Secciones

Valparaíso es la 2°región donde más clonan tarjetas

Un 25% de los casos que investiga la Brigada de Delitos Económicos corresponde al uso fraudulento de "plásticos" de crédito o débito.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

El coordinador regional de Seguridad Pública entregó un dato inquietante: la clonación de tarjetas es un delito que proliferó en Chile y Valparaíso es la segunda región, tras Santiago, donde los números relativos a su incidencia se dispararon. A nivel nacional, este tipo de delitos reportó un aumento del 67,2% en el último año (ver recuadro).

De ahí el objetivo de la campaña impulsada por la Subsecretaría de Prevención del Delito, Carabineros, la Policía de Investigaciones y la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar denominada #CuidaTuTarjeta, que apunta precisamente a que los consumidores adopten los debidos resguardos a la hora de emplear este método de pago, sobre todo considerando que más de la mitad de las compras se concretan mediante el uso de tarjetas de crédito o débito.

"Concentramos prácticamente un 60% de ventas con tarjeta y un 40% con otro medio de pago, entonces indudablemente en la medida que aumentan estas condiciones de pago sucede el aumento de las transacciones asociadas a los delitos", admitió el presidente de la Cámara de Comercio de Viña del Mar, Rodrigo Rozas.

SEGUNDA REGIóN

Nelson Jofré, coordinador regional de Seguridad Pública explica que la región es una zona "atractiva" para los delincuentes, de ahí la importancia de adoptar los resguardos necesarios para no ser víctimas de éste u otros delitos.

"El espíritu de esta campaña es el cuidado de la tarjeta, saber donde la usará, ojalá en los mismos cajeros de los bancos, evitar el cajero exterior, justamente porque hay mayor vigilancia, mayor cuidado, proteger bien su tarjeta", precisó el coordinador.

El jefe de la Brigada de Delitos Económicos Valparaíso, Bridec, subprefecto Claudio González aportó un antecedente aún más preocupante: de cada mil personas (que denuncian ser víctimas de delitos económicos), aproximadamente 300 son afectadas por el uso fraudulento de tarjeta de crédito. "Eso se ve reflejado en las cifras que nosotros tenemos como órdenes de investigar. Cercano al 25% total de órdenes de investigar que tiene la Bridec en este minuto están enfocadas hacia allá, hacia la investigación del uso fraudulento de tarjeta de crédito", precisó el oficial.

El jefe del OS9 de Valparaíso, mayor Marcos Jiménez detalló que existen tres modalidades que emplean los delincuentes para clonar tarjetas: la intervención de cajeros automáticos (skimmers), directo del POS o la máquina de venta y la intervención a través de las cuentas de las personas.

"Todo el mundo tiene que tener cuidado con sus claves y la utilización del sistema informático para realizar las transacciones (...) Es súper importante reforzar estas campañas, seguir diciéndole a las personas cuáles son los cuidados que hay que tener", precisó el oficial.

Fuerte incremento

Según cifras del Ministerio Público, en 2017 la clonación de tarjetas tuvo un incremento de seis mil denuncias más en comparación con el mismo periodo de 2015, llegando a 12 mil denuncias. Esta alza, también se ve reflejada en la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) de 2016, la que arrojó que un 3,6% de los hogares chilenos declara haber sido víctima de clonación de tarjetas, 1,3 puntos porcentuales más que en 2015. De acuerdo al Centro de Estudios y Análisis del Delito de la Subsecretaría de Prevención del Delito, en términos de frecuencia se registraron 53.333 casos policiales en 2016, un 67,2% de aumento en relación con la cifra del año 2015, 31.898. Respecto a la distribución de los casos en las regiones, durante el 2016 el 61,9% de los casos se concentraron en la Región Metropolitana seguida de la Región de Valparaíso con el 11,4% de los casos y en tercer lugar la Región del Biobío con un 6,5% del total de casos policiales (denuncias y detenciones).