Secciones

En Valparaíso se realizará la primera "Reciclatón"

E-mail Compartir

Si tienes residuos electrónicos en tu casa o en tu oficina puedes llevarlos a la feria "Reciclatón Ciudadana" que llevará a cabo este fin de semana, el departamento de Medio Ambiente del municipio de Valparaíso.

Con esto, se busca promover en los porteños y porteñas, el concepto de Desarrollo Sustentable y la importancia que tiene para el medio ambiente la correcta disposición final de la basura, en este caso la electrónica.

La cita es este viernes 30 de junio y el sábado 1º de julio, desde 11 hasta las 19 horas, en la Plaza Sotomayor. En el lugar se instalará un camión especial para acopiar electrodomésticos, computadores, accesorios eléctricos, impresoras, celulares, cargadores, televisores, equipos de música, entre otros.

Es preciso señalar que no se recibirá línea blanca de gran tamaño como: lavadoras, cocinas, congeladores y refrigeradores.

El llamado desde el municipio es sumarse a esta campaña de reciclaje que por primera vez se realiza en Valparaíso y cuyo principal objetivo es construir un Valparaíso limpio.

Al finalizar la primera jornada de la "Reciclatón Electrónica Ciudadana", todos los residuos recolectados serán dispuestos para su reciclaje.

Expira plazo para ir a una pasantía internacional

E-mail Compartir

Hasta el 3 de julio estará abierta la convocatoria para postular a una pasantía internacional del Gobierno Regional de Valparaíso, y la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt).

El programa está enfocado a conocer experiencias europeas sobre el desarrollo de políticas públicas en torno a la ciencia, tecnología e innovación y transferencia tecnológica se ofrece apoyo a profesionales del sector público, investigadores y empresarios de la región.

La pasantía que se realizará durante septiembre próximo, financiará a 19 personas y cubre los costos de pasajes y estadía durante las dos semanas que dure la capacitación. Tanto las bases de postulación como los formularios, se encuentran en el link http://www.gorevalparaiso.cl/pasantiaInternacional.php.

Lluvias caídas son buen augurio contra la sequía

Académico de la UV explica que estamos ante un año más húmedo que los anteriores, y hay que estar atentos a la cantidad de nieve caída.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

El problema de la sequía azota a nuestra región desde hace más de 10 años. Pero este también es un problema a nivel nacional, basta recordar que el año pasado el déficit de lluvias en Chile llegó hasta el 60%, según el reporte global realizado por la Organización Meteorológica Mundial.

Las consecuencias de la sequía y escasez de agua son muy negativas. Y el principal impacto se genera en la agricultura, ya que afecta a las cosechas y la vegetación. También perjudica al medio ambiente, porque modifica los ecosistemas y hábitat de plantas y animales.

La economía de las regiones con sequía se reduce por la baja producción agrícola y ganadera, y los costos se incrementan a causa de la importación.

Y así suma y sigue; los animales mueren de deshidratación. Aumenta la contaminación. Y se producen cortes o baja presión del sistema hídrico para el ahorro, lo que altera las actividades cotidianas de las personas.

Lluvia y nieve

Según el informe de precipitaciones de la Dirección Meteorológica de Chile, en Valparaíso cayeron 273.1 milímetros a la fecha. Y en 2016 en la misma fecha precipitaron 193.4 milímetros.

Por otro lado, los datos recabados desde la Estación Meteorológica de Rodelillo por el profesor David Poblete, de Ingeniería Civil de la Universidad de Valparaíso (UV), revelan que si clasificáramos los años en: seco, normal y húmedo, hasta ahora estaríamos ante un año húmedo, pero no extremo.

"Puede ser mejor para la agricultura si es que se logra acumular una buena cantidad de nieve. Porque si éstas lluvias se van directo por lo ríos y no se acumula nieve, la verdad es que la lluvia no sirve de mucho", explicó el experto en recursos hídricos.

Y agregó: "Más que en la cantidad de agua caída, hay que fijarse en la cantidad de nieve acumulada. Porque eso te da un indicio de cómo estarán los deshielos y la cantidad de agua para la agricultura en el verano".

En ese caso, el profesor Poblete aclara que el organismo encargado de medir la cantidad de nieve acumulada es la Dirección General de Aguas. Aunque la cantidad de agua caída es un buen indicador que permite un vaticinio del panorama hídrico para el año.

"Hasta el momento vamos bien. Las lluvias han sido intensas, pero tampoco es una cosa de locos. Hay que tomar en cuenta que cada cinco años se repiten lluvias como las que hemos vivido durante las últimas semanas".