Secciones

40 personas en situación de calle asisten a comedor abierto en parroquia

A diario llegan al comedor de la Parroquia San Benito de Chorrillos entre las 18 y las 19.15 horas.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Desde siempre y llevando a la práctica la filosofía cristiana, la Parroquia San Benito de Chorrillos ha tenido una fuerte acción social. En ese contexto se enmarcan iniciativas como la ayuda fraterna, que permite ayudar mensualmente a 60 familias de escasos recursos que viven en Chorrillos mediante la entrega de una bolsa con enseres que permite aliviar el presupuesto familiar.

Hace dos años también, la parroquia ha estado acogiendo una demanda que comenzó a manifestarse con un grupo de personas que acudían a la iglesia a pedir agua caliente y algo para comer. Se trata del comedor abierto que brinda cena a cerca de 40 personas en situación de calle que viven en el sector del estero Marga Marga.

La iniciativa comenzó con la entrega de comida una vez por semana logrando llegar en la actualidad a dar este servicio social de lunes a sábado.

"No sólo se trata de brindarles la cena sino que también quisimos ir un poco más allá y nos planteamos el tema de la dignidad de las personas, en el sentido de poder otorgarles una cena tranquila y en paz, en una mesa con mantel, con sus cubiertos", planteó el cura párroco Reinaldo Osorio. A diario, cerca de 40 personas llegan al comedor entre las 18 y las 19.15 horas.

Ayuda

Representantes de la comunidad, pero fundamentalmente de otros sectores como Villa Alemana, han llegado como voluntarios a preparar los alimentos para poder entregar este servicio. Sin embargo y dada la demanda diaria, se hace necesario siempre una ayuda más permanente. De ahí el llamado del sacerdote hacia empresas locales y la comunidad en general, a colaborar con alimentos y ropa que permita seguir brindando este servicio solidario.

El padre Reinaldo admitió que la existencia del comedor y prontamente del albergue en las instalaciones de la parroquia, ha generado cierta resistencia por parte de la comunidad, pues existe siempre cierta desconfianza hacia las personas que viven en la calle.

"Uno como cura, desde la fe, tiene que responder a esto, yo sé que a mucha gente no le gusta esto, se crea cierto recelo, pero esta es una realidad frente a la que no podemos cerrar los ojos. Tenemos cerca de mil personas en situación de calle en la región y no podemos tapar eso con un dedo", planteó el sacerdote.

El Minvu entrega 13 viviendas para familias de La Cruz

E-mail Compartir

Con profunda emoción luego de una larga espera, las familias del Comité Los Ángeles de La Cruz recibieron las llaves de sus viviendas durante la ceremonia de inauguración, que contó con la presencia de autoridades provinciales y regionales.

Otilia Fernández, presidenta del comité, recordó como era hasta hace poco su pasar junto a su hija, además de las peripecias que enfrentaron para financiar la compra del terreno que permitió concretar el proyecto habitacional. "Vivía de allegada, con un pozo negro y no teníamos closet. Las dos vivíamos en una pieza. Son cambios muy importantes. Estoy feliz de Dios y de la gente que nos compró completos y números de rifa".

"Nosotros como Mivu no sólo nos ocupamos de materializar viviendas para las familias, sino que también de constituir barrios consolidados dentro de la misma ciudad. Estos nuevos vecinos son de esta comuna y trabajan en sectores aledaños", sostuvo el director de Serviu Valparaíso, Carlos Contador.

Por fin: Laguna Verde ya tiene ambulancia y viene una farmacia

E-mail Compartir

Tras años de espera, los vecinos de Laguna Verde, al fin, tienen su propia ambulancia. Un anhelo que fue cumplido por el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quién llegó hasta la Junta de Vecinos N° 137 de la localidad para reunirse con los vecinos y vecinas y anunciar importantes proyectos para la comunidad.

Lo primero fue la entrega de una ambulancia de baja complejidad, totalmente equipada con insumos e implementos, para la Posta Rural y el Servicio de Urgencia Rural (SUR). Éste era un gran anhelo de toda la comunidad, ya que llevaban casi una década solicitándola, por lo que la alegría fue mayor al poder verla y comprobar que ya es una realidad.

"Hay un compromiso que tenemos como Alcaldía Ciudadana para que Laguna Verde deje de ser el patio trasero de Valparaíso. Acá viven más de 15 mil personas y tenemos múltiples deficiencias y problemas que se arrastran desde hace décadas y un tema que nos preocupa en particular, es el de la salud, por eso hoy día estamos junto a nuestros amigos, junto a los dirigentes sociales de la junta de vecinos reconociendo la lucha que han dado por años para hacer de Laguna Verde un lugar grande", sostuvo el jefe comunal porteño.

Farmacia popular

La segunda gran noticia, fue la visita a las instalaciones de la que será la sucursal de la Farmacia Popular en Laguna Verde, que pasará a ser la primera farmacia que está dentro de la instalación de una junta de vecinos, lo cual es inédito para Chile.

La botica, impulsada por los propios vecinos y apoyada por la Corporación Municipal, tendrá el mismo funcionamiento que la del centro, pero con un arsenal un poco mayor de medicamentos e insumos médicos, ya que al no existir farmacias comerciales en la localidad.