Secciones

Locos por el Salmón: inventaron su propio trago en honor a Calamaro

El próximo miércoles 5 de julio el cantante argentino visitará, por primera vez, la ciudad de Valparaíso. Dos amigos y fieles seguidores, organizaron para ese día un evento único, donde los más fanáticos compartirán la previa.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías Oyaneder - La Estrella de Valparaíso

"El salmón". Puede que usted no tenga la menor idea, pero ése es el seudónimo con el que, los fanáticos, conocen al cantante argentino Andrés Calamaro. Salmón por uno de sus mejores discos y, también, por que al igual que los salmones, Calamaro dice moverse por el mundo a contrapelo de la cultura oficial, a contracorriente como hacen los salmones, y cercano al mundo de la pasión popular, como el fútbol, el tango, el amor y, hasta, las corridas de toros.

Heredero de una generación brillante, compuesta por nombres icónicos y representativos de los ochenta, como Charly García, Soda Stereo, Sumo y tantos otros que, a la manera de Los Prisioneros en nuestro país, crearon su música con la misión de liberar, al menos culturalmente, a la juventud. Puede que Calamaro no lo lograra, o quizás sí, vaya a saber uno. Por lo menos para Francisco Núñez y Manuel Lema, dos furiosos fanáticos del Salmón, Calamaro representa una suerte de dios.

En el cantante invirtieron una buena parte de sus días y sus finanzas. Lo acompañan a todos lados, cuando toca en Santiago e, incluso, en la hermana República Argentina. Una amistad que se inicia con Núñez como periodista y Lema como reportero gráfico, y que se perpetuó en el tiempo, de la mano de "Andrelo", como le dicen.

Licencia para cantar

Los amigos están desesperados que llegue el miércoles, para por primera vez ver a su ídolo tocar en vivo, en el Teatro Municipal de Valparaíso.

Una sincronización inexplicable, hizo que se llamaran prácticamente al mismo tiempo, cuando se enteraron de que "Andrelo" tocaría en esta ciudad. Emoción que concluyó cuando concretaron la compra de las entradas, el mismo día en que salieron a la venta.

56 mil pesos multiplicados por cuatro, osea Lema y Núñez acompañados de sus actuales parejas. Nada de gastos para ellos, sino más bien una inversión. Todo sea por volver a estar cerca del trasandino, en el recorrido que desarrolla por casi toda Latinoamérica.

Gira acústica inaudita, llamada "Licencia Para Cantar", en la que Calamaro repasa sus mejores canciones escritas, tanto en solitario como en su paso por Los Rodríguez, acompañado por el trío de músicos Germán Wiedemer en el piano, Antonio Toño Miguel tocando el contrabajo y Martín Bruhn en la percusión.

Vodkalamaro

El miércoles 5 de julio ya lo tienen reservado en sus respectivos trabajos, así que ese día se dedicarán por completo a Calamaro. La cita será a las 15.00 horas, en el Bar Ritual, ubicado en Almirante Montt 48.

Ahí quieren juntar a todos los fanáticos del argentino, armando un buen grupo para escucharlo, pasarlo bien, tomar unos tragos y compartir experiencias en torno a su figura: un pequeño altar compuesto de una imagen y algunas velas que acompañarán la oración, previo a ver al que, para muchos, es como un dios, tal como Diego Armando Maradona.

El evento se denomina "Esperando al Salmón" y consiste en una gran previa donde se escuchará parte de la extensa discografía de Andrés Calamaro. Poleras, entradas y las carátulas de los discos, serán exhibidas en lo que será un pequeño museo.

En la ocasión se pretende organizar el primer mundial Calamaro de Chile, que tiene como fecha programada el verano 2018. Una noche única, 100% Calamaro con música inédita y las bandas que le hicieron covers, donde no faltará nada, desde Los Rodríguez, hasta el más reciente disco, pasando por esas rarezas musicales, que sólo los más fanáticos llegan a conocer.

Y para los más acérrimos seguidores se servirá, por primera vez, el Vodkalamaro. Una nueva creación, realizada por la dueña del Bar Ritual, que representará fielmente el espíritu bohemio del cantante, a través de un color bien salmón y con un precio rebajado, para todos los que ese día se presenten con su entrada en mano.

Los ingredientes del Vodkalamaro: espumante, jugo de naranja, tónica, hielo y vodka, además de un ingrediente especial, llamado aperol, que le da ese color salmón, propio de uno de los mejores discos de Andrés Calamaro.

Amigos por el salmón

Fue Lema quien llevó a Núñez por la senda del cantante, mostrándole el disco Honestidad Brutal, uno de sus favoritos. Un día en que Pancho Núñez, como le dicen sus cercanos, estaba triste por el quiebre con su señora "La negrita".

"Me acuerdo que en ese tiempo el pancho andaba re bajoneado. Aún no le gustaba Calamaro y yo lo pasaba molestando a ver si se animaba un poco. Así que un día me metí en su computador y le dejé un tema, Negrita, para ver si lo relacionaba con lo que estaba pasando", cuenta Lema.

Con eso Pancho Núñez quedó vuelto loco. Remezón con el que pudo desahogar, al menos un poco, los malos ratos. De ahí estos amigos fanáticos del Salmón no se volvieron a separar, pese a que se distanciaron por el trabajo.

Las experiencias son diversas, como el curso de sus respectivas vidas y los romances vividos. A Calamaro lo escuchan, por lo menos Lema, desde que era niño. Hoy ya van por los cuarenta y tantos, la edad representativa de todos esos que crecieron escuchando el rock latino.

Recuerdan cuando vieron a Calamaro por primera vez en Buenos Aires, el 10 de diciembre de 2006, en el Estadio Obras Sanitarias. Un rumor le había llegado a Pancho Núñez, que daba cuenta de la muerte de Pinochet. Nada seguro. Calamaro arriba del escenario daba ciertas luces al respecto. Al día siguiente, y con la caña de la farra anterior, celebraron al ver las portadas en la prensa: "¿Qué habrá hecho el infierno para merecer esto? (publicó el diario Página 12 de Argentina)".

Esa quizás sea una de las experiencias que le dio forma al vodkalamaro. Así que Salmones a preparar el hígado y las neuronas. La cita es en el Ritual el miércoles a las 15.00 horas.