Secciones

Prepárese porque el frío durará hasta mañana

Ayer fue el punto más alto de las heladas en nuestra región. En Casablanca se despertaron con 3.8° bajo cero, mientras que en Rinconada se registraron -5°.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías Oyaneder - La Estrella de Valparaiso

Ayer todos en la V Región, porteños y viñamarinos, se despertaron con una ola polar en lo que para el Servicio Meteorológico de la Armada, fue el día más frío en lo que va del año. Hubo 5° para Valparaíso y menos 5° en la comuna de Rinconada y Los Andes. Fueron 10 grados de diferencia que se dieron entre una zona costera y otra de tipo cordillerana.

En el resto de la región la tónica fue más o menos parecida, destacando las mínimas de -3.8 grados (bajo cero) en Casablanca y -3° en la comuna de Limache.

Dato curioso es que, si bien en Viña del Mar la mínima fue de 5° Celsius, entre los rincones del Jardín Botánico, en donde hay sistemas propios de medición, se registró una mínima de 1.6 grados bajo cero. Contradictorio, sobre todo porque en la Ciudad Jardín la mínima fue mucho más que eso, pero las condiciones de la vegetación, sumado a la influencia del estero Marga Marga, contribuyeron a que se diera ese fenómeno en el Jardín Botánico.

Así que las heladas continuarán, al menos, hasta mañana, aun cuando el punto más alto ya se dio durante la jornada de ayer. Así será, también, durante todo lo que queda del invierno, según sostuvo el teniente Felipe Rifo, director del Servicio Meteorológico de la Armada.

"Estamos en un año de fase neutra, en cuanto a fenómenos climáticos, por ende nuestra proyección es que se repita el promedio de temperaturas de los últimos treinta años. A diferencia de lo que pasó el 2016, con la presencia del llamado "Niño Godzilla" y con temperaturas mucho más alejadas del promedio", contó el teniente Felipe Rifo.

9.3° grados ha sido el promedio, en los últimos treinta años, de las temperaturas invernales. Según acordó la Armada, no debiesen haber mayores complicaciones en ese sentido, salvo con las marejadas, que seguirán tan intensas como las que hemos presenciado en las últimas semanas.

Más de $360 millones recaudó la Aduana de Valpo en último remate

E-mail Compartir

Cumpliendo con el objetivo de recaudar y recuperar impuestos de diversos tipos, el Servicio Nacional de Aduanas logró recaudar 316 millones 658.800 pesos durante el desarrollo de su segunda Subasta del año realizada el domingo con la asistencia de más de 300 personas.

El remate, que fue ejecutado por la Aduana Regional de Valparaíso junto a martilleros públicos de la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep), comenzó a las 9 de la mañana y se extendió hasta casi las 15 horas, adjudicándose 257 lotes de los 385 que habían sido considerados en el catálogo inicial. Además, 76 quedaron sin postor, 45 fueron rescatados por sus dueños y 7 fueron eliminados.

Como es habitual en este tipo de actividades, algunos de los lotes fueron muy disputados, como el caso de las dos camionetas Hummer negras del año 2006 que estaban almacenadas en el puerto de San Antonio. La del lote 309, modelo H2, partió en $9.760.000 y terminó siendo subastado en $10.900.000. En tanto, el modelo H3 con un valor de partida de $5.331.000 en el lote 310, fue adjudicado en $13.9000.000.

Algo similar ocurrió con el lote 215, correspondiente a un Audi A6 negro del 2006, que comenzó en $ 1.995.000, pero fue rematado en $6.150.000. O el apetecido Nissan Skyline del año 1996 en el lote 214, que de sólo $381.000 pasó a ser adjudicado en 6 millones 700 mil pesos.