Secciones

Alimentación en tiempos de frío: eso de aumentar calorías es sólo un mito

Para el nutricionista de la UV Rafael Jiménez, lo importante es buscar buenas fuentes de calor, con sopas, estofados y guisos. Eso sí, no consuma más de lo que va a quemar.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías Oyaneder - La Estrella de Valparaíso

Muchos creen que el frío polar, como ese que nos invadió hace unos días, se pasa consumiendo más calorías de lo acostumbrado. Ese es uno de los tantos mitos que Rafael Jiménez, jefe de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Valparaíso, quiere empezar a descartar de una vez por todas.

Más de cuarenta años de experiencia tiene este especialista en nutrición, así que se siente con la obligación de dejar atrás ideas como esas. "Cuando 7 de cada 10 chilenos sufre sobrepeso- y la diabetes avanza a pasos agigantados- no se puede sostener eso de que para aliviar el frío hay que comer más calorías", señala.

Lo importantes es consumir alimentos calientes, que no brinden más energía de la que se gasta. "Hay que tomar sopas, ojalá sin grasa, para mantener el cuerpo a buena temperatura. Lo otro es comer legumbres, no por su contenido energético, sino que por calor. Acá lo que se busca es alta temperatura y los guisos, carbonadas y estofados, también, pueden ayudarnos en esa búsqueda", agrega este experto.

Además, Jiménes recalca que se puede complementar el calor obtenido con alguna buena rutina de ejercicios, sin llegar a transpirar, claro, porque cuando hay pocos grados y se transpira puede haber problemas.

Lo otro que es importante es no comer a cada rato y sin razón. Hay cuatro comidas principales y entre ellas se deben conseguir todas las calorías que se necesitan.

Prudencia es la clave

En esta época de invierno empezamos con el abuso de las infusiones y el café, o como los rusos, pasando las bajas temperaturas con una buena botella de destilado, en el caso de ellos el vodka.

Nada de eso aconseja el nutricionista Rafael Jiménez. Por el lado del té y del café, hay que tomar en consideración, argumenta, que cuando se habla de alimentación, la prudencia es lo que importa.

No podemos andar por ahí tomando café como loco. Lo recomendado es no excederse de las tres tazas diarias, ya sea de té o café. Si nos pasamos de eso, en algún momento, podremos llegar a sufrir algún trastorno relacionado a la presión arterial.

Por el lado del alcohol, si lo consumimos en exceso vamos a andar mal del hígado, que es por donde se limpia el organismo. "Claro que una copita de vez en cuando no le hace mal a nadie", apunta Jiménez.

Plan de bacheo y pavimentación para calles de Valparaíso

E-mail Compartir

Con el objetivo de dar solución a los problemas de baches en distintas arterias de Valparaíso, es que la Municipalidad desarrolló un completo programa de pavimentación en las principales calles de la comuna, con un completo plan de bacheo asfáltico, reposiciones de paños de hormigón, sellos de juntas y grietas. Fue así como se intervinieron cerca de 15 calles del plan de la ciudad, las que fueron sometidas a mantención vial, por un monto de inversión cercano a los $1.200 millones, financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), con la Municipalidad de Valparaíso como unidad técnica.

Sincicial sube circulación pero con menos casos

E-mail Compartir

Un alza del 30% en la circulación del virus sincicial se resgistra en la región, aunque han disminuido las consultas respiratorias en la última semana. Este aumento repercute principalmente en las niñas y niños -sobre todo- menores de cuatro años. Pero la situación se vuelve especialmente compleja en quienes tienen menos de un año.

Para prevenir el contagio, la seremi de Salud María Graciela Astudillo, indicó que se debe evitar llevar a los menores a sitios con aglomeración de público y no exponerlos a personas afectadas por enfermedades respiratorias. Astudillo agregó además, que "se debe evitar la contaminación intra domiciliaria, buscar una fuente de calefacción lo menos contaminante posible, no fumar y no secar ropa dentro de las casas y todos los días durante 20 minutos ventilar los hogares".

Respecto a la influenza tipo A, las consultas también bajaron en la última semana, con un 8,9% menos en los centros centinelas. La campaña de vacunación contra la influenza alcanzó una cobertura a nivel nacional de 79% y regional de 75,9%.