Secciones

Critica de Arte

E-mail Compartir

Diseño norteamericano

El diseño en los EE. UU. tiene más de cien años de historia. Surgido en las últimas décadas del siglo XIX coincide con las nuevas tecnologías aplicadas después de la revolución industrial. La influencia del estilo Liberty y el descubrimiento del acero y el hormigón para la construcción llevan a los arquitectos y a los diseñadores a desarrollar un amplio panorama del nuevo diseño. Más bien a crear un diseño independiente de la influencia europea.

Es el momento en que la arquitectura, el arte y el diseño se funden en una misma obra inicialmente experimental que al poco tiempo pasan a ser parte integrante del estilo ciudadano de ese país. Papel fundamente tiene la Escuela de Chicago que concentra todas las innovaciones y sobre todo las proyecta al futuro como parte de su identidad. Nombres como los de William Le Baron, Daniel Burnham y Louis Sullivan son íconos del modernismo. A ellos se uniría más tarde Frank Lloyd Wright.

Actualmente es posible acercarse al diseño norteamericano por medio de La exposición que se exhibe en el Instituto Chileno Norteamericano de Valparaíso. Un taller de alumnos de diseño de una universidad recrean con un singular montaje algunos hitos del diseño del país del norte. Nombres como Eero Saarinen y Walter Landor (de origen alemán) están con sus imágenes relevantes y comunes en la vida cotidiana. Marcas de cigarros, afiches de líneas aéreas, etiquetas, modelos de vehículos y simbologías camineras anticipan el Arte Pop.

El diseño no solo es un aporte creativo al arte moderno, sino que también a lo experimental y comunicacional pasando a ser parte de la vida cotidiana del mundo contemporáneo. Dejó de ser un producto típicamente norteamericano para ser una expresión universal.

"El diseño no sólo es un aporte creativo al arte moderno, sino que también a lo experimental y comunicacional pasando a ser parte de la vida del mundo contemporáneo"."

Nombre: Diseño en los Estados Unidos.

Lugar: Instituto Chileno Norteamericano, Esmeralda 1069.

[Cultura Urbana]

El Teatromuseo realizó una alegre intervención callejera

Este 25 de julio la Fundación cumple 10 años entregando cultura y arte en Valparaíso.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Alegría, risa y mucha diversión fue lo que los transeúntes que pasaban por la Plaza Aníbal Pinto de Valparaíso, pudieron disfrutar, esto debido a que payasos, muñecos gigantes y actores del Teatromuseo del Títere y el Payaso salieron a la calle para dar inicio a la semana aniversario de la Fundación.

Y es que 10 años no se cumplen todos los días, menos en la escena cultural, sin embargo, gracias al trabajo en equipo y al esfuerzo de todos quienes forman y han formado parte de esta institución, este 25 de julio el Teatro museo celebra su primera década de existencia.

La actividad, que tuvo lugar este viernes, contó además con un divertido cuenta cuentos, el cual narró la historia de cómo nacen los payasos, esté fue contado por el propio director de la Fundación, Víctor Quiroga, personificado como el payaso "Soquete".

"Felicidades muy grandes porque, por fin comenzamos nuestra semana de celebraciones. Estamos felices porque nos acompañó el público, un día bonito de sol aquí en Valparaíso que es nuestra gran ciudad que nos ha acogido tan bien con este proyecto, estamos celebrando estos maravillosos primeros 10 años", dijo Víctor Quiroga.

Cartelera

Y como la celebración será en grande, el teatro tendrá una semana especial, con funciones dobles todos los días con espectáculos variados para toda la familia, teniendo como principal atractivo obras que participan en el Fun Fest de este año, gracias a una asociación entre ambas entidades.

Sobre la programación especial para esta semana, el director de la Fundación manifestó que, "una semana especial, donde vamos a tener de lunes a domingo dos funciones diarias así que esperamos al público que por favor vayan a la plaza Bismark porque el Teatromuseo está celebrando sus 10 años"

Todo comenzará hoy lunes 17 de julio con la obra "Claro de Luna", en ella podrán descubrir las aventuras de Blanco, un niño que baila a la luna, los espectadores tendrán la posibilidad de acompañarlo en sus intentos por evitar que la luna desaparezca.

Mañana martes 18 llegará hasta el teatro "Violeta" este montaje narra algunos pasajes de la vida de la artista chilena Violeta Parra, su infancia, sus premios, amores, viajes y muerte. Los payasos interpretan variados personajes acompañados de música en vivo.

Para el miércoles 19 de julio, "Frágil" se tomará el escenario, este espectáculo de payasos que no utiliza palabras, cuenta la historia de Jap y Nut quienes trabajan al otro lado de la realidad donde vivimos. Se ocupan de transformar el paisaje cuando llegan las diferentes estaciones del año. Pero su rutina, tan antigua como el tiempo, está a punto de cambiar para siempre.

El jueves 20 de julio "Ayayai" será la encargada de hacer disfrutar al público. Ésta es una típica expresión chilena y mundial que da a conocer algo asombroso, deslumbrante, sorprendente, fantástico, extraordinario, increíble y sin igual. Eso es este show; risas desbordantes y goce intergaláctico.

El viernes 21 de julio, "Operación Panda" llega a escena, este es un show de payasos en formato varieté y cuenta la historia de un oso en cautiverio, quien, al enterarse que la última hembra de su especie está gravemente enferma, decide escapar e ir en busca de ella. En el viaje, se encuentra con personajes de distintas partes del mundo. Al final de su periplo logra dar con el paradero de la panda, pero el final resulta ser algo inesperado.

Entradas

La entrada general tendrá un valor de $2.000 y las funciones se realizarán a las 12:00 y 16:30 horas todos los días.

Teatromuseo del Títere y el Payaso está ubicado en calle Cumming 795, Cerro Cárcel Valparaíso