Secciones

Ambulantes de 15 Norte realizan su propio 'censo'

No quieren ser vinculados con la delincuencia y aseguran que nueva ordenanza no resuelve el problema del comercio informal.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Cristian Vergara es vendedor ambulante y está decidido a defender a sus pares y separar la actividad que realizan del estigma de la delincuencia. Desde la semana pasada inició la titánica tarea de elaborar un registro de ambulantes que permita conocer cuántos son a fin de poder iniciar un ordenamiento y por qué no, poder crear una agrupación que les permita a futuro postular a proyectos.

Aburrido de que se les vincule permanentemente con la delincuencia, Cristian confía en poder generar un catastro que permitirá conocer la realidad de una actividad que existe en la comuna y que se encuentra permanentemente en el ojo del huracán.

"Estamos aburridos que cada cierto tiempo a la municipalidad le da con los ambulantes y pareciera que si sacan a los ambulantes se van a acabar todos los problemas en la ciudad cosa que no es así (...) Por eso estamos formando una agrupación y elaborando un catastro. La idea es poder ordenar esto, queremos convertirnos en un interlocutor válido. Queremos con esto decir 'estos somos nosotros' para que si las autoridades quieren hacer algo, se sienten a conversar con nosotros, que conversen con nosotros, cosa que nunca ha ocurrido, a diferencia de Carabineros que sí habla con nosotros", explicó Vergara.

Si bien reconoce que como en todo grupo humano, entre los ambulantes existen personas buenas y malas, no es justo que se les meta a todos en el mismo saco. "Los ambulantes no somos delincuentes", plantea.

Asimismo Vergara cuestiona la entrada en vigencia de la nueva ordenanza que permitirá multar a los que compren en el comercio informal. "No le vemos ni un futuro, donde se ha implementado, nunca se ha multado a alguien", aseguró.