Secciones

Escritor destaca la figura de Alexis

E-mail Compartir

Uno es escritor y chozno (descendiente en línea directa en quinto grado) del fundador de Tocopilla, Domingo Latrille. El otro, es un talentoso futbolista figura nacido en Tocopilla, que hoy defiende los colores de la Selección.

Ambos tienen sus orígenes en la pequeña ciudad nortina. Y han hecho su aporte a la comunidad desde sus respectivas trincheras: el arte y el deporte.

Marco Antonio Latrille es un experto conocedor de sus ancestros, oriundos de la ciudad Pau, ubicada en los Bajos Pirineos franceses. Los hermanos Domingo y Máximo Latrille, quienes llegaron a la localidad nortina en busca de nuevas oportunidades.

El escritor ha sido un estudioso de sus raíces, especialmente Domingo, de quien es descendiente directo. Y cuya figura está presente en toda la ciudad; hay dos bozos en homenaje a Domingo Latrille, y además hay un liceo que lleva su nombre.

Modestia de alexis

Con esa autoridad, le preguntamos a Marco Antonio Latrille, quien actualmente vive en Iquique, sobre la importancia de la figura de Alexis Sánchez en Tocopilla, la ciudad que fundó su antepasado. "Cada persona que se destaca en determinado lugar se convierte a la vez en un representante socio cultural del lugar", explica. Y destaca: "En este caso, las raíces de Alexis Sánchez son innatas de Tocopilla. Su madre no ha querido moverse de ahí, pudiendo irse a vivir a cualquier parte del mundo. Y él mismo, siempre vuelve a un lugar tan modesto en su desarrollo, porque es su lugar natal. Y siente mucho apego, pero además se siente orgullosos de su lugar de origen".

Cada fin de año Alexis vuelve a Tocopilla para entregarle algo a su gente. Hace regalos a los niños, organiza eventos para toda la comunidad, entre otras regalías desinteresadas.

"La gente se conmociona mucho cuando él va, o más bien vuelve. Tocopilla renace nuevamente. Y él sirve como un aliciente para la gente, en todo sentido, no solamente en la parte futbolística, porque saben que el nombre de Tocopilla -donde quiera que Alexis Sánchez esté presente- incita que otras personas del mundo investiguen acerca del lugar", concluye Latrille.

FICVIÑA parte con ciclo Formación de Público

E-mail Compartir

En el marco de las actividades previo a la inauguración del evento, el FICVIÑA 2017 presenta en Valparaíso y Viña del Mar su clico Formación de Público en Cine Latinoamericano. Se trata de la exhibición de películas consagradas de Latinoamérica que se ofrece al público gratuitamente para luego realizar un conversatorio donde se analiza el contexto de la obra y la época en que fue presentada.

Es así como este martes 4 de julio, en la sala Rubén Darío de la Universidad de Valparaíso se presenta a las 18:30 horas la película "La canción en mí", obra del director Florian Cossen que habla sobre los niños robados en Argentina durante la dictadura militar.

La trama se concentra en la historia de una joven alemana que, durante una escala en la ciudad de Buenos Aires, escucha una canción infantil en castellano que la perturba. Confundida por este hecho en su cabeza, pierde el vuelo y su pasaporte, quedándose en la capital argentina lo que, con el tiempo, descubre que es hija de secuestrados por la dictadura argentina.

En tanto, el jueves 6 de julio a las 19:00 horas en la sala Aldo Francia del Palacio Rioja, Viña del Mar, se presenta la película "La Frontera" (1991) del director Ricardo Larraín, relato de Ramiro Orellana (Patricio Contreras) un profesor que es relegado al sur de Chile a un territorio que está marcado por catástrofes naturales, un territorio marcado por las catástrofes naturales donde, además, es sometido a un férreo control autoritario, reviviendo así los dolores del exilio que lo hizo estar alejado de su hijo.

La Estrella invita a los adultos mayores a escribir sus historias

Hasta el 9 de julio estará abierto el concurso "Historias doradas".
E-mail Compartir

¿Quién dijo que escribir era sólo para autores profesionales? Nada de eso: todos tenemos historias en nuestra mente y en nuestro corazón, algunas inventadas y otras, de la propia experiencia. Y estas mismas historias, que a veces nos divierten, nos emocionan o nos hacen llorar, son las que invitamos a contar a través del concurso "Historias doradas", iniciativa orientada a fomentar la cultura entre los adultos mayores de nuestra región.

Este año, el concurso "Historias doradas" enfrenta su tercera versión, con entusiastas participantes que ya están enviando sus relatos para participar.

El concurso, organizado por La Estrella de Valparaíso, con el auspicio de Caja 18 y Chilquinta, está destinado a personas mayores de 60 años, que vivan en la región. El requisito es simple: escribir una historia, propia o de ficción, en un formato breve, no superior a 250 palabras.

Los relatos pueden ser enviados a través de dos mecanismos: usted puede ingresar a la página web www.historiasdoradas.cl y enviar su texto vía internet; o bien, puede escribirlo en papel y dejarlo en cualquier de los buzones habilitados para el concurso, en nuestras sedes de Esmeralda 100+2, Valparaíso; Arlegui 501, Viña del Mar; interior Mall Plaza del Sol, en Quilpué; y Chacabuco 358, Quillota.

El plazo para participar vence el 9 de julio. Luego de esta fecha, un jurado de La Estrella leerá todos los relatos enviados por los lectores y seleccionará diez, que serán publicados en el diario. Sus autores, en tanto, recibirán un reconocimiento por sus trabajos.