Secciones

Con énfasis en redes sociales, parte campaña de convivencia escolar

E-mail Compartir

Uno de los temas que más preocupa a los padres es el uso de redes sociales por parte de sus hijos, un fenómeno casi inevitable para una generación de nativos digitales netos. Y será precisamente ese el tema central de la campaña "Convivencia escolar", que por segundo año consecutivo lideran la empresa El Mercurio de Valparaíso y la Universidad Andrés Bello. Ayer se realizó el lanzamiento de la campaña, que se extenderá hasta septiembre con diversas actividades.

El objetivo de la iniciativa es fortalecer la convivencia escolar a través de actividades que permitan a los alumnos, padres, apoderados y profesores adquirir herramientas y dimensionar las consecuencias del acoso escolar. La campaña está dirigida especialmente a jóvenes de 7° básico a 4° medio y busca traspasarles herramientas para el uso positivo de las redes sociales.

La Universidad Andrés Bello estará a cargo de un programa de capacitación y formación para profesores en esta materia, en tanto que la PDI colaborará con contenidos acerca del ciberacoso.

Este año, la campaña contará con la participación de fundación Ser Digital, que entregará contenidos para la creación de material audiovisual y gráfico, así como charlas online y presenciales.

Elecciones primarias y el cierre de carrete a las 5 AM

Este domingo, mismo día de la final de Chile por la Copa Confederaciones, regirá la Ley Seca en todo el país. Hablan jefe de plaza y locatarios.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

Hoy, a contar de las 15 horas, se constituyen las mesas en los locales de votación para la previa a las elecciones primarias de Chile Vamos y el Frente Amplio. Unas primarias que coincidirán, este domingo -desde las 8 AM cuando las mesas y urnas reciban votantes-, con la final de Chile ante Alemania por la Copa Confederaciones, escenario al cual Carabineros ya anunció el despliegue de todos sus funcionarios para así resguardar a la ciudadanía ante eventuales festejos tras el partido. De hecho, el 2 de julio habrá Ley Seca de acuerdo al Servicio Electoral (Servel): no se podrá vender alcohol desde las 05:00 de la madrugada, hasta dos horas después de las votaciones. Estarán cerrados todos los establecimientos que expendan bebidas alcohólicas, salvo hoteles respecto a los pasajeros que pernocten en ellos. Además están prohibidas las reuniones o manifestaciones públicas de carácter electoral entre las 00:00 horas del 30 de junio y las cuatro horas siguientes después de la votación.

Región y TV

En nuestra V Región,habrán 192 locales en 53 circunscripciones para la votación. Precisamente el contraalmirante Rodrigo Vega, jefe de Plaza Local, viene de inspeccionar a dos centros de votación en las localidades de Casablanca y otro en San Antonio. Locales que se encuentran, desde el mediodía de ayer, bajo control de las Fuerzas Armadas. "Estamos a cargo de la seguridad de los locales. Carabineros, de la seguridad pública en los colegios". Rodrigo Vega aclara que si alguien llegara a votar en estado de ebriedad, esa persona no puede ocasionar desordenes. "Si es así, el delegado de la junta electoral tendría que pedir la actuación de las fuerzas que resguardan el orden dentro del local: hacer la entrega de esa persona a Carabineros y llenar un formulario". Ahora, si alguien se le ocurre llevar un aparato televisivo, el contraalmirante comentó: "Hay que aplicar criterio. No hay norma escrita que lo prohiba ni autorice. Si no entorpece el desarrollo del acto, no habría problema". Y agrega, en otro tema: "Los supermercados pueden funcionar pero no pueden expender bebidas alcohólicas. El domingo es feriado legal para los que deban trabajar ese día: tienen derecho a dos horas para emitir su sufragio". Y un dato que aclara el jefe de plaza para los gozadores: "Todas las manifestaciones de carácter político y propagandas están prohibidas (jueves en la medianoche), por ley electoral. Si hay una celebración orquestada se tiene que presentar la autorización a la autoridad de gobierno que corresponda".

Comercio

La Subida Ecuador es epicentro de festejos tradicional en el Puerto. Por eso estas primarias no le sacan sonrisa alguna a Julio Vergara, encargado del Club M, con dos años aquí. "Este es el mejor fin de semana del mes. Lo encuentro injusto: se pierde un día de venta. Aquí se paga el doble el día domingo y hay que gente que le afecta en su 50% de ingreso". Y no es todo, dice Vergara: "Cuando Chile juega una final, acá se incrementa las ventas en un 300%. Nos apalean con esto de la Ley Seca. Para que vamos con cosas... ese día habrá poco publico joven votando... nuestros clientes". Algo similar opina Alberto Pando, administrador botillería la Conquista, en Bellavista. Incluso está molesto con las leyes que, a su juicio, se imponen y que debieran ser más estudiadas. "Nos afecta como locatarios. No queda otra que acatarla". De pérdidas, calcula que un millón de pesos. "Ese día del partido es de mucha venta. Habrá que ver hoy sábado". De vuelta a la Subida Ecuador, Cristián Quezada, del local Barmacia, tiene una visión distinta. "No nos afecta mayormente. Es sólo un día. Sería avaro pensar que siempre nos vaya bien. Se entiende la medida".

Centros comerciales y sufragio

No podrán funcionar los centros comerciales administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica, en el que se incluyen los patios de comida, cines y lugares de entretención ubicados en su interior. Los supermercados podrán funcionar normalmente, manteniendo los pasillos de las bebidas alcohólicas cerrados. Según el Servel, sólo podrán sufragar los militantes de los partidos que componen los pactos Chile Vamos y Frente Amplio e independientes.