Secciones

Fricke: denuncian graves defectos en vías de escape

Informe técnico elaborado por el IST da cuenta de emergencia y vías de evacuación obstaculizadas. Dirección dice que se licitarán mejoras.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Tras las movilizaciones que protagonizaron en abril pasado y que involucró la toma de las unidades de insumos y esterilización del hospital Gustavo Fricke por parte de trabajadores de la Fenats Base, el diputado UDI, Osvaldo Urrutia, presentó un recurso de protección por considerar que este tipo de acciones vulneraban los derechos de los pacientes y representaban un grave riesgo para la integridad de los pacientes al encontrarse las salidas y accesos del recinto obstaculizadas.

Fue precisamente en ese contexto, que la Fenats solicitó a un estamento externo - el Instituto de Seguridad del Trabajo, IST - que evaluara las vías de evacuación y salidas de emergencia del centro hospitalario, a fin de poder establecer y confirmar lo que ellos sostenían en el sentido de que con o sin toma de las instalaciones, el hospital presenta obstruidas sus salidas y accesos de manera permanente y hasta la actualidad.

"El informe es categórico y acredita que en el hospital ante un incendio o un terremoto, la gente no tiene para donde ir. Esto con o sin movilización (...) Aquí está el informe, de una empresa externa, que dice que bajo las actuales condiciones, esto es una bomba de tiempo", planteó el presidente de la Fenats Base, Guillermo Guerra.

Lo que más cuestiona el dirigente es que transcurridas ya un par de semanas desde que se conociera este informe, la dirección del establecimiento no ejecutó ni mejoras ni despeje de los accesos, situación que es desmentida por la dirección. (ver recuadro)

Fuera de norma

En un recorrido por el recinto y tal como lo da cuenta el informe del IST en un detalle de 20 puntos analizados de vías de evacuación y salidas de emergencia, la totalidad se encuentra obstaculizado, ya sea con puertas cerradas con llave o con candado y otras bloqueadas con muebles.

"Por las noches las puertas se cierran con candados. Nosotros pedimos un informe a la dirección del hospital, pero no nos respondieron. . Hoy la gente no tiene por dónde salir frente a una emergencia", reiteró Guerra.

El informe técnico elaborado por el IST con fecha 21 de junio de 2017 realiza una evaluación de las condiciones de salidas de emergencia y vías de evacuación del hospital.

En sus conclusiones, el informe señala "es de gran importancia mantener libre de obstáculos los pasillos de tránsito que son las vías de evacuación para los funcionarios y pacientes (...) Se hace necesario que todos los muebles dados de baja y distintos elementos dispuestos erróneamente en estos lugares tengan un espacio de almacenamiento para ello".

Asimismo, indica la necesidad de que las puertas abran hacia afuera y no hacia adentro.

Lluvias y marejadas aparecen desde hoy

E-mail Compartir

Nuevas lluvias llegarán hoy a la zona central del país y marejadas que anormales afectarán de la zona central al norte.

El teniente Felipe Rifo del Centro Meteorológico de la Armada explicó los alcances de la condición climática en un nuevo Facebook Live de SoyValparaíso.cl, donde sostuvo que el sistema frontal comenzará durante la madrugada (hoy) y durará hasta el viernes.

En la zona costera se espera que caigan entre 10 y 15 milímetros, mientras que en el norte, como en Arica, sólo tendrán vaguada costera.

La situación de marejadas, que tendrán una altura de cinco metros, se presentará desde Arica hasta el Golfo de Penas y tendrá dirección de sur a norte, por lo que en la V Región, Valparaíso y Viña del Mar estarían resguardados, pero no tanto así desde Las Salinas al norte, donde el agua podría penetrar más.

Vecinos de Villa Hermosa complicados por derrumbe de muro

E-mail Compartir

El domingo 25 de junio, el muro que divide dos propiedades en la calle Luxemburgo de la población Villa Hermosa, colapsó, y cayó sobre una de las propiedades y debilitó el patio de la vivienda signada con el número 123.

Conscientes de que se trató de un tema de privados, los afectados - un matrimonio de adultos mayores con graves enfermedades y una hija con discapacidad mental y una madre soltera con dos hijas estudiantes - acudieron reiteradamente al municipio, sin recibir respuesta favorable. Sólo la ayuda de familiares, vecinos y de la comunidad de una iglesia, les permitió despejar en parte el material del derrumbe, sin poder hasta ahora concluir el despeje ni mucho menos pensar en reconstruir el muro.

"No nos han dado ninguna solución. A mi vecina le ofrecieron plástico y unas planchas de internit, pero hasta ahora no se ha concretado nada", precisó Silvia Vargas Moya.