Secciones

Pescadores revivieron sus raíces en la clásica fiesta de San Pedro

Un mar de gente repletó las caletas Portales y El Membrillo. Mientras otros disfrutaron de los bailes chinos y danzas andinas en el Muelle Prat. El Patrono navegó sin problemas.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

En el Muelle Prat los pescadores toman el último aliento de energía para subir la imagen de San Pedro a la embarcación "Don Laureano", a bordo de la que continuarán la procesión por mar. Los hombres de mar que cargaron al Santo Patrono desde la caleta El Membrillo, y lo custodiaron durante todo el recorrido por av. Altamirano y Errázuriz, están exhaustos pero contentos.

El Santo ya está embarcado, lo que desata enérgicos aplausos entre las miles de personas agolpadas en el muelle. Así culmina una etapa de la Fiesta de San Pedro en Valparaíso, que debió ser aplazada dos semanas por esos caprichos de la naturaleza; la lluvia y la mar brava. Pero ayer el sol brilló con fuerza sobre la bahía.

"el abuelo"

Recuperando el aliento también estaba don Carlos Jiménez, más conocido como "El Abuelo" del baile religioso "Nuestra Señora del Porvenir", quien a sus 87 años, jamás se restó de ésta tradicional festividad cultural y religiosa.

Don Carlos casi no puede oír. Así que su hija Gloria Jiménez cuenta a La Estrella la historia de su padre, y cómo se gestó ese júbilo por participar en las festividades religiosas. Una pasión que ni el paso de los años logra apagar.

"Mi papá es uno de los fundadores de los bailes para la Fiesta de San Pedro aquí en Valparaíso. Él nació en el norte, y bailaba en La Tirana desde que era muy niño. Después, cuando jovencito se vino a Valparaíso para hacer el Servicio Militar en la Armada. Y se quedó aquí", relata Gloria mientras refresca a su padre.

Y agrega: "Él tiene 87 años y lleva 70 años bailando. En Valparaíso partió con los bailes religiosos en la parroquia Nuestra Señora de Andacollo del cerro Ramaditas, para luego ayudar a formar otras agrupaciones en la ciudad. Ahora él participa en 'Nuestra Señora del Porvenir', también como una forma de representar a todas las personas de la tercera edad".

"El Abuelo" nortino nos observa conversar con su hija y su yerno, Pedro Carvacho. Y si bien no nos escucha, capta perfectamente que estamos hablando de él. Así que -como un bailarín profesional del baile religioso- se vuelve a caracterizar con su barba y peluca blanca, y su sombrero.

Y no contento con eso, toma su bastón para ponerse de pie y posar con orgullo del brazo de su hija y yerno para que quede evidencia de que ésta es una fiesta familiar transversal, llena de historias, en la que participan grandes y chicos.

Felices y contentos

Nuestra gente de mar de Portales y El Membrillo no daban más de felicidad, ya que la versión número 154 de la Fiesta de San Pedro fue todo un éxito, tomando en cuenta que durante los últimos años no lo pasaron nada bien con la Ley de Pesca.

Pero ayer ambas caletas estuvieron repletas. Y todos y todas disfrutaron de la infaltable y sabrosa pescada frita, acompañada del pebre y el vino.

Por su parte, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, acompañó desde temprano las festividades. Participó en la misa de la Caleta El Membrillo, para luego dirigirse a Portales, donde junto al Sindicato de Pescadores y la ciudadanía señaló a través de su cuenta de Facebook: "¡Anulación de la Ley de Pesca que le regala al 1% del país todos sus recursos!. ¡El mar es para quién lo trabaja!".

Es así que, antes del atardecer las lanchas y embarcaciones de la procesión por mar regresaban a tierra. Desde el Muelle Prat, San Pedro y sus fieles escoltas volvieron a sus caletas para culminar celebrando una bella jornada.