Secciones

En Olmué organizan marcha familiar en contra de termoeléctrica

E-mail Compartir

A partir de las 11 horas de este sábado, las organizaciones que se oponen a la instalación de la termoeléctrica Los Rulos en Limache y al proyecto LT Cardones Polpaico, se reunirán en el paradero 30 de Granizo en Olmué para realizar una marcha familiar.

Según denunció Catalina Miranda, vocera de Libres de Alta Tensión de Olmué, ambos proyectos "amenazan con hacer un uso de una importante cantidad de agua en una zona que ya tiene escasez hídrica y con emanar 100 toneladas al año de material particulado que debido a su contenido y su diminuto tamaño (una tercera parte de un glóbulo rojo) es tóxico y representa una serie de enfermedades para la población".

En cuanto al proyecto LT Cardones Polpaico, que contempla la instalación de gigantescas torres de alta tensión para unir varias subestaciones entre las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana, Catalina Miranda explicó que afectaría a zonas para las cuales ni siquiera va la energía.

La vocera comentó que la convocatoria no sólo es la oposición a los proyectos, sino que también "nos convoca la manifestación de nuestra rechazo al funcionamiento de las instituciones públicas, como es el caso del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), que ha estado al servicio de los intereses de las empresas en vez que de evaluar el real impacto que significa, para salud de las personas y el medio ambiente en su conjunto, la implementación de dichos proyectos".

Ejército de Salvación se prepara para el invierno

Cada noche le brindan techo y cama a más de 100 hombres en situación de calle. Es por eso que hoy más que nunca necesitan donaciones.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Si bien el Ejército de Salvación se prepara todo el año para recibir a las más de 100 personas en situación de calle que se alojan en su hogar, la temporada de invierno es cuando deben redoblar sus esfuerzos y recursos.

Así lo confirma Eladio Martínez, encargado porteño de la institución. "En éstas fechas acomodamos más piezas y aseguramos más los lugares para asegurarle un lugar a todos quienes lo necesiten. Por ejemplo, aumentamos las camas, y estamos haciendo algunas reparaciones en los cielos del hogar, ya que este invierno ha sido más lluviosos que en años anteriores y tuvimos algunos inconvenientes con filtraciones".

Cabe recordar estimados y estimadas lectoras que el Ejército de Salvación es una institución sin subvención por parte del Estado. Por lo tanto sus recursos son limitados y dependen de las donaciones y colectas.

Dos modalidades

Eladio explica que dentro del Ejército de Salvación hay dos modalidades de acceso para las personas en situación de calle.

"Hay personas que sólo vienen a dormir. Entran desde las 18 a las 22 horas. Y salen entre las 6 y las 9 de la mañana. Ellos son un grupo que más o menos 70 personas, que tienen serios problemas de adicción al alcohol y las drogas. El costo para ellos es de mil pesos, aunque algunos no tienen para pagar y no los podemos dejar en la calle y el frío", explica Martínez.

Y agrega que el otro grupo de personas son adultos mayores varones en situación de abandono y riesgo social.

"A diferencia del primer grupo de personas transitorias que sólo vienen a dormir, los abuelitos viven acá. Ellos tienen sus piezas en un sector aparte, ya que entregan un aporte según su pensión. Y reciben su desayuno, almuerzo, once y cena. Además de tener acceso a otros servicios como de lavandería y atención médica".

¿CÓMO AYUDAR?

Las personas de buen corazón que deseen entregar ayuda al Ejército de Salvación, como ropa de cama y ropa de vestir para el invierno -en buen estado-, artículos de aseo pueden hacerlo directamente al hogar ubicado en la calle Clave #483, Valparaíso. La próxima colecta nacional será en octubre.

Senador llama a casinos locales a hacerse cargo de la seguridad

E-mail Compartir

Ante los últimos hechos de violencia ocurridos el pasado domingo en dependencias del Casino Monticello, y que cobró la vida de dos trabajadores ante el brutal ataque con arma de fuego que les propinó uno de sus clientes habituales, el senador por Valparaíso y San Antonio, Ricardo Lagos Weber, recalcó la necesidad de que sean las propias empresas de casinos quienes refuercen sus medidas de control y seguridad, a la espera de que el gobierno anuncie medidas mediante un decreto que permita reforzar la seguridad al interior de estos recintos, declarándolos como entidades estratégicas.

Al respecto, y considerando que en la Región de Valparaíso existen tres comunas que cuentan con casinos de juegos (Viña del Mar, San Antonio y Rinconada), el parlamentario fue enfático, indicando que "espero que las empresas de casinos que trabajan en nuestra región, puedan tomar medidas de seguridad para proteger a sus trabajadores de los peligros que eventualmente podría representar el que jugadores enfermos de ludopatía los puedan agredir. Lo que ocurrió el fin de semana fue lamentable, y si bien, la Superintendencia de Casinos debe anunciar medidas, lo que uno espera es que sean las mismas compañías quienes asuman estos desafíos para proteger a sus trabajadores y al público", dijo.