Secciones

Ahora llega ola polar a la zona: -5°C en Los Andes

E-mail Compartir

Heladas moderadas a intensas entre las regiones de Valparaíso y el Biobío, con mínimas que oscilarán entre los -2° y los -6°, pronosticó para esta semana la dirección Meteorológica de Chile.

Esto luego de las intensas nevazones, lluvias y vientos que afectaron a la zona centro sur del país durante el fin de semana.

Cielos despejados se auguraban para hoy en la Región Metropolitana, pero con termómetros que descenderán hasta los 4° bajo cero, y con una máxima que podría alcanzar los 20°.

Para el resto de la semana se mantendrán los cielos despejados hasta el viernes, con temperaturas entre los -1° y 1° de mínimas, y máximas entre los 21° y los 23°.

En el caso de la región de Valparaíso, las temperaturas más bajas serán en las ciudades cordilleranas de Los Andes y San Felipe, donde la mínima de los termómetros descendía hoy hasta los -5°, registro que aumentará levemente martes y miércoles, con -2° y -1°. Se espera que el fin de semana retornen los registros mínimos sobre cero. Para Viña del Mar y Valparaíso se esperan temperaturas mínimas entre 2° y 5°, que aumentarán levemente a medida que se acerque el fin de semana, alcanzado los 7 y 8 grados, con cielos despejados pero con ráfagas de viento que oscilarán entre los 40 y 50 kilómetros por hora. Las máximas bordearán los 20 grados.

Buscan mejorar ley tras masivos cortes de energía

Polémica generó lenta reposición del suministro a miles de hogares. Responsabilizan a compañías distribuidoras.
E-mail Compartir

Cerca de 90 mil clientes de todo el país, permanecían hasta ayer sin suministro de energía eléctrica, tras el paso de un sistema frontal el fin de semana.

Así lo informaron el ministro de Energía, Andrés Rebolledo, y el superintendente de Electricidad y Combustibles, Luis Ávila, al entregar un balance de la situación de los hogares afectados, los que en su mayoría - cerca de 70 mil- son de la Región Metropolitana, siendo las comunas de Las Condes, La Reina, Puente Alto y San Bernardo las más perjudicadas.

El ministro Rebolledo reiteró las responsabilidades de las compañías de electricidad, Enel y CGE, en estos cortes y en la lenta reposición de suministro en los sectores anteriormente mencionados. "Son las empresas quienes tienen que prever en términos de planes de contingencia este tipo de fenómenos, que hoy día es posible tenerlos con anticipación registrado y, por lo tanto, no sólo estar las cuadrillas cuando tienen que ir a restituir el suministro, sino que también prever por la vía de las inversiones en lo que se refiere a las redes de distribución", señaló a Emol.

El secretario de Estado también dijo que era necesario realizar cambios profundos. "Es ineludible, dado a lo que hemos vivido en las últimas semanas, tener que abordar esto de manera mucho más permanente y sistemática en la regulación en la ley. Nosotros estamos discutiendo exactamente hoy día una ley de distribución eléctrica, ya que la que tenemos hoy día en el país data de los años 80'. Creo que es el momento de incorporar temas de seguridad, por ejemplo, hacer otro tipo de trazado de línea en materia de distribución eléctrica, de manera tal de poder evitar que este tipo de situaciones se repitan", añadió el ministro Rebolledo.

Analizan sanciones

El superintendente Luis Ávila entendió la molestia de los clientes, y aseguró que se harán las indagaciones necesarias para atribuir las responsabilidades frente a estos cortes: "Es del todo comprensible la indignación de muchos clientes de las empresas, que ha tenido que soportar junto con los mayores fríos en muchos años, la pérdida del suministro eléctrico. Eso obviamente altera y afecta la calidad de vida y en algunos casos la salud de las personas. La superintendencia hará las investigaciones que corresponden, formulará cargos a las empresas y verificaremos que las compensaciones sean abonadas en las cuentas de los clientes".

Escasa adhesión tuvo marcha en apoyo a niños del Sename

E-mail Compartir

Una baja concurrencia tuvo ayer en Valparaíso la marcha que se realizó en distintos puntos del país, en favor de los niños del Sename.

La actividad se realizó en medio de la crisis que afecta a la institución y fue coordinada a través de redes sociales bajo el hashtag #YaNoEstanSolos.

Con carteles y lienzos en apoyo de Lisette Villa, víctima fatal del organismo, los manifestantes de congregaron en la plaza Sotomayor, para luego escoltados por Carabineros iniciar el recorrido hasta la plaza Aníbal Pinto, frente a la intendencia regional. Los manifestantes criticaron la no aprobación del informe que realizó el Congreso, y donde se daba cuenta de los hechos ocurridos al interior del Servicio Nacional de Menores. En Concepción y Santiago hubo marchas con mayor afluencia de público, las que fueron de carácter familiar y pacíficas, sin que se registraran incidentes ni detenidos. Los organizadores planeaban llegar hoy a La Moneda para entregar una carta a la presidenta Michelle Bachelet, pidiendo una solución inmediata para los niños del Sename.