Secciones

Jóvenes conconinos caminarán 50 semanas para llegar a Rusia

Vicente Urrutia y Alfonso Herrera desean ser parte del Mundial 2018. La aventura arranca este domingo.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Uno nació en Santiago y el otro en Arica, sin embargo sus destinos se cruzaron en Concón entre playa Las Bahamas y Amarilla y unidos por la aventura y su gusto por el fútbol; decidieron embarcarse en una tremenda locura: caminar 50 semanas hasta llegar a Moscú y ser parte del Mundial de Rusia 2018.

Vicente Urrutia Campos (26) y Alfonso Herrera Silva (23) son los protagonistas del proyecto "Camino al Mundial", ruta que parte este domingo en Santiago y los llevará a Mendoza, San Juan, Córdoba, Santa Fe, Ciudad de Corrientes, Asunción, Foz do Iguaçu, Sao Paulo, Río de Janeiro, Belo Horizonte y Fortaleza en Brasil, antes de embarcarse en un velero para cruzar el océano Atlántico.

Vicente y Alfonso estudiaron Ecoturismo y Publicidad, respectivamente, pero ninguno concluyó sus carreras. Ambos optaron por mochilear y salir a conocer el continente y el mundo y tras un par de años de desencuentros, se volvieron a topar en Córdoba, Argentina.

Vicente ha tenido la oportunidad de recorrer países de América del Sur, Norteamérica y Europa, donde acampó en distintas localidades y demostró capacidades especiales para la supervivencia en terrenos desconocidos. Mientras tanto, Alfonso pudo explorar distintas culturas de América Latina, destacando por adentrarse en el Amazonas, y más tarde recorrer Estados Unidos.

"Este proyecto busca servir de motivación para que personas comunes y corrientes, como nosotros, vean que se pueden lograr cosas increíbles. Y como nuestra selección, que ha pura garra ha conseguido tantas cosas, queremos probarle al mundo que la garra y determinación es cosa de todos los chilenos", confesó Alfonso, el menor de los dos, quien es hincha de la U, mientras que Vicente es colocolino.

-¿Y si Chile no clasifica?

-Bueno, nosotros seríamos los representantes de Chile. La verdad es que estamos seguros que la Selección Chilena clasificará al Mundial, pero si no pasara está la Argentina de Messi y Brasil (se ríen).

CRuzar el atlántico

-¿Lo más difícil será cruzar el océano Atlántico?

-No, porque hay plataformas que nos van a ayudar. Hay un tipo de viaje que se llama "Barco Stop"donde uno va de tripulante, una especie de "goma" del capitán y en tres semanas se cruza el Atlántico. Tengo varios amigos que han viajado así y en una oportunidad yo me iba a volver a América así. Pero finalmente conseguí un pasaje en avión barato.

Llegando a tierra firme, poseen dos opciones: Las Palmas de Gran Canaria, Casablanca, Tangier, Rabat, Málaga, Granada, Murcia,Valencia, Barcelona, Marsella, Génova, Turín, Milán,Viena,Bratislava, Kiev y Moscú y la otra posibilidad es: Las Palmas de Gran Canaria, Casablanca, Tangier, Rabat, Málaga, Granada, Murcia, Valencia, Barcelona, Sardegna, Pisa, Venecia, Trieste, Zagreb,Budapest,Kiev y Moscú.

El domingo ambos caminantes arrancan la ruta hacia Mendoza, con todo el frío y nieve existente. La idea es caminar entre 8 y 12 horas diarias con mochila y carpa al hombro.

"Va a ser algo muy lindo, hacer rutas a la antigua, mostrándole a la gente paisajes bellos que pueden acceder con poco dinero y no tanta carga de equipamiento", afirman los viajeros, que irán actualizando la página con sus propios celulares.

aportes

E-mail Compartir

Como el desafío es enorme, Vicente y Alfonso deben partir lo antes posible la ruta. Es por eso que ahora con poquitos auspicios se aventurarán para cumplir la meta de más de 14 mil kilómetros. "La idea es que la gente pueda seguirnos en este recorrido; ser nuestros fans en cada aventura. Que se den cuenta que se puede conocer lugares increíbles sin tanto dinero", expresa Vicente, quien invitó a ingresar a la página www.caminoalmundial.cl o verlos por intermedio de su fan page en Facebook con el mismo nombre. Cualquier donación o aporte puede hacerse a través de estas dos plataformas o al correo electrónico contacto@lavitamina.cl