Secciones

[Cultura Urbana]

Argentino se luce haciendo personas en miniatura

Está radicado hace tres años en la Quinta Región en donde la rompe con sus figuritas realistas de personas como usted.
E-mail Compartir

Sebastián Paredes Contreras

Hace tres años que el cordobés Rodrigo Rivera dejó Argentina para venir a radicarse a Chile, específicamente a Viña del Mar. De padre chileno, el joven de 28 años, desde los 14 que cultiva un impresionante talento para plasmar en miniaturas figuras de la vida real.

"Apoyado por mis padres me di cuenta que tenía este talento de hacer figuritas en miniatura. También me di cuenta que podía comercializarlos y en una feria que se hizo en Córdoba a la gente le gustó mucho", señala este joven, quien luego de realizar diversos trabajos acá en Chile, finalmente decidió dedicarse a lo que realmente ama: la fabricación de personas en miniatura.

El trabajo de Rodrigo no es sencillo, ya que requiere de paciencia y técnica, además de talento.

Para comenzar Rodrigo diseña un esqueleto de la figura a realizar con alambre de cobre con el objetivo que la figura sea más moldeable y también más resistente al paso del tiempo y al óxido.

Luego el esqueleto se rellena con papel de aluminio y con masa poxi. Posteriormente es donde aparece la magia y el talento de Rodrigo.

"Voy haciendo los detalles del cuerpo, el traje, la ropa y finalmente la cabeza con los ojos, la boca, el pelo, las orejas y todos los detalles que llevan las figuritas", señala Rodrigo, quien agrega que "al comienzo las personas como que no confían mucho en el trabajo. Tienen dudas con respecto a si realmente se parecerá o no a la persona o por el tiempo que toma hacer una figurita".

El artista señala que una figurita puede tomar cerca de 48 horas de fabricación y el precio va a depender de los detalles que tenga la petición.

"Por ejemplo, no es lo mismo una persona normal que un bombero. El bombero tiene muchos más detalles, por ejemplo el casco, la chaqueta y cosas por el estilo", detalla Rodrigo.

Por eso es que los precios de las figuritas van desde los 25 mil a los 50 mil pesos promedio. "Como dije dependerá de los detalles de la figura", aclara Rodrigo, mientras explica que la altura de los modelos que ofrece van entre 15 y 17 centímetros. Todos los diseños son personalizados y se realizan en base a la petición del cliente.

"Lo ocupan mucho para despedidas o de regalo de cumpleaños. También los ocupan los novios para ponerse en mini figuritas arriba de la torta. Me acuerdo que una vez una clienta me dijo que tenía que regalarle algo a una persona que lo tenía prácticamente todo; eligió regalarle una figurita de él mismo y le encantó porque es algo muy original y único", relata el artista.

100%

Rodrigo Rivera recuerda que cuando llegó a Chile debió trabajar en distintas cosas y también debió lidiar con una fuerte trombosis en una de sus piernas. "Eso me retrasó un poco, pero ahora estoy de vuelta, enfocado cien por ciento en lo que me gusta hacer", declaró Rodrigo que se instaló con una oficina en Valparaíso en donde ofrece servicios de publicidad y marketing a través de su empresa Maniobra.

Pantalla grande

E-mail Compartir

"Planeta de los simios: la guerra"

La historia de que nuestro planeta fuera dominado en algún momento del futuro por los simios resultó absolutamente original y sorprendente, cuando fue planteada en 1963 en la novela homónima del escritor francés Pierre Boulle, lo que llevó a que cinco después se estrenara con gran éxito su versión cinematográfica, dirigida por Franklin Schaffner.

Lo curioso es que esa idea aún siga resultando atractiva en el día de hoy, tanto así que las secuelas de esa cinta llegan a ocho largometrajes, el último titulado "El Planeta de los Simios: La Guerra" (2017), dirigida y escrita por el cineasta estadounidense Matt Reeves; y que recrea con acierto esta rivalidad entre primates y humanos.

Reeves, de 51 años, había dirigido anteriormente cuatro largometrajes: "The Pallbearer" (1996), "Cloverfield" (2008), "Déjame Entrar" (2010) y "El Planeta de los Simios: Confrontación" (2014), demostrando oficio y una interesante capacidad para desarrollar conflictos, con profundidad y credibilidad.

En esta oportunidad, ratifica su talento, centrando la tensión del filme en la relación entre el líder de los simios, César (Andy Serkis) y el Coronel (Woody Harrelson) a cargo del ejército con que deberán enfrentarse. Llama la atención la profundidad del personaje de César, líder carismático y que presenta rasgos de personalidad cada vez más "humanizados", en la relación con su esposa e hijos y con sus amigos, el orangután Maurice (Kavin Kimmal), todo un sabio; Rocket (Terry Notary) y Luca (Michael Adamthwaite), de una lealtad abismante.

Eso sin contar otros simios interesantes, como el "simio malo" (Steve Zahn), un mono de zoológico, que rápidamente se adapta a sus nuevos amigos primates; y "burro" (Ty Olsson), un gorila que sirve al Coronel, pero que no ha perdido toda su dignidad. Por otra parte, el Coronel es un líder con rasgos psicopáticos, maníaco y autodestructivo, que representa a cabalidad la locura humana del poder y la guerra.

Es tal la "humanidad" de César que cae en el anhelo de venganza, como su antecesor Koba (Toby Kebbel), pero la niña Nova (Amiah Miller), que reúne lo mejor de ambos mundos, lo hará reflexionar y pensar en la tribu, por sobre sus "instintos personales", en escenas de gran dramatismo y emotividad.

Nombre: "Planeta de los simios: la guerra".

Cines: Cinemark Marina Arauco Sala 1, 16.10, 19.20 y 22.30 horas.