Secciones

[Trabajo]

Conozca los tips para evitar accidentes cuando va a la "pega"

De acuerdo a un estudio de la Asociación de Mutuales de Chile, uno de cuatro accidentes laborales ocurre camino al trabajo. Para evitarlos, expertos recomiendan salir temprano, estar atento al entorno y cuidarse de ir por lados oscuros.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

El ir y venir del trabajo al hogar, y la velocidad de la vida en la ciudad, son parte del día a día de muchas personas en Chile. Se trata de un estrés propio de la vida moderna, que expone más facilmente a los accidentes.

De acuerdo a un estudio de la Asociación de Mutuales de Chile, de 231 mil accidentes laborales registrados el año pasado, 54 mil ocurrieron a personas que iban a su lugar de trabajo, tanto en transporte colectivo como en auto, bicicleta o caminando. En otras palabras, en términos gruesos, uno de cada cuatro accidentes laborales fueron camino a la "pega".

"Las acciones temerarias desde lo individual, y las condiciones ambientales que nos rodean, donde no se tiene control, son las razones que provocan los accidentes desde la casa al trabajo o viceversa", plantea Mauricio Garrido, académico de Ingeniería en Seguridad y Prevención de Riesgos de la Universidad Andrés Bello.

Para evitar entonces que ocurran hechos que luego podría lamentar, La Estrella entrega acá consejos practicos para que se cuide en días laborales.

Salga Temprano

Ernesto Evans, presidente de la Asociación de Mutuales de Chile, sostiene que ir a toda prisa es "el mal de las ciudades" y que, independientemente del tipo de desplazamiento que utilice, lo principal es tener margen de tiempo para llegar a destino.

Por su parte, el ingeniero en prevención de riesgos Mauricio Garrido, recalca que el "andar corriendo" es el mayor riesgo que corre en esos minutos u horas.

Por eso, dice, "recomiendo levantarse más temprano o, simplemente, tomarse con calma el desplazamiento al trabajo. Casi siempre los traslados los aprovechamos para ir pensando en lo que tenemos que hacer más que en cómo nos estamos moviendo por las calles".

Los expertos recalcan que salir más temprano del hogar es un consejo general, independiente del medio que utilice para llegar al trabajo y volver a su hogar.

Estar Atento a todo

Un acto en apariencia tan sencillo como poner atención al entorno al trasladarse de la casa a la oficina, puede evitar accidentes leves o graves.

Fijarse, por ejemplo, en la luz roja del semáforo si va en auto o bicicleta a pie, o no estar pendiente del teléfono si va caminando o manejando o en el transporte público, podría ayudarlo para prevenir tragedias. Puede incluso ayudarlo tener un ojo puesto en los hoyos de las calles.

"Las personas tienen que estar atentas a lo que pase a su alrededor, si vas a bajar de la micro, si tienes luz roja o paso de cebra mientras se conduce, cuando cruzas la calle o si, en bicicleta, pedaleas por la calle. Siempre hay que estar atentos a todos los factores que, muchas veces, no tomamos en cuenta", dice Garrido.

Siempre seguro

"Anda con cuidado, no te vaya a pasar algo" es la clásica frase de las mamás, que no siempre se toma en cuenta cómo debiera.

Según los expertos, evitar lugares oscuros mientras se camina, fijarse en los sectores por donde usted se traslada en bicicleta o auto, hasta seleccionar el paradero correcto para subirse a la micro, puede ser de utilidad para mantenerse a

salvo de cualquier accidente, hurto o asalto.

Evitar el alcohol

Consumir alcohol en forma moderada y ocasional después de la oficina, puede no ser malo para relajarse. Sin embargo, según plantea el presidente de la Asociación de Mutuales, ésta también es una de las causas de accidentes.

"Siempre hay gente que tiene problemas en este punto, aunque no es una cifra alta en el total de accidentes, está casi siempre presente en los estudios", dice.

Por su parte, el académico Mauricio Garrid, destaca que andar con la popular "caña" puede ser el puntapié inicial para tener un accidente.

"No falta el que no amanece bien y que se le pasó la mano con las copas y, si tiene que ir trabajar, es mejor que tenga el mayor cuidado desde que pone un pie fuera de la casa", recalca.

"Las personas tienen que estar atentas a lo que pase a su alrededor, si vas a bajar de la micro, si tienes luz roja o paso de cebra (...), cuando cruzas la calle".

Mauricio Garrido, ingeniero en prevención de riesgos"

sepa algunas claves antes de que le ocurra un accidente

E-mail Compartir

La mutual es un derecho, úselo

Para María Fernanda Juppet, directora en Santiago de la carrera de Derecho de la Universidad San Sebastián, es muy importante que la gente sepa que el acceso a una mutual de seguridad es un derecho que deben garantizar los empleadores: "Asistir a la mutualidad es un derecho que no puede ser negado al trabajador, dado que son los especialistas los que mejor pueden tratar su dolencia en forma adecuada". La abogada añade que "es responsabilidad del empleado saber las condiciones del tema en su contrato".


Ir a la mutual o al trabajo

"Respecto de los accidentes de trayecto, existen dos posibilidades de acción, que pueden seguir los trabajadores accidentados. En primer lugar, dirigirse a la mutualidad correspondiente a la contratada por su empleador, dando aviso a su empleador de haber sufrido el accidente en el trayecto. O acudir a su lugar de trabajo, para ser derivado posteriormente a la mutualidad", plantea Jappet. Las dos opciones son convenientes según la gravedad del accidente que el empleado haya sufrido, dice.

"Cuando el empleador no ha contratado una mutualidad o no quiere hacerse cargo del carácter laboral del accidente, será necesario judicializar. En primer lugar, se debe acudir, en caso de problemas, ante la Inspección del Trabajo y, en segundo lugar, ante los Tribunales Laborales", plantea Juppet frente a la posibilidad de que la empresa le niegue la opción a acceder a un mutual para afrontar cualquier accidente. Aquí, lo importante es tener claro los derechos que se tienen, recalca.