Secciones

Evaluación, diseño y alcantarillado

E-mail Compartir

Eliana Olmos Solis, alcaldesa de la Comuna de Puchuncaví, está en terreno en limpieza: "Estuvimos junto a la Dirección de Obras Portuarias, Sernapesca y con el Seremi de Economía para la evaluación, mitigar daños, reparar el muro de contención. También buscar algunos recursos de ayuda. Se van a evaluar proyectos que están en etapa de estudio para el diseño final del borde costero en Horcón, Maitencillo y Ventana". Carmen Gloria Zamora, tesorera de la PR (agua potable rural de Horcón). Están al término del proyecto de alcantarillado (2015) con un costo de inversión de 4 mil millones de pesos que abarca el camino Principal y el borde costero. "No se cortaron las redes de agua ni alcantarillado. Pero el muro nos preocupa".

Horcón en caos: marejadas no tuvieron piedad

Socavones en su camino costero, arena adentro de restoranes y un Centro de Madre que se lo llevó la mar.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

La popular caleta, con sus folclóricos pescadores, pintorescos botes y ese yodado aire marino que siempre son señales de bienvenida, hoy parecen haberse ido a pique.

Aquí sólo se aprecia barro; cierta destrucción. Y es que aquel reducto de paz enclavado en el litoral norte de la V Región donde la civilización chilena parece haber hecho pausa en el tiempo, tras el temporal de viento, lluvia y fuertes marejadas, dejó la grande: se aprecian tremendos socavones (alumbrados eléctricos caídos); en el centro no quedó su muro de contención y la sede del Centro de Madres colapsó. Una zona de desastre que clama por reconstrucción. Y en eso están en Horcón.

Hablamos de un entorno con playas semi desiertas, ferias artesanales propias de los años sesenta y picás gastronómicas de culto que ahora tendrán que salir del anegamiento propio de los escombros, aguas estancadas y desechos. A ponerle hombro. Lázaro Olivares es pescador de toda la vida. Su bote 'La Mati' no registró daños: tuvo que tirar rápido con tractor y a pulso junto a varias personas para arriba de la calle Principal para que la mar no se lo llevara. "Tremendo. El agua botó el muro y los bóxer del Sindicato de Pescadores: sacó toda sus puertas".

Adrián Ogaz, con más de 50 años acá, hoy labora en una botillería y vive cerca del Centro de Madre que quedó totalmente destruido. "La ola llegó tipo 10 de las mañana del domingo cuando subió la marea. Es triste por las 16 señoras que trabajan en ese Centro en calle Viña del Mar. Habrá que pensarlo en construir al lado de la playa".

María Olivares, propietaria de El Balcón, vive hace 43 años en este lugar -que no es balneario-. Está bajón pero no le impide sacar la arena y huiros que coparon por primera vez, en 20 años, a su restorán. "La ola reventaba en la puerta de mi local: sacó la tapa de cuajo y se metió en el primer piso".

Al lado hay un negocio de empanadas, Alasquén, que es de su hermano. El agua se le metió a sus máquinas. "Estamos en la etapa de realizar un presupuesto", dice Olivares.

Peter Buksdorf es uno de los artesanos más populares de Horcón. Vive aquí hace 40 años. Nativo de Munich, Alemania, fue baterista de una de las primeras bandas roqueras de Chile: Los Jokers. Hippie hasta la vena, como artesano, labora junto a su compañera. Se encuentra al secado de sus productos estrellas: lana, cuero y aroma terapia. "El agua salada dejó todo como palo duro. Se metió hasta nuestro local. 50 centímetros. Olas de seis metros. Fue peor que un maremoto".