Secciones

Gracias a GPS hallan tablet robada y plantas de marihuana

E-mail Compartir

Tres detenidos dejó un operativo policial en Valparaíso.

A las 15.30 horas la mujer A.V.V. llegó a la Segunda Comisaría Central, para contar que a mitad de semana le robaron en su casa de San Antonio. Dentro de las especies sustraídas había una tablet cuyo GPS reveló su ubicación en un domicilio del pasaje Casano del cerro Ramaditas.

La sección de intervención policial acudió al lugar, con apoyo de personal de la Tercera Comisaría Norte. La propietaria autorizó el ingreso y se halló la tablet y otras especies robadas a la víctima, así como 8 plantas de cannabis sativa, 7 cajas de zapato con hojas de marihuana, cocaína, dinero y otros implementos para procesar la droga.

En el lugar fueron arrestados C.N.C., R.N.A. y la mujer CH.N.A.

Los imputados fueron derivados al tribunal de garantía, para ser formalizados por la Fiscalía por infracción a la ley 20.000 (tráfico de drogas) y receptación.

Millonario contrabando fronterizo

E-mail Compartir

Un millonario contrabando de fuegos artificiales y repuestos de vehículos se detectó en el paso fronterizo Los Libertadores.

La diligencia fue realizada por Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de Los Andes, en conjunto con personal del Servicio Nacional de Aduanas. En una fiscalización rutinaria a un bus procedente de Mendoza, descubrieron anomalías en las cañerías del baño, donde habían ocultos 163 paquetes de juegos pirotécnicos, además de partes de vehículos como volantes, amortiguadores, mangueras hidráulicas y otros repuestos automotrices. Su intención era no declarar las especies, para así evitar el pago de los impuestos aduaneros.

La acción permitió sacar de circulación mercancía que en el mercado informal hubiese alcanzado los 4 millones de pesos, mientras que los responsables fueron puestos a disposición de la justicia por infringir la Ordenanza Aduanera.

Uno de los integrantes de la tripulación tenía antecedentes anteriores por contrabando.

Los imputados fueron formalizados por la Fiscalía en el tribunal de garantía de Los Andes. Quedaron en libertad.

"Sí" arrasó en Viña en plebiscito de venezolanos contra Maduro

Masivo arribo de votantes en la Ciudad Jardín, para expresar su descontento con el Gobierno.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Cientos de personas acudieron al centro de votación dispuesto en Viña del Mar, para pronunciarse en el polémico plebiscito de Venezuela. Fue una actividad donde se reunió la comunidad residente de ese país, con el fin de sentir un poco más cerca a su nación.

En la esquina de Arlegui con Villanelo, donde se ubica un local de comida venezolana llamado Badras, se realizó la actividad, con una gran afluencia de público.

Primero, es necesario explicar que la oposición venezolana, comandada por la Mesa de Unidad Democrática (MUD), llamó a votar el domingo en una consulta popular fuera del sistema electoral oficial para rechazar la Asamblea Constituyente impulsada por el presidente Nicolás Maduro. En los comicios se decidirán tres puntos: el rechazo o aprobación de la Asamblea Constituyente propuesta por Maduro; demandar a las Fuerza Armadas a defender la constitución de 1999 y, aprobar que se proceda a la renovación de los poderes públicos de acuerdo a lo establecido en la Constitución y a la realización de elecciones libres y transparentes.

A pesar de la gran maquinaria desplegada en Venezuela con 14.000 centros donde podrán votar, y 500 puntos en el extranjero, hay que aclarar que esta no corresponde a una elección oficial, pues el Gobierno de Maduro ya declaró que no se tomará en cuenta el resultado del plebiscito como una manifestación de la voluntad popular. Aún así, los venezolanos auto exiliados quisieron hacerse escuchar.

Lejos de su hogar

En Viña del Mar, la actividad fue coordinada por Walter Lewald, porteño que se fue muy niño, con su familia, a Venezuela el año 1975, y regresó el año 2012 a Chile.

Walter, cuenta que en vista de la severa crisis económica-social que afecta a Venezuela, quiso formar parte del proceso democrático. "Esto es algo histórico, yo no había podido votar desde el 2004. Es un momento muy emotivo la verdad", dijo Walter. Respecto del envío de los resultados, contó que "tenemos un canal digital habilitado y unos códigos específicos de los coordinadores de cada centro. De una cuenta específica se van transmitiendo imágenes de los documentos originales". Se indicó que unas 2.000 personas votaron en Viña, donde al cierre de esta edición la opción Sí arrasó en los sufragios, con escasos votos para el No.

En la fila, las estrellas blancas, además del amarillo, rojo y azul de la bandera se desplegó en gorros, lienzos y chaquetas. El clima era de profundo rechazo al gobierno de Maduro, pues la mayoría de los votantes tuvieron que migrar de su país, para escapar de la crisis. Tal es el caso de Jorman Domínguez, ingeniero biomédico que en Chile debe trabajar en un local de comida rápida. Otro ejemplo es el de Estefanía Díaz, periodista venezolana que llegó a Chile el 6 de mayo, y por ahora trabaja como mesera. "Viví de cerca la violencia contra la prensa. Estamos cansados de esto, ni siquiera es un gobierno, política, nada, yo quiero volver a mi país. A esta altura el 90% de los venezolanos rechaza contundentemente la propuesta del gobierno nacional".

2.000 venezolanos votaron ayer en la Ciudad Jardín.