Secciones

Armada extendió rastreo de Lizzy hasta Punta Osas

Ayer búsqueda de la estudiante desaparecida hace 11 días se realizó desde el faro Punta Curaumilla de Valparaíso hasta Las Salinas en Viña del Mar.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

La incesante búsqueda de la joven Lissete Ahonzo Caignard, de 19 años, ayer se amplió desde el sur de la bahía de Valparaíso, por sector del faro Curaumilla, hasta el norte por sector de Punta Osas, ubicado a la altura de playa Las Salinas de Viña del Mar.

Así lo confirmó en Radio Bio Bio el comandante Sigfrido Ramírez, Capitán de Puerto de la ciudad, quien explicó las últimas operaciones de rastreo marítimo de la estudiante de Licenciatura en Arte de la Universidad de Playa Ancha.

Pero además, el comandante Ramírez aseguró que ayer se efectuó la búsqueda con personal de buzos de la Armada.

Eterna espera

Han sido 11 días en que la esperanzadora espera de la familia y amigos de Lizzy -como cariñosamente la llaman sus cercanos- se ha centrado en el sector del faro Punta Ángeles de Playa Ancha, lugar en el que al día siguiente de su desaparición (martes 11 de julio) se encontró la mochila y la chaqueta con que fue vista por última vez.

Desde ahí sus padres Juan y Georgette, junto a familiares y compañeros de universidad se han hecho parte de la búsqueda. La que comenzó con personal voluntario de rescate del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, el grupo Grimp, especialistas en rescate en altura, y el Bote Salvavidas. Pero que hoy tiene movilizados a personal de Carabineros, la Policía de Investigaciones y la Armada.

Y en paralelo, la Federación de Estudiantes de la Upla conformó cuadrillas para rastrear las inmediaciones del lugar que Lizzy transitó y donde se le perdió el rastro.

Investigación

Por otro lado, el mayor Víctor Bustamante, jefe de la Primera Comisaría Sur de Carabineros, explicó a Radio Bio Bio que no se ha descartado ninguna hipótesis posible respecto de la desaparición de la estudiante.

"Se sigue investigando tanto en la línea investigativa por el área de que puede haber ocurrido algún deceso por parte de ella, como un suicidio. Y también como que puede estar en algún otro lugar", dijo.

En ese sentido, el mayor Bustamante concluyo que "las búsquedas han seguido durante todos estos días y el fin de semana".

Piden renuncia del director de Aduanas

E-mail Compartir

Dirigentes de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile (ANFACH) y de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) pidieron la renuncia del director nacional (s) de Aduanas, Claudio Sepúlveda.

Los trabajadores llegaron hasta las oficinas ubicadas en plaza Sotomayor para entregar una carta solicitando su salida, argumentando presunta persecución y prácticas antisindicales. Presiones que habrían recibido dirigentes y funcionarios que han participado en las distintas movilizacionesque han realizado.

Descuentos

Estas irregulares prácticas, indicó Mabel Zúñiga, presidenta regional de la ANEF, comenzaron después del paro de 10 días que hubo en el servicio.

La eventual persecución que denuncia, aseguró que se tradujo en que, "se aplicaron descuentos sin ninguna norma administrativa que pudiese avalar estos descuentos, pero al mismo tiempo, se ha instruido a través de un correo electrónico a todo el país que cualquier funcionario a contrata que pudiese adherir a un paro no se le renovará su contrata".

En tanto, el presidente nacional de la ANFACH, Marcelo Reyes (quien también habría sufrido este tipo de persecución), indicó que ya habían pedido la salida de Sepúlveda al ministro de Hacienda y al subsecretario. Pero, sin obtener una respuesta positiva.

Nuevas movilizaciones

Ante la negativa, Reyes, adelantó que dentro de las próximos días y semanas se podrían generar nuevas paralizaciones. El dirigente detalló que, "hoy empezamos una nueva etapa de movilización de denuncia pública, y esperamos que se concrete en la salida del director nacional".

De no producirse la salida del director, los dirigentes tomarían la decisión de seguir acciones legales y de movilización. Éstas serían "por las prácticas antisindicales e incumplimento del Gobierno", finalizó.