Secciones

[Cultura Urbana]

Artista hiperrealista inaugura expo en El Farol

Christel Vega presentará obras que abordan la muerte, la mujer y la magia en la muestra "Memento mori".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

La mujer, la muerte, la magia, la búsqueda de la trascendencia, el placer, el paisaje, son las temáticas que aborda la artista Christel Vega en su nuevo exposición, "Memento mori", que será inaugurada este jueves 13 de julio, a las 19.30 horas, en la sala El Farol, de la Dirección de Extensión de la Universidad de Valparaíso.

La muestra, que podrá ser visitada hasta el 19 de agosto, cierra un ciclo de tres exposiciones consecutivas organizadas por la U. de Valparaíso en conjunto con galería de arte Bahía Utópica, dedicadas a artistas visuales contemporáneos de la región, y donde ya han expuesto Roberto Acosta y Álvaro Miranda.

Christel Vega, ganadora del Concurso de Arte Joven 2012 -que organiza la misma universidad-, explora en su pintura la técnica del hiperralismo, el cual expresa en pinturas de gran formato donde retrata figuras humanas, paisajes y objetos.

En "Memento mori", Vega recorre en diversos planos la imagen de la mujer como tema principal, sin encasillarla en roles predeterminados. Hay algo misterioso y efímero en las mujeres que pinta Christel Vega, quienes conviven con otros elementos, como la muerte y lo mágico, abriendo espacio a las interpretaciones del espectador. Los cráneos presentes en la muestra también son un llamado de atención, un recordatorio de nuestra mortalidad, el célebre "memento mori".

En contraposición, Vega recoge la vitalidad de la naturaleza a través de los paisajes abiertos y solitarios, donde despliega un acabado trabajo de tonalidades y luces.

La exposición "Memento mori" podrá ser visitada en la sala El Farol, ubicada en Blanco 1113, Valparaíso, hasta el sábado 19 de agosto y de forma paralela en galería Bahía Utópica otras obras de la artista. La sala El Farol se encuentra también abierta los sábados hasta las 14.00 horas.

Critica de Arte

E-mail Compartir

Arte o basura

La galería Casaplan se ha caracterizado por mantener un muy buen programa de exposiciones. Especialmente en el campo del grabado donde tanto con expresiones tradicionales como con proyectos innovadores da cuenta de la evolución y cambios de esa antigua técnica gráfica. Lo mismo en pintura, collages y fotografías. Sin duda un espacio de primer nivel en la región, consolidado y con proyección.

Sin embargo en la actualidad exhibe en el subterráneo un exposición denominada "Basuraleza muerta (viva)" y que consiste en unas instalaciones en que su autor el mexicano Rolando Hernández, seguramente avecindado en Valparaíso ha empleado restos de elementos y desechos de basura, muy comunes en Valparaíso, para pretender hacer arte. Lo que se consigue con este tipo de exposiciones es simplemente verificar la falta de creatividad de su autor.

En Valparaíso hay montones de basura por todas parte y sin por ello esos restos puedan ser consideradas instalaciones de arte, por muy bien amontonado que estén los basurales y con la correspondiente transformación fruto de la descomposición. Qué finalidad tiene entonces lo que vemos todos los días llevarlo a una galería de arte. No por estar en ese sitio cambia su naturaleza. Siguen siendo desperdicios por más que tengan textos explicativos.

Podría pensarse que es una tomadura de pelo, pero ni siquiera es algo así. Tampoco una crítica. Nada que valga la pena. Hace bastante que pasó el tiempo de las instalaciones, se ha vuelto a los buenos oficios. Pretender hacer arte con la basura termina por seguir siendo basura y aun más ensuciar el panorama artístico. No constituye un aporte al arte, sino que solo una gran falta de creatividad y sobre todo de calidad, lo que no se condice con la categoría de la Casaplan.

"Podría pensarse que es una tomadura de pelo, pero ni siquiera es algo así. Tampoco una crítica. Nada que valga la pena"."

Nombre: Basuraleza muerta (viva). Rolando Hernández.

Lugar: Galería Casaplan. Brasil 1490.