Secciones

Tragedia en Playa Ancha: padre e hijo murieron intoxicados

Cabo 1°, su retoño de 12 años y una mascota perecieron por monóxido de carbono. Una mujer sobrevivió.
E-mail Compartir

Fabián San Martín D.

La deficiente manipulación de un calefón asoma como la tesis principal para explicar el trágico deceso por intoxicación por monóxido de carbono de un padre y su hijo en Playa Ancha. La esposa y madre de las víctimas fatales fue la única sobreviviente.

Ayer, pasadas las 09.00 de la mañana, dos efectivos de la Contraloría de la Armada, que funciona en avenida Gran Bretaña, acudieron hasta la población naval en la calle José María Caro, del Primer Sector. Buscaban a su colega, el cabo 1° Patricio Eduardo Fuentes Izquierdo, de 32 años, quien extrañamente no acudió a la formación matinal ni atendió los llamados a su celular.

Golpearon insistentemente la puerta del departamento 4 ubicado en el primer piso del block 247. De pronto abrió la puerta la esposa del uniformado, Gianina Lisette Arredondo Santana, de 32 años. Estaba en malas condiciones, con vómitos y problemas respiratorios. Ella fue llevada en estado de shock de inmediato al patio exterior del recinto.

En la pieza y el comedor

Los marinos entraron al domicilio y descubrieron tendido boca abajo en el comedor a su compañero Patricio Fuentes, mientras que unos metros más allá, recostado en la cama de su habitación, con restos de sangre en boca y nariz, se hallaba el hijo del matrimonio, Bruno Enrique Fuentes Arredondo, de 12 años. Ninguno presentaba signos vitales.

De inmediato se alertó a Carabineros de la Primera Comisaría Sur, y personal del Samu que constató el doble fallecimiento. La sobreviviente fue llevada en ambulancia hasta el servicio de urgencia del hospital Naval Almirante Nef, donde se encuentra en estado grave, fuera de riesgo vital. Recibió tratamiento de oxígeno en una cámara hiperbárica.

Bomberos de cuatro compañías (7°, 9°, 11° y 12°) acudieron a la emergencia. Evacuaron de forma preventiva a unas 40 personas de los 16 departamentos del block, y trabajaron en la ventilación del edificio para descartar la presencia de sustancias tóxicas. Cada inmueble fue revisado para detectar anomalías. Una vez que estas faenas terminaron, el fiscal de turno, José Miguel Subiabre, la Brigada de Homicidios y el Laboratorio de Criminalística (Lacrim) regional, accedieron al departamento siniestrado para los primeros peritajes a la escena y los cadáveres. "Lo que tenemos que determinar son las circunstancias que hubo en el transcurso de la noche, para una intoxicación por monóxido de carbono. A raíz de esa situación las personas podrían haber fallecido. Hay que investigar si fue un accidente o no, pero no hay signos de intervención de terceros", declaró el abogado del Ministerio Público, que ratificó el marino se hallaba vestido de civil mientras su hijo con pijama. Un gato que era la mascota de la familia también fue descubierto sin vida.

Fue de madrugada

Peritos mecánicos de Lacrim Santiago analizaron el departamento en horas de la tarde, para dar con la fuente de emanación del gas. Todo apunta a un desperfecto del calefón ubicado en la cocina, el que según constató bomberos estaba con el piloto encendido. El fiscal Subiabre manifestó que una vez determinado el origen y causa de la tragedia, eventualmente existiría una persecución penal a terceros por una posible negligencia en el servicio.

Tras el examen médico criminalista a los cuerpos, el jefe de la Brigada de Homicidios, subprefecto José Araneda, sostuvo que la muerte de ambos pudo acontecer en horas de la madrugada. "Los antecedentes preliminares determinan que no hubo participación de terceras personas. También se descartó la tesis de un suicidio. Los elementos corporales indiciarios y del lugar, hacen presumir que se trata de una asfixia por inhalación de monóxido de carbono", dijo el jefe policial, que enfatizó será vital el informe de los peritos mecánicos para determinar esta hipótesis.

Explicó que este tipo de asfixia es un proceso lento, imperceptible para la víctima, que por falta de desplazamiento no puede alertar a otros del cuadro que presenta y termina perdiendo la vida. El estudio de la PDI será acabado, en especial a los ductos de transporte del gas, a fin de establecer las circunstancias que permitieron a la mujer sobrevivir, no así a sus seres queridos. Además serán cruciales los exámenes de sangre a los cadáveres, que serán practicados en el Servicio Médico Legal, sitio al que ya fueron trasladados padre e hijo.

piloto encendido

Vicente Maggiolo, segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, informó que tras la evacuación del block se descartó la presencia de monóxido de carbono en los departamentos, salvo en el de la tragedia donde se hallaron pequeñas partículas. No había emanación de gas en el ambiente al momento de la revisión. El jefe bomberil dio luces sobre el origen de la tragedia. "Puede haber existido una mala manipulación del calefón, el que cuando llegamos estaba con su piloto encendido y por seguridad lo apagamos". Argumentó que el piloto encendido libera monóxido de carbono y puede provocar una saturación de no existir una correcta ventilación. El calefón era antiguo y abastecido por gas licuado, a través de un estanque externo al edificio por cañerías y no con cilindros.

En el sitio del suceso compañeros y oficiales de la Armada se mostraron consternados con la abrupta partida del servidor naval, que junto a su familia profesaba la religión evangélica. Llevaban poco tiempo residiendo en el conjunto habitacional.