Secciones

Instalarán retén móvil

E-mail Compartir

El mayor Hernán Otaíza, jefe de la Quinta Comisaría de Viña del Mar, precisó que de manera permanente existen reuniones con los vecinos y que personalmente se reunió con la junta de vecinos y sus bases. El oficial reiteró, tal como se lo informó a los vecinos, que la presencia de carabineros en el sector es permanente pero que dado que muchas rondas se han en la madrugada, dejarán una constancia física - volantes- para que los vecinos sepan que han efectuado las rondas. "Por su puesto que es factible la instalación de un retén móvil. Lo importante también es que los vecinos efectúen las denuncias para poder focalizar los servicios conforme a los horarios y lugares donde están ocurriendo los delitos. De acuerdo a los registros de denuncias es muy baja la cantidad de hechos delictivos que han ocurrido, de ahí la importancia de la denuncia", insistió Otaíza.

Vecinos de la René Schneider no quieren ser un barrio "invisible"

Reclaman falta de seguridad y de locomoción. "Las autoridades no nos ven", aseguran.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Los vecinos de la población René Schneider en Chorrillos se cansaron y decidieron salir a la calle con pancartas porque aseguran, se han convertido en un barrio "invisible" al que las autoridades simplemente dejaron de ver. Inseguridad, robos, falta de locomoción son solo algunas de las carencias que enumeran y por las que vienen reclamando por años sin tener hasta ahora, una respuesta a sus demandas.

Para los vecinos de este sector, su barrio constituido por unas 500 familias, se ha convertido en los últimos años en un lugar inseguro, donde cada vecino ha debido invertir en seguridad por temor a ser víctima de la delincuencia.

El mejor ejemplo, señalan algunos, es que cuando se produjo la balacera en plena Av. Marina en el centro de Viña del Mar, el 1 de mayo, los involucrados en este mediático hecho huyeron hacia su población, dejando abandonado el vehículo que utilizaban, en una de las calles de la René Schneider.

Para los vecinos, lo ocurrido no fue casual, pues aseguran a través de la calle San Benito, los vehículos salen directo a la ruta Las Palmas, facilitando así la huida hacia cualquier lugar.

Pilar Gutiérrez, presidenta de la junta de vecinos del sector, reconoce que si bien han podido sostener reuniones periódicas con Carabineros, las soluciones para ellos, pasan por la instalación permanente de un retén móvil y una mejora sostenible en la escasa locomoción colectiva.

"Son dos temas muy sensibles para la gente. Aquí vivimos gente de esfuerzo, donde la mayoría trabaja y la que no, son adultos mayores. La locomoción es pésima. Tenemos el recorrido 409 que viene cuando el chofer quiere. Están los colectivos de las líneas 118, 116 y 42 pero no dan abasto para lo grande que es el sector, entonces pasa que a distintas horas, el barrio queda botado. No hay cómo llegar a tu trabajo ni tampoco cómo regresar a tu casa", explicó la dirigente.

Para la presidenta de la junta de vecinos, si las autoridades tomaran en cuenta que en la población viven 500 familias y aproximadamente más de 2 mil personas, dejarían de sentirse invisibles ante los ojos de todos.

"Sentimos que somos un barrio invisible, nos han dejado totalmente en el olvido. Si el intendente viniera para acá o nos recibiera a los vecinos podríamos detallarle todo lo que estamos viviendo. Chorrillos existe, Chorrillos no es el acompañamiento de Forestal, es un barrio aparte que necesita seguridad", planteó la dirigente.

Robos

Edith Saavedra vive en el Pasaje San Jerónimo de la población René Schneider y ha vivido en carne propia lo que denuncian sus vecinos. En dos oportunidades ha sido objeto de robos en su casa, el último ocurrió el lunes 10 de julio.

Según explica, ese día regresaba de su trabajo y le llamó la atención que en su casa las luces estuvieran encendidas. Ante la duda, se dirigió a la casa de sus padres ubicada al frente y les consultó si habían sido ellos, pero la respuesta de los ancianos de 83 y 84 años fue que ellos no habían ido a su casa.

Como pudo, Edith logró ingresar a su casa y la encontró en total desorden. Los antisociales arrancaron en dos vehículos por la ruta Las Palmas. Se llevaron su televisor, el computador y otras especies.

"Vivo hace 16 años en esta población y es la segunda vez que me roban. Es muy horrible la sensación, ni siquiera he terminado de pagar las letras de la tele y del computador...eso es lo que me da más impotencia y rabia. Tengo miedo por mis papas, porque ellos son de edad y me da miedo que pueda pasarles algo", refirió afectada con todo lo vivido.

Ayer mismo, y sólo horas antes de la protesta realizada por los vecinos, otro vecino del pasaje se percató que a la casa de su hija que por fortuna no se encontraba, un desconocido había ingresado.

"Nos levantamos y nos dimos cuenta que en la casa de mi hija que está en el mismo terreno estaban todas las luces encendidas. Nos fijamos que había gente dentro de la casa. Salí con mi hijo, gritamos un par de insultos hacia adentro y llamamos a los Carabineros. Nos quedamos afuera con el riesgo de que pasara cualquier cosa. Por suerte la respuesta de carabineros fue muy rápida. Llegaron y sacaron a un muchacho que estaba adentro de la casa. Era un joven que es conocido aquí en el sector entonces uno queda mal, era una persona a que yo saludaba, entonces surgen dudas", planteó Leonardo.

El vecino coincide que existe temor, fundamentalmente por las mujeres y los adultos mayores que durante el día pasan solos, pues el resto trabaja y está todo el día afuera.

"Salimos en la mañana y volvemos en la tarde y es terrible encontrarse con una situación tan desagradable, no se puede vivir así. Qué más podemos hacer", añadió Leonardo.

Para el concejal Carlos Williams que ha tenido oportunidad de participar en reuniones con los vecinos y ambas policías, lo fundamental es que los vecinos hagan las denuncias de manera que las policías puedan focalizar sus recursos hacia los puntos más conflictivos.