Secciones

Fricke: OHL ha pagado multas por 400 millones

Según el director del recinto, Dr. Leonardo Reyes, no son por retrasos sino que por otros temas relacionados con las bases de licitación.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Considerada la mayor inversión en salud pública en la región de Valparaíso en los últimos años - 117 millones de euros, algo así como 89 mil millones de pesos - la construcción del nuevo Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar iniciada el año 2013 ha estado permanentemente en el centro de la atención de las autoridades y los medios de comunicación.

Los conflictos laborales de la empresa española OHL, responsable de llevar adelante el millonario proyecto, y los lentos avances del primer año de ejecución, sumado a los problemas detectados en el terreno en los inicios del proyecto, situaron a esta construcción en el centro del huracán.

A pocos meses de que concluya el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, surgen las críticas en torno al cumplimiento de algunos de los principales anuncios en la región: el término del emblemático recinto que pondrá a la vanguardia al hospital público viñamarino.

Si bien en el contrato de adjudicación de esta licitación pública, se señala un plazo de contrato de 2 mil 10 días - aproximadamente 5 años y medio - lo cierto es que han existido permanentes cuestionamientos en torno al cumplimiento de los plazos por parte de OHL.

Tanto así que fue la propia Contraloría Regional la que recientemente dio cuenta de incumplimientos de contrato por parte de la española por lo que el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota debiera haber cursado las multas correspondientes.

Sin embargo y tal como ayer lo denunciaron el senador RN, Francisco Chahuán y el consejero regional de la UDI, Manuel Millones, éstas no han sido cursadas.

"Estamos muy preocupados debido a los atrasos reiterados que han habido por parte de la empresa en la construcción de la primera etapa del Hospital Gustavo Fricke y esto adicionalmente debido a que no se han aplicado las multas correspondientes. Hay un informe de la Contraloría que mantiene justamente los cargos y hace exigible aquello y donde nosotros queremos que frente a la asunción de un nuevo director del servicio que haya certeza respecto de cuándo va a estar terminada una obra que estaba comprometida originalmente para fines de 2016", planteó el parlamentario.

A lo anterior, Millones añadió que en una audiencia con el señor contralor, se le informó que correspondía aplicar las multas para el período 2015-2016.

"Yo le pedí a la Contraloría que levantara un segundo proceso de investigación sumaria por cuanto por información oficial del Servicio de Salud tampoco hasta la fecha hay multas y hay atrasos evidentes. Si el Servicio de Salud no aplica las multas a OHL lo que me ha señalado el señor contralor que corresponde, en un juicio de cuentas, que los funcionarios asuman los costos de las multas, estamos hablando de algo bastante grave", planteó el core.

Ambas autoridades expresaron su inquietud respecto de la segunda etapa de este proyecto.

Hay multas pero no por atrasos

El director del Hospital Gustavo Fricke, Dr. Leonardo Reyes admitió que la empresa OHL ha sido objeto de multas por aproximadamente 400 millones de pesos, pero precisó que éstas no se vinculan con atrasos sino que con otros aspectos técnicos contemplados en la licitación. "Las multas por retrasos hasta ahora no existen porque las multas que se están aplicando son por otros temas técnicos que no se cumplen respecto de las bases de licitación. Esos montos hasta el día de hoy son de alrededor de 400 millones de pesos (...) Hay otras multas que están en consideración y la empresa hizo sus descargos. Lo que está pendiente respecto de estas multas es que la Contraloría defina el monto a aplicar", puntualizó el facultativo quien planteó que el nuevo hospital estará operativo el segundo semestre de 2018.

Plan de Rutas Seguras para adultos mayores

E-mail Compartir

Muchos adultos mayores han sido víctimas de robos tras cobrar sus pensiones o beneficios sociales. Valparaíso no se queda atrás en esta problemática y por eso se decidió poner atajo con un plan piloto.

Lo anterior fue ratificado por un diagnóstico conjunto entre la Oficina Comunal del Adulto Mayor (OCAM) del municipio porteño, el Plan Cuadrante de Carabineros, la Unión Comunal de Adultos Mayores de Valparaíso y la caja Los Héroes. Frente a la problemática, la alcaldía resolvió implementar el denominado Plan de Rutas Seguras para el adulto mayor, a través del programa Monitores que está ejecutando el Plan Comunal de Seguridad Pública.

La idea, explicó la encargada municipal de Seguridad Ciudadana, Alejandra Romero, "es generar un acompañamiento, donde los monitores ciudadanos distribuyen material, que contiene consejos de seguridad básicos para fomentar conductas de autocuidado en la población más adulta, los días de pago de sus pensiones. Para eso, se instalan módulos informativos de Carabineros, de la OCAM y de los Monitores, como una manera de aumentar la seguridad y la percepción de seguridad. Asimismo, se considera la ronda de monitores a pie y en bicicletas por las inmediaciones de Los Héroes y el IPS".