los diferentes grupos.

"Es un proyecto que era muy solicitado por las organizaciones y especialmente por los adultos mayores, la oficina de la discapacidad y también de la juventud, que buscaban un lugar donde desarrollar sus actividades. Por lo tanto este terreno que fue entregado por el Serviu, se inició a través de un diseño financiado por el municipio".

El Parque Comunitario considera una superficie total de 825 metros cuadrados y una inversión que supera los 900 millones de pesos y se proyecta que el recinto además de contar con estas dependencias, sirva como un espacio de esparcimiento y reunión familiar.

Además, el Jefe Comunal señaló que el espacio también servirá para los alumnos del jardín infantil Conconcito, establecimiento contiguo al parque.

Presentan 'app' para ir en ayuda de los indigentes

La iniciativa es del Ministerio de Desarrollo Social y está destinada a notificar las situaciones de calle. En total son 7 los albergues en la región.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías Oyaneder - La Estrella de Valparaíso

"Noche Digna". Es el nombre de la aplicación presentada ayer, por el seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo, en compañía de los albergados de la ciudad de Valparaíso, quienes hospedad, transitoriamente, en la calle Dieciocho 147, en el cerro La Cruz.

El recinto cuenta con la capacidad de albergar a cuarenta personas en situación de calle, una cifra muy alejada de los casi mil que hoy viven sin hogar, en las distintas comunas de la V región.

La anterior es la razón para que, desde el ministerio de Desarrollo Social, decidieran realizar la aplicación, pues "muchas veces uno va por la calle y ve a una persona que está en situación de calle y no sabe qué actitud tomar, por eso este año hemos dispuesto de una app, que cualquier persona puede bajar a su teléfono celular", sostuvo Abel Gallardo.

Esa aplicación indica de manera automática qué albergue hay cerca y entrega la alternativa de llamar al Fono Calle 800 104 777. "Hacemos un llamado a la solidaridad de nuestros compatriotas, para que tiendan una mano a quien lo necesita, ya que muchas veces ese gesto hace la diferencia", explicó.

Fundación amalegría

En la actividad participaron también los encargados de dar vida al recinto, pertenecientes a la Fundación Amalegría. Su directora ejecutiva, Cecilia Quinteros, cuenta que hace tres años ya dieron sus primeros pasos, con el objetivo de dar apoyo sicosocial a la gente en extrema vulnerabilidad.

Para ella esas personas son, hoy día, las que deben soportar las inclemencias climáticas en la calle.Casi todos con una historia familiar dura, criados algunos en el Sename y, otros tantos, fruto de relaciones matrimoniales rotas, en las que tenían puestas su vida entera.

Así que con el apoyo de la seremi de Desarrollo Social no les alcanza, por eso es que requieren de apoyos voluntarios, ya sea ropa, comida y otros elementos de primera necesidad.

¿EN QUÉ HORARIO ATIENDE EL ALBERGUE?

A las 17.00 horas en punto el albergue de la calle Dieciocho, en el cerro La Cruz, abre sus puertas para recibir a las casi cuarenta personas que copan su capacidad. A veces se hacen excepciones, llegando a acoger a poco más de sesenta personas, pero esa no es la idea. Ya a las 8.00 de la mañana, muchos de ellos, no todos, salen del albergue para ir a tomar unos tragos, pues la abstinencia ha sido larga. Otros se preparan para ir a la pega, en algún pololo que consiguieron. Las edades van desde los 30 hasta los cincuenta años, dice la gente de la Fundación Amalegría.