Secciones

Curva caprichosa provoca estragos entre los vecinos del Liceo Industrial

E-mail Compartir

En plena Avenida España, por donde se encuentra la subida Amunátegui o "El Sauce", se producen cada cierto tiempo varios accidentes que, si bien muchos no son de gravedad, se convierten en un verdadero dolor de cabeza para los conductores.

Ayer por ejemplo, tres vehículos se vieron envueltos en un problema que pudo pasar a mayores, cuando un auto se cruzó entre los otros y, por segunda pista, dobló sin precaución hasta Amunátegui. El resultado de esa maniobra, muy común según dijeron los vecinos del sector, fue el choque de una micro contra dos autos.

Los dos primeros, vehículos menores- en la foto- alcanzaron a frenar, sin embargo, el conductor de la micro no lo hizo y los golpeó por la parte trasera. Así lo sostuvo el micrero, quien no quiso identificarse, y que quedó pillado por una situación tan rápida en la que la micro se resbaló.

"Esto es normal acá, no hay ninguna precaución, ni nada que impida a los vehículos que van por segunda pista doblar hacia Amunátegui", contó.

Estudiantes testigos

Si bien hoy día están de vacaciones, tres estudiantes del Liceo que estaban haciendo trámites, dijeron que esos choques son muy comunes. Tanto "como los micreros descriteriados que, por pasar rajados, nos dejan botados. Tenemos que caminar hasta Portales, para poder llegar a nuestras casas. Ni con la lluvia nos quieren llevar, sino que prefieren andar corriendo", agregan.

La conclusión a la que llegan estos estudiantes, es que se necesita más fiscalización.

Luchan por su casa a 3 años del incendio

Vecinos del Litre fueron hasta el Serviu para llegar a un acuerdo. En 15 días más tendrán una respuesta.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías Oyaneder - La Estrella de Valparaíso

"Hay personas que murieron desde el incendio de 2014, esperando la vivienda definitiva", cuentan las diecinueve personas que, por casi tres días, han estado en huelga seca, en la búsqueda de salir de sus mediaguas y pasar a la anhelada casa propia.

Ayer temprano las carpas, puestas al final del paradero cinco del cerro El Litre, no estaban en su lugar de origen. La lluvia de la madrugada las movió, inundándolas por completo y obligando a todos a despertar a las 4.00 de la madrugada.

"Somos diecinueve personas en huelga seca, más todos los vecinos que nos apoyan, que hace unos años vivieron el dolor de perderlo todo por el incendio", comentó Johanna Campos, una de las afectadas en huelga.

La dirigenta que las representa, vecina del cerro, se llama Lorena Monroy. Ayer por varias horas estuvo reunida con Carlos Contador, director del Serviu, esperando una repuesta para sus compañeras.

Lo que quieren es que el Serviu asuma el terreno donde hoy tienen instaladas sus mediaguas. Tras la reunión, cuenta que no hubo una repuesta concreta: "La plata está, pero en quince días más nos dirán cuándo comprarán el terreno".

La idea de ellos es que el director del Serviu suba, de una vez por todas, a ver cómo están viviendo. "Una compañera de nosotros, que sufre de problemas renales, empeoró durante la lluvia y tuvo que irse inmediatamente al hospital", agregaron.

No obstante, sostuvo Monroy, que el director les pidió un requisito antes de sentarse a conversar: "Sacar otra personalidad jurídica, más allá del comité de vivienda, para comprar el terreno". Y tuvieron que hacerlo.

Dijo el director serviu

"Diez familias tendrán que constituir un nuevo comité habitacional, enfocado en la compra de unos terrenos, en El Litre, propiedad del Hogar de Cristo", sostuvo el director del Serviu, Carlos Contador.

Contó también que se llegó a un acuerdo para seguir trabajando, como se ha hecho hasta ahora. "El Hogar de Cristo ya le puso valor al terreno y sólo falta concretar la compra, con lo cual podemos decir que la huelga se ha bajado", agregó.

Sin embargo, minutos después de que el director del Serviu dijera eso, Lorena Monroy señaló que la huelga se bajaría si es que los afectados así lo decidían. La reunión fue ayer, justo al cierre de esta edición.