Secciones

Municipio finiquitó contrato con empresa a cargo de "corrales"

Alcalde Sharp asegura que recibieron amenazas de Eagle Care. Ambas partes se acusan de incumplir el contrato.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

A través de un Decreto Alcaldicio, con fecha 21 de julio de 2017, la municipalidad de Valparaíso puso término anticipado al contrato que mantenía con la empresa Inmobiliaria e Inversiones Eagle Care Valparaíso Limitada, la que tenía a su cargo la concesión de los "corrales" de autos o aparcaderos municipales, así como el retiro de los vehículos mal estacionados.

La medida fue adoptada luego de que la empresa envió una carta al municipio donde puso en conocimiento la disolución del contrato, acusando que desde marzo de este año "la Ilustre Municipalidad de Valparaíso ha incumplido sistemáticamente el contrato suscrito entre ambas partes".

Entre los "graves incumplimientos" de los que Eagle Care acusa a la municipalidad porteña, están el no haber dispuesto inspectores municipales en las grúas cuando el concesionario prestaba los servicios de retiro de vehículos de la vía pública, entre otros, que según la empresa le han producido "un evidente y grave daño patrimonial, hasta el punto de hacer insostenible la continuación de este proyecto y la ejecución del contrato".

En ese contexto, Eagle Care informó al municipio que había decidido poner término al contrato de prestación de servicios y que interpondría acciones civiles, además de no recibir más vehículos derivados de los Juzgados de Policía Local ni del municipio.

Millonaria deuda

Ante esta situación, el alcalde Jorge Sharp tomó la decisión de finalizar el vínculo, apuntando a que el contrato, suscrito el 2 de enero de 2015 bajo la administración del ex alcalde Jorge Castro, fue uno de los documentos cuestionados en el pre informe de la Contraloría. El contrato señala que la empresa Eagle Care Ltda. debía realizar un pago mensual al municipio correspondiente al 30% de los ingresos brutos que recibiera el aparcadero, pero la cláusula que nunca fue cumplida, ya que la empresa sólo reportó el 30% de los ingresos netos, generando un perjuicio para las arcas municipales que ascendería 53 millones de pesos, explican desde el municipio.

Además, denuncian que la empresa también incumplió con la obligación de reportar al municipio cada vehículo ingresado al aparcadero, elemento que fue indicado por la Contraloría. Agregan que el preinforme de Contraloría acredita que Eagle Care Ltda. no pagó IVA, incurriendo en un delito tributario.

AMENAZA

Pero eso no es todo, ya que en el escrito enviado por Eagle Care a la municipalidad porteña, dan un plazo de 30 días para hacerse cargo de alrededor de 500 vehículos que mantienen en su parqueadero, ubicado en Placilla. De no ser así, éstos serían abandonados en el centro de la ciudad.

Desde la municipalidad calificaron la misiva como una amenaza "a la seguridad, al patrimonio y a la propiedad de la ciudad. Y es una amenaza que no vamos a tolerar. Por eso hoy hemos decidido poner fin administrativo a este contrato y ejercer todas las acciones civiles, penales y administrativas que corresponden", dijo el alcalde Sharp.

53 millones de pesos sería la deuda que la empresa Eagle Care Limitada tendría con la Municipalidad de Valparaíso.

Médicos internistas del Hospital de Quilpué continúan en paro

E-mail Compartir

Por más de dos semanas se ha extendido el paro que mantienen los médicos internistas del Hospital de Quilpué, en demanda por mejores condiciones de infraestructura e implementación y de más profesionales de planta para brindar una mejor atención a los pacientes del centro de salud.

Y es que luego de haber recibido una oferta de las autoridades, ésta no les pareció satisfactoria para sus demandas y decidieron tomar la ofensiva de plantear una contrapropuesta para volver a las labores.

"Si bien hay un buen espíritu de colaboración, las respuestas no dan soluciones concretas y reales. No hay plazos fijados y falta establecer sistemas de gestión para el desarrollo de los proyectos que se tienen que hacer. Y además definir los recursos a invertir. Muchas de estas repuestas parten con las palabras 'evaluaremos', 'pensaremos', 'veremos'... Y ésas no son respuestas concretas", señaló el vocero de los médicos internistas, doctor Guillermo Hernández.

Dentro de la contrapropuesta de los funcionarios se consigna que los pacientes traumatológicos, urológicos y de salud mental deberán ser manejados hasta su egreso por los especialistas correspondientes y no por Medicina Interna; y ambulancias disponibles para las necesidades de traslado de los pacientes.