Secciones

"Piratas globales" secuestran un buque insigne de la Armada

Con el simulacro realizado en la 6° Conferencia Latinoamericana de Buques de Guerra, se pretende avanzar hacia soluciones comunes a los problemas globales. Narcotráfico, piratería y trata de personas, ya están en el punto de mira.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías Oyaneder - La Estrella de Valparaíso

Un grupo de contrabandistas controla uno de los buques insignes de la Escuadra Nacional: El Araucano. De a poco el helicóptero Dauphin efectúa un reconocimiento previo al abordaje de las tropas, encargadas de interceptar y bloquear al enemigo. Entre los aliados, un francotirador y varios hombres, cuya misión será liberar la fragata de cualquier tipo de peligro.

Los hechos descritos anteriormente en realidad no sucedieron, fueron parte de un simulacro. Sin embargo, las distintas Armadas de América Latina deben invertir, cada año, una buena cantidad de recursos, en pos de salvaguardar el orden internacional.

Por eso es que Valparaíso recibió, durante esta semana, la sexta versión de la Conferencia Latinoamericana de Buques de Guerra, cuyo aprendizaje fundamental, fue rescatar experiencias de la industria naval, compartidas por distintos representantes de las Armadas latinoamericanas.

Lo importante para Sidney Chellew, director de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), es formar lazos y conexiones más potentes entre los países de América Latina.

"Hoy las amenazas son prácticamente comunes, como pudimos comprobar en estos tres días de conferencias, así que obviamente vamos a tener formas comunes de enfrentarlas. De ahí que estas reuniones sirvan como pautas de trabajo", expresó Chellew.

Problema de piratas

El encuentro se entiende desde el paradigma de la cooperación internacional y la globalización. Es decir, en tiempos donde los problemas dejan de ser entre los estados, surgen los llamados "enemigos del mundo". Terroristas, piratas y contrabandistas, encabezan el listado de los delincuentes más comunes, que navegan por las ilimitadas aguas internacionales.

En nuestra región, por ejemplo, el narcotráfico y la trata de personas representan los grandes problemas. "Amenazas que lamentablemente son modernas y hay que combatirlas con fuerza desde un principio", aseguró el director de Asmar.

Otro de los aspectos a tomar en cuenta según la Armada, es el alto índice de inmigración ilegal. "No estamos ajenos a eso. Miren lo que pasa en Europa: Dos mil inmigrantes en un buque que se está hundiendo. Claramente esto se debe regular y hacer de forma legal, sino hay que empezar a poner límites", afirmó el contralmirante Ignacio Mardones Costa, Comandante en Jefe de la Escuadra.

Alianzas y conflictos

Ahora bien, uno de los objetivos fundamentales de las Fuerzas Armadas, es proteger la soberanía nacional, más allá de lo que establezca la cooperación. La lección que más valora Ignacio Mardones, con respecto a lo que nos deja este congreso, es la franqueza con la cual se expusieron las capacidades que tienen los países, en cuanto a sus escuadras.

Para él la soberanía y el interés nacional son reales, pero hay que tomar en cuenta ese "vasto mar que se mueve más allá de las fronteras entre los Estados. Territorio que debe ser una preocupación global y por eso es que pretendemos avanzar en la cooperación".

El representante de la Armada Peruana, contralmirante Herbert del Álamo, enfatizó que, gracias al avance de la cooperación, los conflictos entre los países se solucionan de muy buena forma. "Ponernos de acuerdo para la realización de objetivos conjuntos, por ejemplo, la lucha contra el narcotráfico", concluyó.