Secciones

Camionetas Hummer y 504 mil litros de vino serán rematados

E-mail Compartir

Con el objetivo de colaborar concretamente con el Estado en la recaudación de impuestos, el Servicio Nacional de Aduanas realizará su segunda subasta del año poniendo a disposición más de 350 lotes con diversos tipos de mercancías que están bajo su custodia en Valparaíso, San Antonio y Los Andes.

Como es habitual en estos remates que son abiertos al público en general, dentro de las decenas de productos loteados hay vehículos, calzados, artículos electrónicos y para el hogar, vestuario, calzado, herramientas y repuestos, entre otros.

Entre los más destacados, hay dos camionetas Hummer negras del año 2006 que están almacenadas en el Puerto de San Antonio. La primera corresponde al lote 309, modelo H2, con un precio inicial de $9.760.000; y la segunda es una H3 con un valor de partida de $5.331.000, en el lote 310. También se subastarán 504 mil litros de vino blanco a granel para destilación procedente de Bélgica.

Los lotes se exhibirán hasta el sábado 15 de julio en los 18 almacenes fiscales y privados donde están almacenados, de 9:30 a 12:30 y de 15 a 17 horas. Esta segunda Subasta será ejecutada el domingo 16, desde las 9 horas, en el Almacén de Rezagos de Aduanas ubicado en José Tomás Ramos N° 130, Valparaíso.

Planean completa cirugía reconstructiva en Av. Perú

Alrededor de 20 millones de dólares podrían costar los trabajos que buscan reducir el impacto de las marejadas en el borde costero.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Unos 20 millones de dólares, es decir, 13 mil millones de pesos al día de hoy es lo que costarían los trabajos que pretende hacer el ministerio de Obras Públicas en el sector de la avenida Perú para reducir el impacto de las marejadas que deterioran la zona desde el año 2015.

Así lo presentaron ayer las autoridades, encabezadas por el ministro Alberto Undurraga, quienes anunciaron que las medidas se concretarían, al menos en un año y medio más.

"Hace un año estuvimos acá iniciando lo que eran los estudios de oleaje, de marea y energía para poder tener una propuesta para Viña del Mar. Ha terminado la primera etapa del estudio que es la Avenida Perú y falta Juan de Saavedra que se entregará en los próximos meses", anunció el ministro de Obras Públicas.

Trabajos

Tras analizarse una serie de alternativas, se llegó a la conclusión que la mejor alternativa es realizar un conjunto de obras que refuercen y que mantengan el carácter urbano de la ciudad.

"Son tres aspectos. El primero es instalar siete metros hacia adentro de dolos que son unas estructuras que le quitan energía al mar; la segunda parte es subir el paseo peatonal en un metro y la tercera parte de la obra es cambiar la pendiente de la calle que sea hacia el mar y no hacia la ciudad además de instalar algunos colectores", sostuvo Undurraga.

Los estudios de ingeniería de detalles se realizarán de manera conjunta entre la Dirección de Obras Portuarias y el municipio de Viña del Mar de manera de abaratar costos y ahorrar tiempo. Así, se espera que a más tardar en un año esté lista la ingeniería para hacer el llamado a licitación y dar inicio a las obras que se proyectan para 18 meses más.

"Lo que viene después es conseguir los recursos que van a ser mixtos entre el gobierno regional, el ministerio de Obras Públicas y del municipio, pero lo primero es hacer el estudio", dijo el ministro.

Serán 764 metros lineales que se intervendrán en Viña del Mar. A nivel nacional este año se invirtieron 3 mil 900 millones de pesos en daños por marejadas y la mayor cantidad de ellos, 2 mil 800 millones de pesos, se invirtieron sólo en la Región de Valparaíso.

El muro que marca la división entre el paseo y los roqueríos subirá en un metro junto con la vereda, sin embargo, se mantendrá en los mismos 60 centímetros para no afectar al paseo peatonal, sin embargo, desde los automóviles y desde los primeros pisos de los edificios y locales del sector, ya no será posible mirar hacia el mar.

respira tranquila

Casi en desvelo cada vez que hay un anuncio de marejadas se mantiene la alcaldesa Virginia Reginato, por eso, hoy respira un poco más tranquila con el anuncio ministerial. "He estado bastante angustiada y preocupada y por eso me alegra que tengamos un proyecto que mostrar porque hay muchas personas que se han visto afectadas, tanto los que viven, como los comerciantes, así que es bueno que ellos vean que está la voluntad de dar soluciones. Vamos por buen camino", dijo la jefa comunal.

"hay que darle más vueltas"

El diputado Osvaldo Urrutia fue director del Secpla del municipio viñamarino y tiene vasto conocimiento de lo que suceden en el lugar, pero hizo un llamado a la cautela. "Rescato la voluntad del ministerio de Obras Públicas de estudiar, analizar, encontrar una solución para el tema de las marejadas y presentar esta 'idea' de proyecto en la Avenida Perú, pero esta es la antesala, la puerta, no se ha entrado a la ingeniería, no se han hecho los diseños adecuados, por lo tanto el monto es estimado. Hay que analizarlo y hay que hacer conciliar el proyecto de obras marítimas, es decir, que el salto de la ola no genere daños, con el paisaje urbano. A mi no me gusta levantar la vereda un metro, considero que es atentatorio, no me gusta copiar soluciones, pero hay que darle más vueltas al asunto", señaló.