Pablo Vanni
Felipe Avello se podría hacer llamar uno de los rockstars del humor Chileno: Renunció a la televisión para ocuparse de la radio, presenta sus rutinas junto a referentes del género y se prepara para lanzar un libro con anécdotas de su vida y otras recopiladas para este mes de septiembre.
En esta tónica Avello viene presentando su show en conjunto con Pedro Ruminot, llamado "Socios", este 05 de agosto en el Enjoy de Viña del Mar. La Estrella conversó con el comediante, quien detalló parte de su contexto actual, como así también sus razones para mantenerse alejado de la televisión y cerca de las tablas.
¿De qué se trata este Show en conjunto con Pedro Ruminot?
Son dos monólogos, uno a cargo de Pedro y otro mío, para finalizar con un número en conjunto. Hay una confrontación de estilos, somos muy amigos, pero tenemos dos estilos de vida diferentes y a partir de eso hacemos este despliegue escénico.
¿De dónde nació la idea de hacer este show?
Con Pedro somos amigos hace muchos años, bueno no tantos, cuando yo era joven el era un niño, lo que pasa es que hago ejercicio y me cuido y me veo más joven. Además el estuvo enfermo y yo tengo una vida más sana, hago deporte hace muchos años.
En esta actuación hay dos referentes del Stand Up, pero tu llegas más en la rockstar por tu éxito, incluso fuera de la tele…
A mi me va muy bien, tengo mucho público que asiste a mis espectáculos, es algo que se viene produciendo hace muchos años. También he cambiado las plataformas en las que muestro mi trabajo, lo hice en algún momento en televisión, como realizador antes de aparecer en pantalla, luego cambié el formato y empecé a hacer los shows en vivos. Hay algunas muestras de audacia que afortunadamente me han dado beneficios.
Y con mucha humildad lo digo, creo que mi propuesta es interesante, se diferencia de lo que existe actualmente y finalmente el público queda satisfecho, y así ha sido los últimos años. Pero, más allá de lo que la gente me perciba en verdad eso no me interesa. Además, el humor generalmente es a partir de la derrota y la incomodidad, entonces mal saldría si el tipo que lo está haciendo se pone sobre el público o se siente una estrella y en eso caen algunos y terminan no siendo divertidos.
¿Te gusta Viña, Felipe?
Me encanta, es mi ciudad favorita…
Tus compañeros de ruta (Copano, Caroe, Ruminot, etc) se han presentado bastante en el Festival de Viña, ¿no te gustaría actuar allí?
No, no me interesa. De partida yo ya no trabajo en la televisión, hace años, me gusta ir cambiando de forma, me gustan los espectáculos en vivo, he trabajado para mejorar mi puesta en escena y quiero sorprender a la gente ahí. Es como la magia, el close up que es de cerca, y el de grandes espectáculos donde desaparecen la estatua de la libertad, a mi me gusta la primera.
¿Qué relación tienes actualmente con la televisión? ¿te gusta?
Una relación muy buena, veo tele, pero poco. Es que ahora hay muchas plataformas, y ya no veo tele como cuando era más chico, pero no soy crítico, me gusta, cuando trabajé allí me encantaba esa masividad, pero lo que me atrae ahora son los espectáculos en vivo. Pero no tengo ningún problema, si me invitan a un espacio donde quiera participar lo hago.
¿Qué proyectos otros tienes por fuera del Stand Up?
Estoy en un programa en radio con Edo Caroe, y ahí se notan los estilos diferentes, él es bien puntudo. Además me contrató la editorial Random House para escribir un libro, apropósito de las columnas que escribía en un diario hace tiempo, es un anecdotario con historias mías, que he escuchado, muchas de ellas ligados al amor. Saldrá este mes de septiembre.
La Estrella de Valparaíso