Secciones

Paro por 48 horas en hospitales del Servicio de Salud de Viña

E-mail Compartir

Un paro por 48 horas que se extenderá hasta hoy iniciaron ayer trabajadores de los hospitales de La Calera, Quilpué, Peñablanca y Viña del Mar. Según dirigentes de la Fenats, la movilización se origina en la apertura de sumarios en contra de dirigentes y trabajadores, prácticas antisindicales y al hecho de que este año no se concretará el proceso de encasillamiento.

Así lo planteó el presidente de la Fenats Base del Hospital Gustavo Fricke, Guillermo Guerra quien aseguró que en el caso particular del recinto viñamarino, cerca de 500 trabajadores han visto mermados sus salarios por la aplicación de descuentos. "Esto también está ocurriendo en el hospital de Peñablanca con cerca de 100 trabajadores. También sumarios en los hospitales de Quilpué y Peñablanca. Eso nos preocupa porque los médicos están en proceso de movilización y ellos no han sido sometidos a sumarios ni tampoco descuentos, hay un acto de discriminación abierto", planteó el dirigente.

Los trabajadores marcharon de manera pacífica hacia la dirección del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, cuyo nuevo director, escogido por alta dirección pública - el Dr. Juan José Mendoza Navarro - asumía ayer mediante una entrega jurídico técnica. Los dirigentes esperan poder reunirse con la nueva autoridad.

Vecinos de Villa Cumbres dicen "¡hasta cuándo!"

Empresa constructora Benavente realizó arreglos pero propietarios dicen que la mayoría fueron solo de parche. Viviendas todavía no tienen un año.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Fue en la década de los '80 que la política habitacional del Estado privilegió la cantidad por sobre la calidad y para muchos de quienes no tienen otra alternativa para optar a la casa propia esa realidad la viven todavía hoy en pleno 2017 y en carne propia.

A pesar de los esfuerzos del aparato del Estado por mejorar e incluso ampliar los metros cuadrados para las viviendas sociales, los problemas persisten, en algunos casos, especialmente en cuanto al factor calidad.

De muestra un botón

Es el caso de más de una decena de familias que en septiembre del año pasado recibieron agradecidos sus viviendas en la denominada Villa Cumbres de Chile, proyecto que permitió la radicación de 278 familias que vivían en el campamento Parcela 11 en Forestal Alto, en Viña del Mar.

Felices con sus propiedades, los beneficiarios a sólo un mes de cambiarse a sus nuevas viviendas comenzaron a experimentar una verdadera pesadilla, con fallas impensadas en viviendas recién construidas.

El Serviu, mandante del proyecto, aseguró que las garantías con la Empresa Benavente - ejecutora del proyecto - estaban vigentes, por lo que las fallas en los sistemas eléctricos y filtraciones de agua entre otras, serían subsanadas a la brevedad.

Sin embargo, bastó la llegada de las primeras lluvias de este invierno para que la realidad volviera a imponerse: nuevas filtraciones que dejaron inhabitables gran parte de las viviendas.

Y si bien el Serviu reiteró la vigencia de garantías y la empresa concurrió al condominio para efectuar reparaciones, gran parte de ellas no significaron un progreso.

"Para ser justos, en algunos casos el problema de solucionó, pero en otros persisten las filtraciones. Sellaron las ventanas pero en algunos departamentos siguen los problemas", precisó la dirigente Verónica Peña, del Block 470 -B.

Elías Vera, vicepresidente del mismo comité, asegura que en muchos casos, la empresa acudió, revisó y efectuó arreglos, pero éstos fueron, a su juicio, sólo de parche.

"Efectivamente vinieron, revisaron, hicieron un catastro del Serviu, eso no podemos negarlo. La empresa vino a hacer las reparaciones pero durante la última lluvia nuevamente tuvimos problemas, eso demuestra que los arreglos fueron solo de parche, entonces uno se cuestiona y piensa por qué no hacen arreglos definitivos en vez de estar viniendo después de cada lluvia", planteó el dirigente.

Sede social

Como si los problemas fueran pocos, los vecinos plantean que si bien el proyecto contempló espacios comunitarios como plazas de juegos y una sede social, éstas no se encuentran en las mejores condiciones.

Los juegos para niños se encuentran situados sobre tierra, no existe un metro de pasto y el terreno es incluso irregular.

De la sede social ni hablar. Ha sido destruida por vándalos aparentemente ajenos a la población, quienes han desvalijado la sede que luce sucia y destrozada.