Secciones

Este verano podría haber vuelos en Torquemada

En las condiciones actuales la pista puede recibir aviones comerciales "low cost", aseguró el director nacional de Aeropuertos.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera. - La Estrella de Valparaíso.

No tener que desplazarse hasta Santiago para tomar un vuelo a Iquique o Mendoza es el anhelo que esta temporada estival podrían cumplir los conconinos y el resto de quienes residen en la V Región. Una buena nueva que se dio a conocer algunas semanas después de que aerolíneas manifestaran su interés por abrir una nueva ruta en el aeropuerto Torquemada.

La pista, que mide 1.750 metros, está preparada actualmente para recibir vuelos comerciales a partir de este verano. Todo depende de que las aerolíneas materialicen el interés que han manifestado en las últimas semanas. Desde el punto de vista de la infraestructura, el director nacional de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas, Boris Olguín, ratificó esta posibilidad, aunque para aeronaves de menor tonelaje, como los Airbus A320.

"Desde el punto de vista técnico, tanto la pista como la plataforma de estacionamiento está en condiciones técnicas en este minuto de poder recibir, tal vez sólo por una temporada, y eventualmente podría ser la temporada de este verano, vuelos en la medida que las aerolíneas comerciales se ajusten a ciertas restricciones de peso", indicó el director.

La reapertura solamente por la temporada se justifica porque para que los vuelos alcancen una continuidad en el tiempo, se debe hacer un trabajo en materia de infraestructura mayor. Una intervención que podría, incluso, considerar la ampliación de la pista, la probable construcción de un nuevo terminal de pasajeros y el mejoramiento de los accesos; todo con una inversión cercana a los 10 mil millones de pesos.

Para acortar los plazos de la posible reapertura definitiva de los vuelos comerciales en Torquemada, a partir del segundo semestre de este año, la Dirección de Aeropuertos se encargará de ejecutar la ingeniería de detalle para que el lugar pueda recibir aeronaves de mayor tamaño. Con esto, el 2018 se podría comenzar a gestionar el financiamiento para concretarlo mediante una postulación a recursos del Gobierno Regional en una primera etapa. Aunque, en una segunda etapa, Olguín fue claro en señalar que "la etapa con diseño mas amplio y complementario le corresponde al Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Aeropuertos, hacer esas inversiones".

Días claves

La próxima semana el seremi de Transportes, Mauricio Candia, y su par de Obras Públicas, Miguel Saavedra, se reunirán con representantes del Servicio de Bienestar de la Armada (que administra el aeropuerto actualmente) y la Dirección General de Aeronáutica Civil, para realizar un diagnóstico conjunto de Torquemada y determinar la necesidad de realizar mejorar de infraestructura en el corto plazo.

"Estamos armando un plan de negocios que esperamos tener como respuesta y propuesta a las aerolíneas durante este año", dijo Candia.

Quilpué: médicos internistas siguen en paro a la espera de un acuerdo

E-mail Compartir

"Si bien esto es una buena señal aún no llegamos a ningún acuerdo", así lo sostuvo ayer el Dr. Guillermo Hernández, representante de los médicos internistas del Hospital de Quilpué al referirse al paro que mantienen desde el pasado jueves y que el lunes motivó una reunión con el recién asumido director del Servicio de Salud Viñadel Mar-Quillota, Dr. Juan José Mendoza.

Si bien el facultativo valoró la instancia de diálogo, planteó que existe un compromiso de formalizar acuerdos de manera escrita lo que, hasta ayer, no se había materializado.

Los médicos internistas de Quilpué han hecho públicas una serie de carencias que atentan contra una atención oportuna y de calidad para los pacientes.

En este sentido plantearon la necesidad de poder contar con un de médico residente 24 horas para las 131 camas de pacientes hospitalizados; falta de recursos para una medicina de calidad y mejores diagnósticos; mejores espacios de atención y cantidad de médicos que darán solución a los requerimientos de los pacientes que esperan por atención en el Consultorio de Especialidades, entre otros.

"Todo esto lo plasmamos en una carta inicial que la dirección nos respondió en 12 puntos, de los cuales sólo 2 respondían efectivamente a necesidades", planteó Hernández. El paro, hasta el cierre de esta edición, se mantiene.