Secciones

En agosto parte filmación de cinta dirigida por profesor de la Upla

"El paso del diablo" se inspira en el Movimiento Obrero de la Patagonia Argentina de 1921.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Un grupo de prostitutas que se niega a atender a los militares que mataron sin piedad a un grupo de obreros anarquistas -sangriento episodio ocurrido en la Patagonia Argentina en 1921- marca el inicio de "El paso del diablo", la primera película de ficción del periodista y académico de la Universidad de Playa Ancha (Upla), Danilo Ahumada y que comenzará su filmación en agosto en locaciones de San Esteban, Quintero y Calafate.

Se trata de un proyecto que partió hace más de diez años cuando Ahumada, junto a otros profesionales de la Upla, realizaron un documental del "Gallego" Soto (Antonio Soto Canalejo), el líder del movimiento anarcosindicalista ocurrido en la Patagonia Argentina en la década del 20 y que terminó con la muerte de 1.500 obreros, quienes fueron asesinados por orden del presidente argentino Hipólito Yrigoyen y entre los que se cuentan cientos de chilotes, como le decían a los chilenos en ese tiempo en tierras trasandinas.

"No se sabe con exactitud cuántos chilenos murieron porque sus cuerpos nunca fueron reclamados", advierte Ahumada, quien tomó uno de los episodios de la época, la huída de "Gallego" a Chile junto a otros trabajadores, para realizar el guión.

"El guión se basa en el libro del escritor de Magallanes Pavel Oyarzún, quien escribe esta historia basada en información sobre estos hechos que la precede la película 'La Patagonia Rebelde'. Hicimos la primera versión y luego lo tomó Patricio Loutit, un guionista de la región", relató Ahumada.

La película cuenta con el aporte del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, además del aporte de la misma Upla (que se sumó como coproductora); de las municipalidades de San Esteban y Quintero y de la productora Raconto, que aportó las cámaras HD de cine.

La historia

El director Danilo Ahumada adelanta detalles de la historia: "Se trata de lo que sucede a un grupo de trabajadores en el marco de una huelga en la provincia de Santa Cruz, Argentina. La mayoría es masacrada, pero un grupo, liderado por 'Gallego', escapa hacia Puerto Natales. Nosotros hacemos una interpretación de lo que podría haber ocurrido en este escape".

El protagonista de la cinta es Esteban Ferrer (interpretado por el chileno Nicolás Rojas, "Zamudio: perdidos en la noche"), el obrero más joven fusilado en la época, pero que en "El paso del diablo" logra escapar y continuar con su vida. "Como género tiene mucho del western, hay una persecución entre obreros que escapan y militares que los persiguen, hasta que llegan a la frontera entre Chile y Argentina", detalla Ahumada.

El elenco lo completan los chilenos Hugo Medina, Adela Secall, Consuelo Holpzafel y Víctor Montero y los argentinos Tony Lestingi y Eliseo Barrionuevo.