Secciones

'Peineta' Garcés adelanta su propia final en la previa de Chile y Alemania

A la espera de una Roja que se alce con la Copa Confederaciones, el DT le pone glamour al vaticinio.
E-mail Compartir

Guillermo Avila N. - La Estrella de Valparaíso

Esta semana viene de estar bajo las luces mediáticas, esas mismas que, cuenta Jorge Garcés, eclipsan su arribo a posibles clubes ("algunos dirigentes me acusan de ser mediático", lanza)... lo que más extraña en la vida, dice, tras sus últimos pasos -más con pena que gloria- en Rangers y San Antonio Unido.

Pero a don "Peineta", el mismo DT campeón con Wanderers en 2001, nada parece despeinarlo. Está vigente. Y así lo hace ver (y escuchar). Al igual que Chile la rompe en Rusia con su fútbol total, Garcés se luce con su labia habitual, ahora fuera de los pastos, como invitado estelar en radios. También en el programa Nexo de ESPN, donde brilló, una vez más, con luces propias. Algo que reitera.

Para calentar el habla al otro lado de la línea, un pase al pie, de esos que también supo como ex jugador: ¿Qué tal La Roja? Para Jorge Garcés, como ex técnico de la Absoluta, no hay lugar a duda: está es la generación chilena más ganadora. "Los chicos nos dan muchas satisfacciones". Pero hace un paréntesis. No olvida legado. "Hubo jugadores que bien podrían jugar en esta Selección: Elías Figueroa, Carlos Caszeli, Marcelo Salas, Iván Zamorano y Roberto Rojas", apela.

Ya más suelto de paladar, su podio chileno en la Confederaciones: Claudio Bravo, Charles Aranguiz y Arturo Vidal. "Son los mejores en este campeonato, sin olvidar a Isla". Y se larga: "Alexis con chispazos, lo veo cansado. Gary en lo de él; Díaz con problemas físicos; 'Tucu' Hernández polifuncional, que no sobresale pero cumple".

Para el hombre de fútbol, lo que se vivió con Portugal fue una final adelantada. "Antes de ese partido jamás me atreví a lanzar pronósticos".

Para Peineta las finales son partidos ajustados, como pasó con Argentina en las dos definiciones (Copa América y Centenario) y ahora Portugal en semis. "Partidos malos, de mucho roce, donde se neutralizan. Mira lo que hicieron Messi y Ronaldo contra Chile... ¡nada! Lo mismo pasó con Alexis y Vidal".

"Vamos por más"

¿La fuerza de Alemania? Garcés aclara: "El equipo. Ellos se ven menos cansados, con un promedio de edad de 23 años, mientras que nosotros somos los más longevos. Un Chile con mucho viaje, hoteles, desgaste", aclara.

Garcés es reconocido como un caballero con caché dentro y fuera de la cancha, algo opuesto de lo que han tildado, las cámaras y memes, al DT alemán, Joachin Löw. "Cuando uno hace una actividad pública hay que saber comportarse, entregar ejemplos. Eso no se compra en la farmacia". Y hace la similitud de Löw con el ex estratega de La Roja, Jorge Sampaoli. "Una vez Sampaoli se metió el dedo en el traste y después se lo introdujo en la nariz en el Sevilla. Lo mostraron todas las cámaras. Pero como acá se lo ama y venera, se dijo poco", compara.

Acerca de su colega Juan Antonio Pizzi, considera que ha sabido manejar bien al grupo, más uno que otro matiz en la pizarra. "No tenemos un plantel, tenemos un equipo que casi no necesita que se le metan cosas nuevas. El acompañamiento de Díaz con el 'Tucu' Hernández, es un aporte suyo, donde se liberan más los laterales. Pero... ¡Qué le va a inventar a la línea de cuatro!... Si tenemos 10 jugadores, el onceavo es el que se va cambiando".

Al final, para Jorge Garcés, apareció el que menos se esperaba dado su rendimiento en la fase previa: Charles Aranguiz. Y añade: "Yo defendí como loco a Bravo, y mira quién fue la figura... él te gana partidos". Don Peineta no se despeina: cree que aún hay "Sele" no sólo para imponerse en esta Copa, sino proyectarse a pelear la que viene (si Chile clasifica): la Copa del Mundo.

2001 fue el año en que Jorge Garcés dirigió a la Selección Chilena, en el proceso rumbo al Mundial de Corea y Japón.