Secciones

Gendarmes se movilizan por demandas incumplidas

E-mail Compartir

En proceso de movilización nacional, por lo que califican de injusta situación que afecta a los trabajadores, se encuentran los integrantes de Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup).

Pancartas y banderas instalaron en los accesos a las unidades penales, para denunciar lo que aseguran son reiterados incumplimientos del Gobierno con compromisos acordados con el gremio, relacionados con el proyecto de carrera funcionaria y la ley interpretativa que regula las pensiones de Gendarmería.

Sobre la carrera funcionaria, la Anfup reconoce que se incrementó de manera importante la dotación del personal uniformado, especialmente a través de dos ampliaciones de plantas. Pero a la vez estiman que el aumento de personal penitenciario derivó en un estancamiento en los ascensos, especialmente del personal uniformado más joven. Agregan que la planta de profesionales, técnicos, administrativos y auxiliares ( gendarmes no uniformados) tampoco percibió una mejora estructural en sus carreras funcionarias.

Ayer los gendarmes protestaron en el frontis del Ministerio de Defensa en Santiago exigiendo una respuesta para sus demandas. De no ser acogido sus planteamientos, en Anfup no descartan una paralización de funciones en las próximas semanas.

Pueblo mapuche de Villa Alemana celebró la ceremonia We Tripantu

E-mail Compartir

La Ruka Lawen, ubicada a un costado del hospital de Peñablanca, es uno de los lugares característicos de la comuna de Villa Alemana en donde los representantes del pueblo mapuche, pueden fortalecer el desarrollo de su identidad y cultura. Es por ello, que fue el espacio elegido para la realización del We Tripantu o "año nuevo mapuche".

Durante toda la jornada del sábado, los miembros de la asociación indígena Witrapuran, vivieron y celebraron en torno a esta ceremonia sagrada, la que representa el comienzo de la vuelta del sol, que con su calor renace la vida.

María José Morales, presidenta de la asociación indígena Witrapuran, manifestó que "éste es un día y un mes de renacer, de botar todo lo malo que tenemos, de nutrirnos de la naturaleza, de entregar la mayor energía en esta ceremonia que para nosotros es muy importante".

Ayer también se celebró el We Tripantu en el Parque Cultural de Valparaíso, oportunidad en la que se reunieron comunidades mapuches de la zona, junto a los longkos Manuel Curilén, Iván Coñuecar y Wenceslao Coilla.

Sumario en el H. Fricke propone dura sanción contra dirigente

Investigación involucró a 5 trabajadores. Presidente de la Fenats Base, Guillermo Guerra, arriesga destitución.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Una dura sanción contra el presidente de la Fenats Base del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar fue la que propuso el fiscal que llevó adelante el sumario iniciado en abril de 2015 y que tuvo por objetivo investigar los hechos denunciados ante la Quinta Comisaría de Carabineros por los daños producidos en las oficinas de la empresa constructora OHL - empresa a cargo de la construcción del nuevo hospital -, durante una manifestación realizada por trabajadores del sindicato de la empresa, con apoyo de la Fenats.

Si bien el sumario se encuentra en etapa de notificación de las medidas disciplinarias contra quienes figuran como responsables de estos hechos - 5 trabajadores del recinto asistencial - se conoció que la más severa sanción, la destitución, afectaría al presidente de la Fenats Base, Guillermo Guerra, quien junto con cuestionar la medida y las materias contempladas dentro del sumario, manifestó que nunca antes, en democracia, un dirigente del sector público en ejercicio había sido objeto de una sanción de estas características.

"Hay una anomalía en este sumario que dice relación con que se consideraron dos temas distintos. Una movilización que tuvimos ese año y la intervención que tuvo la Fenats en un conflicto que involucraba a trabajadores de OHL (...) El fiscal del sumario dice que yo falto a mis deberes como funcionario público, pero lo que obvia el fiscal es que yo soy dirigente y como tal tengo el derecho a poder manifestarme y a expresar las necesidades de los trabajadores", precisó Guerra.

Niega destrozos

El dirigente niega que en aquella oportunidad existieran destrozos en contra de la propiedad y agresiones contra las personas y que la intervención de los dirigentes fue hacer salir del lugar a los trabajadores. "No existió agresión física hacia el abogado", precisó Guerra en alusión a la supuesta agresión en contra de un profesional de OHL y que fue difundida a través de los medios de comunicación el día de las manifestaciones.

Guerra confirmó que fue el viernes de la semana pasada cuando fue notificado de su destitución y que se encuentra en etapa de apelación. "Dejo de ser funcionario, me echaron", precisó el dirigente.

Desde la dirección del hospital precisaron que " dicho sumario se encuentra en etapa de notificación de las medidas disciplinarias a quienes figuran como responsables. De acuerdo a la normativa, continúa la etapa de apelación ante el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota; tras este pronunciamiento, la resolución con las medidas disciplinarias adoptadas, se enviará a la toma de razón por parte de Contraloría Regional".

El documento añade que "el Hospital Dr. Gustavo Fricke está cumpliendo con los procesos sumariales como lo exige la normativa en pos de perseverar en la misión institucional de brindar una atención de calidad y segura a los pacientes y funcionarios, garantizando su protección e integridad".

2015 fue el año en que se suscitaron los hechos materia del sumario que pediría destitución del dirigente de la Fenats.