Secciones

Crean comisión especial para el control de armas y llegan más carabineros

Autoridades y policías hacen un positivo balance de plan especial de seguridad. Van 50 armas de fuego incautadas.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Un positivo balance hicieron las autoridades gubernamentales y representantes de las policías a casi dos meses de iniciado el plan especial de seguridad implementado luego de las balaceras que conmocionaron a la ciudadanía.

En una cita realizada en la intendencia regional, que estuvo encabezada por el subsecretario del Interior Mahmud Aleuy, se realizaron algunos anuncios, como la creación de una comisión especial para el control de armas de fuego, que estará compuesta por la Gobernación de Valparaíso, la Fiscalía y ambas policías; la incorporación de nuevos efectivos a Carabineros en toda la región -de forma permanente- y la llegada de nuevo equipamiento vehicular, también a la policía uniformada.

Fueron diez hechos investigados por la PDI y Carabineros, de los cuales ocho se encuentran resueltos policialmente y con los detenidos cumpliendo prisión preventiva. Los dos que resta por resolver ocurrieron ambos en la comuna de Olmué.

El intendente Aldoney detalló que se hicieron 24 mil acciones policiales focalizadas, que tuvieron como resultado 1.300 personas detenidas, de las cuales 500 tenían orden de detención pendiente.

Decomisos

El general de la V Zona de Carabineros, Jaime Barría, adelantó que tendrán un incremento de personal y de vehículos, los que "van a ser distribuidos en la toda la región. Eso nos va a permitir contar con un servicio focalizado y vamos a ampliar el radio de acción".

En cuanto a los decomisos, Carabineros requisó 226 armas blancas y 37 de fuego, las que se suman a otras 13 incautadas por la PDI, lo que da un total de 50.

Tales datos fueron catalogados como positivos por Mahmud Aleuy, quien de todas maneras advirtió que "vamos a seguir trabajando para poder seguir enfrentando los delitos que se producen en la región".

Otros puntos que se abordó en la cita, tuvieron relación con la gran cantidad de patentes de alcohol que hay en Valparaíso; el mejoramiento de los planes de reinserción social para reos y la proliferación de comercio ambulante.

El Reloj de Flores de Viña ya recuperó sus manecillas

E-mail Compartir

Tras los graves daños que sufrió el Reloj de Flores el pasado 19 de mayo, lo primero que logró restablecer el municipio de Viña del Mar fueron los jardínes y la ornamentación floral del ícono turístico. Cumpliendo el programa establecido, actualmente se está en el proceso de reposición de la maquinaria del reloj. "El miércoles se instaló el motor y hoy jueves (ayer) las manecillas del horario, minutero y segundero. Estamos en pleno proceso de marcha blanca y monitoreo, probando la hora y ajustando la maquinaria para que esté operativo en un breve plazo y en las mejores condiciones", precisó Patricio Moya, director Operaciones y Servicios del municipío.

Parte demolición de condominio en Puchuncaví

E-mail Compartir

Partió el proceso de demolición de los bloques de departamentos del condominio San Agustín de Puchuncaví, deshabitados por presentar problemas graves en su infraestructura. La jornada se inició ayer cerca de las 12 horas con un desayuno entre el seremi Minvu Valparaíso, Rodrigo Uribe, la alcaldesa de esa comuna, Eliana Olmos, y la directiva y vecinos del comité de vivienda "Nuevo Renacer". Este conjunto habitacional corresponde al único conjunto habitacional en altura de la localidad, y fue construido en 1996 mediante el programa Vivienda Básica Serviu reglamentado por el DS N° 62 (V. y U) de 1982.

Viña: 600 palos costará recuperar el borde costero

E-mail Compartir

Tras los graves daños que sufriera el paseo costero de Viña del Mar durante el fenómeno de marejadas del fin de semana, la alcaldesa Virginia Reginato recorrió ayer los trabajos de despeje y reparación que ya comenzaron, estimando en cerca de 600 millones de pesos la inversión que demandará su recuperación. Precisó que se solicitará el apoyo al Ministerio de Obras Públicas para costear estos trabajos.

En la oportunidad la jefa comunal manifestó que no está en planes ni proyectos el congelamiento de permisos en esta zona de la ciudad. Dijo que ella, en lo personal, no está de acuerdo con una medida como ésta, propiciada por 7 de los 10 concejales.

"Yo no estoy de acuerdo porque creo que no es necesario llegar a estos extremos. Creo que este borde costero lo vamos a reparar muy luego. Aquí no son grandes construcciones, es un paseo nada más que tenemos de madera y es eso lo que se ha visto destruido (...) Lo que más me interesa es poder recuperar la arena de las playas", planteó la alcaldesa al tiempo que añadió que las marejadas son un fenómeno que aparentemente llegó para quedarse por lo que hay que acostumbrarse.

Patricio Moya, director de Operaciones del municipio planteó su optimismo para que de aquí a septiembre se recupere la arena que se perdió en las playas y que dejó en evidencia antigua estructura costera.

Moya aludió al modelo holandés en el sentido de pensar a futuro en zonas inundables, pensando en mobiliario que pueda ser retirado frente a la ocurrencia de marejadas.