Secciones

Con llamado a anular la Ley de Pesca se lanzó Fiesta de San Pedro

E-mail Compartir

Los pescadores artesanales de Valparaíso, con el apoyo del municipio, dieron el vamos a la tradicional Fiesta de San Pedro que se realizará este domingo 9 de julio en la ciudad.

Las caletas Portales y El Membrillo, están coordinadas para celebrar con eucaristías, merluza frita, y la procesión por tierra y mar. Y si bien cada caleta tendrá su propia programación, se unirán en la bahía.

Así lo recalcó el vicepresidente del sindicato de pescadores de Portales, Mario Rojas. "Comenzamos a las 10:30 de la mañana en la Parroquia de Los Placeres, y bajamos a San Pedro a la caleta con bailes chinos. Esperamos que el Patrono nos ayude con la pesca, y que también ablande el corazón a los políticos por la Ley de Pesca que nos tiene tan agobiados y sin peces en el mar".

En tanto, Manuel Cisternas, en representación de los pescadores de El Membrillo, señaló que "a las 8:30 muy temprano estaremos en la iglesia San Pedro con nuestro Patrono y los bailes chinos. Y a las 12:30 nos embarcaremos en el Muelle Prat para recorrer la bahía. Están todos invitados, vamos a ofrecer pescado frito, pebre, pancito y vino a 2 mil pesos para que puedan disfrutar".

El alcalde Jorge Sharp se sumó a la invitación de los pescadores, argumentando que se trata de una fiesta familiar tradicional. Pero además hizo un fuerte llamado a anular la Ley de Pesca para que la fiesta de San Pedro pueda seguir realizándose.

Enseñaron a no videntes a detectar billetes chantas

La actividad la realizó Labocar mediante un interesante dispositivo en el colegio Antonio Vicente Mosquete. Pese a la alegría, en el establecimiento denunciaron que aún no llegan los textos escolares desde el Mineduc.
E-mail Compartir

Sebastián Paredes Contreras

Saltando en una pata se encontraban los alumnos de la escuela Antonio Vicente Mosquete de Viña del Mar, la cual se especializa en recibir a alumnos no videntes de todas las edades que quieran desenvolverse en un mundo que muchas veces no está hecho para ellos.

Y es que la gran noticia vino desde el Laboratorio de Criminalística de Carabineros, quienes durante la jornada de ayer les entregaron un set que permite la identificación de los billetes que circulan actualmente en nuestro país.

Cabe destacar que en Chile los billetes tiene distinto tamaño dependiendo su valor. Por lo mismo es que desde el Banco Central desarrollaron una herramienta de plástico y portátil que permite a los no videntes medir el tamaño de los billetes a la hora de entregarlos y recibirlos.

El encargado de entregar estos kits, los cuales además vienen con un cd de audio en donde explica el funcionamiento del dispositivo, es el teniente Alberto Muñoz oficial del Labocar, quien tomó contacto con la escuela para desarrollar esta idea y capacitar a algunos alumnos para el uso de esta herramienta.

"Para nosotros es muy significativa esta campaña, la cual no es muy común, pero sí tiene que ver mucho con nuestras especialidades", señaló el uniformado.

Agregó que "es una campaña que se está haciendo a nivel nacional y qué mejor que los alumnos del Vicente Mosquete para que puedan tener esta herramienta".

Por su parte la directora del colegio, María Ester Mejías, señaló que "nos sorprendió mucho que carabineros se acercara a nosotros y nos entregara esta donación. Creo que es una forma de incluir de mejor forma a nuestros alumnos para que tengan una herramienta más para desenvolverse en un mundo que es poco inclusivo".

Libros

Pero no todo es miel sobre hojuelas para el Antonio Vicente Mosquete, ya que mientras los profesores se preparan para cerrar el primer semestre de clases, aún el establecimiento se encuentra esperando los textos escolares que debieron ser enviados por el Ministerio de Educación.

"El año pasado nos ocurrió lo mismo y los textos llegaron septiembre y octubre cuando ya estábamos ad portas de cerrar el año escolar", señaló la directora del establecimiento, María Ester Mejías.

Según la directora por petición del Ministerio de Educación la solicitud por los libros se hizo en agosto del año pasado, pero hasta la fecha hasta el establecimiento no llegó nada.

"Estamos preocupados porque son textos especiales con relieve y braille, por lo que no nos sirve cualquier tipo de texto. Para compensar la situación algunos profesores se deben llevar textos normales a sus casas y traspasarlos al sistema braille lo cual es doble trabajo", sentenció la directora.

"Esperemos que de acá a que comience el segundo semestre puedan estar los libros en nuestro poder", finalizó la directora.

Llegarán los libros

Desde la Dirección Provincial de Educación Valparaíso Isla de Pascua tomaron contacto con el establecimiento en cuestión para establecer las medidas a seguir. José Jiménez, director provincial, señaló que "nos comunicamos con la directora, quien no expuso el problema. Los libros no llegaron a la Dirección Provincial y por lo tanto hay un problema que hay que destrabar. Que no les quepa duda que contarán con los libros, ya que haré lo posible porque así sea".